Las precursoras de las telenovelas por temporadas

¿Una nueva forma de que el fracaso no duela tanto a las televisoras?

Esta semana se anunció repentinamente el final de la “Primera temporada” de la telenovela UEPA! Un Escenario para Amar de TV Azteca.

La noticia está en que se trata de una telenovela que ya se encuentra totalmente grabada y nunca se anunció que sería transmitida por “temporadas”.

El hecho levanta sospechas sobre las verdaderas razones de la televisora para cortar abruptamente su telenovela de las 5 de la tarde, horario que había abierto apenas el 27 de abril, es decir, hace 7 semanas.
uepa un escenario para amar final de temporada

El concepto de temporadas se maneja desde hace décadas en las series de televisión norteamericanas y después fue adoptado por otros países como España. Con o sin una continuidad en sus historias, estas series comprenden un número determinado de episodios que pueden ser desde entre 8 y 10 hasta un número entre 20 y 30. Por lo regular las temporadas en los canales tradicionales inician en septiembre y terminan en mayo. En el verano se transmiten repeticiones, miniseries o se les da oportunidad a nuevos lanzamientos prometedores.

Las telenovelas latinoamericanas tradicionalmente se transmiten diariamente de lunes a viernes/sábado por un periodo de varios meses continuos. Sin cortes y sin temporadas. A diferencia de Estados Unidos en que se sabe que de septiembre a mayo vienen los estrenos y los nuevos episodios, en Latinoamérica no tenemos ese calendario. Los meses y periodos que vemos telenovelas están sujetos a su cantidad de episodios (que a su vez puede depender del rating) y a las estrategias de programación de cada televisora.

En las series que se manejan por temporadas, en los últimos capítulos de cada una los escritores urden un crescendo para cerrarla con un gran clímax que tiene la misión de mantener al espectador en suspenso y ansioso para ver la siguiente temporada. La estructura de la serie está pensada así. Esto de alguna forma equivale a lo que anteriormente (porque cada vez se usa menos) era un final de viernes de una telenovela. Era el capítulo de más emociones que dejaba en vilo a la audiencia durante todo el fin de semana.

En los años setenta Valentín Pimstein produjo la telenovela Mundo de Juguete la cual duró más de dos años al aire. En el capítulo final en lugar de presentar la palabra “Fin” se colocó la frase “Fin del Primer Ciclo”. Tal vez el productor de origen chileno pensaba continuar la historia en otra “temporada”.

Rebelde de Pedro Damián también fue una telenovela muy larga. Inició en el 2004 y terminó en el 2006. En su caso se utilizó el concepto de temporadas para cambiar historias y elenco, pero todas fueron seguidas. A lo largo de tres temporadas y más de 400 capítulos, Rebelde nos mostró la vida de decenas de estudiantes de la escuela Elite Way.
rebelde final primera temporada

Hay telenovelas que han tenido dos partes como Muchacha Italiana Viene a Casarse (1971), Barata de Primavera (1975), Mi Hermana la Nena (1976) y Los Ricos También Lloran (1979) por mencionar algunas. En estas telenovelas la historia original tiene una conclusión y después continúa otra trama con varios de los mismos personajes.

El mismo concepto pero bajo la idea de dos telenovelas diferentes se manejó en: La Mujer Prohibida (1972) y La Loba (1973) de Venezuela; Los Años Felices (1984) y Los Años Pasan (1985) de Valentín Pimstein y De Frente al Sol (1992) y Más Allá del Puente (1993) de la productora Carla Estrada.

Gracias al éxito de El Señor de los Cielos y Señora Acero, la cadena Telemundo las continuó en temporadas, pero temporadas «latinizadas» de alrededor de 80 capítulos seguidos.

¿Qué fue lo que sucedió con UEPA! Un Escenario para Amar? ¿La habrán cortado por su escaso rating? ¿Hubiera sido mejor esperar a transmitirla en el horario de las 8 una vez que hubiera terminado Así en el Barrio como en el Cielo? ¿No habrá sido más conveniente cambiarla al horario de las 7? ¿Realmente transmitirán la siguiente “temporada”?

4 Comentarios

  1. Karina dice:

    Porfavor, digan cuando empezará la segunda temporada de uepa un escenario para amar

  2. Ren dice:

    Por su parte en Azmundo (señal internacional de Azteca) siguen transmitiendo continuamente la telenovela.

  3. Anónimo dice:

    Perdón REN en qué canal esa AZMUNDO sin molestar por que me encanta la novela y en internet no se puede ver por que no a continuaron ,GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *