Las falsas locaciones de Lo Imperdonable

Poca calidad en imágenes de la novela estelar

Suponemos que la telenovela que ocupa el horario estelar debe ser a la que se le asigna el mayor presupuesto y el mejor equipo técnico, sin embargo algo está ocurriendo en Lo Imperdonable que demerita la calidad del producto.

Algunas escenas grabadas en croma o pantalla verde están siendo intercaladas con escenas en locaciones reales y la diferencia se nota muchísimo.

Si de por sí para los mexicanos es difícil imaginar que Real de Catorce y la Huasteca Potosina, lugares geográficamente muy alejados uno de otro, son Pueblo Nuevo y Mina Escondida, con el juego de locaciones reales y falsas se genera más confusión mental.

Por una parte nos presentan las bellas locaciones del estado de San Luis Potosí y por otro escenas falsas grabadas en foro con la ayuda de la pantalla verde.

Si bien han habido enormes avances tecnológicos que han mejorado la apariencia de imágenes en croma y el resultado ahora es imperceptible en cine, en televisión no ocurre lo mismo.

No somos expertos en cinematografía pero, o esta tecnología ya no debería ser usada en televisión o los responsables de cámaras e iluminación de Lo Imperdonable no están haciendo bien su trabajo.

En esta imagen tenemos a Magdalena (Claudia Ramírez) cuando vivía en el pueblo. La iluminación de su rostro, el delineado de su figura y el contraste con la pared a su espalda son indicios de que no es una imágen real.
lo imperdonable capitulo 4 magdalena claudia ramirez

¿Qué notan de raro en esta imagen? Que el cuerpo de Manuel (Juan Ángel Esparza) está iluminado de frente mientras que los rayos de un sol matutino a sus espaldas caen sobre los árboles. La sombra de los árboles no concuerda con la posición y la luz sobre Manuel.
lo imperdonable capitulo 61 manuel parado fake juan angel esparza

En esta imagen el sol está detrás de Manuel y su rostro está totalmente iluminado desde el frente aparentemente por luces del foro.
lo imperdonable capitulo 61 manuel close up fake juan angel esparza

En la escena de esta imagen hubo movimiento cuando la pareja de Ana Perla (Gaby Mellado) y Julio (Ricardo Franco) llegan al lugar por la bajada a la izquierda de ella. Cuando caminaban, el movimiento de sus pies no concordaba con la pendiente de la bajada. También podemos apreciar que la iluminación hacia ellos y la del paisaje no corresponde.
lo imperdonable capitulo 61 julio ana perla rio fake ricardo franco gaby mellado 2
¿Por qué unas escenas si son reales y otras simuladas en foro? ¿Bajo qué criterio se insertan esas escenas en croma? ¿No podrían los escritores de Lo Imperdonable situar tales escenas en interiores para que no se note el efecto? La siguiente imagen ¿es real o es falsa?
lo imperdonable capitulo 61 julio ana perla rio fake ricardo franco gaby melldo

Disfruta todos nuestros artículos sobre Lo Imperdonable dando click en esta imagen:
lo imperdonable capitulo 1 portada

2 Comentarios

  1. José dice:

    Es curioso lo que sucede con este tema de las locaciones, antiguamente casi no existían en las novelas, se utilizaban telones con imágenes de gran dimensión y otros elementos para simular los exteriores que eran recreados en los mismos foros o estudios, recurso que resultaba evidente aún en la época del blanco y negro. Empero, las historias que se contaban eran tan potentes para los telespectadores que aquello era un detalle «perdonable» que no estaba sujeto a crítica. Era como hacer teatro para la televisión. Hoy en día con mayores recursos económicos y la incorporación de nuevas tecnologías, el tema de las locaciones resulta fundamental en el desarrollo de las historias y entre otros aspectos, cuando como público evaluamos estas producciones. ¿Qué pudo haber sucedido? Entiendo que las grabaciones interiores y exteriores de una novela no responden a la cronología de la historia, misma razón por la cual las locaciones se graban en tiempos distintos a las que se realizan en los foros. Podría entonces haber existido un problema en cómo se planificaron u organizaron las locaciones, con escenas que originalmente se desarrollarían en interiores y que quizá luego se decidió llevarlas a exteriores, inclusive modificaciones de libretos sobre la marcha, en razón de los resultados en sintonía. Explicaciones no deben faltar como para “salir de apuros” utilizando esta técnica. Pero, como señala el artículo con toda razón, la televisión, tanto en sus formatos analógicos como digitales, es tremendamente delatora en lo que al uso del croma se refiere. Por más que se cuiden los detalles de iluminación es claramente notorio cuando se utiliza este sistema y lo que en el cine nos parecía tan real, cuando lo vemos por televisión se aprecia mucho menos creíble. Recordemos que cuando se incorporaron imágenes de exteriores en puertas y ventanas en “Soy tu dueña”, se notaba -a la legua- que se trataba de un efecto especial. De todas formas, cabe hacer notar que independiente de que las tomas se hagan en exteriores, los actores usualmente son iluminados artificialmente y esa luz puede no coincidir necesariamente con la dirección de la luz natural. Sin embargo, está claro que este no es el caso y que en efecto, en “Lo imperdonable”, se está haciendo uso del croma.

  2. Hamlet dice:

    Estoy viendo esta novela en 2021. Google para saber de los paisajes porque me parecía tan falso el color turquesa del agua y una cascada de algunas escenas. Parecen fondos de videojuegos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *