Del Clásico Género Rosa al Tétrico Refrito sin Fin – Telenovelas en México

Lo que hace falta es crear, crear y crear

Para nadie es un secreto que las telenovelas mexicanas y sus artistas estelares y reparto son archifamosos en el género y en toda parte donde se exhibieran rompían records de audiencia. Solían recorrer el mundo con sus brillantes actuaciones, escenarios e historias que cautivaban a millones de televidentes. Obviamente esto tenía una razón de ser que se traduce en la palabra calidad. Y era transversal e integral.

Hoy ya no es tan así, la falla radica en que aquellas historias que en los años 70, 80, y 90 fueron suceso, hoy pasan por sus más de tres remakes mínimamente y hasta el quinto en algunos casos y de manera muy seguida. El problema en la industria de las telenovelas en este país es la falta de creatividad para escribir nuevas historias, lo que hace que productores echen mano de guiones contados hasta la saciedad, aunado a esto, pocos actores y actrices dan la talla de grandes histriones de épocas clásicas, en las que su presencia era también garantía de éxito. Hoy lucen desaliñados y sin preparación en cuanto a métodos actorales, mucha cara bonita, mucho cuerpo musculoso y tonificado, pero de poca dramaturgia y talento por mostrar.

Es ya un imperativo, tal parece, que en cadenas como Televisa, a través de su principal canal de contenidos de entretenimiento dedicado a este género como lo es el Canal de las Estrellas, hacer versión tras versión de argumentos tan trillados como La Mentira, Simplemente María, Teresa, Corazón Salvaje, Los Ricos También Lloran, La Gata, Esmeralda, entre otros fascinantes y afamados títulos, cuyos remakes han pasado por manos de diversos productores, cambiando solo nombres, y cuando se atreven a hacer cambios sustanciales en las historias fracasan, las vuelven peor aún.

Debo hacer una salvedad en las historias y es que no son malas per se, es la forma desbaratada de los adaptadores o la deformación de productores, cuyo rol en México es de mucha preponderancia en todo el proyecto y desarrollo de la telenovela.

Clásicos de Inés Rodena, Caridad Bravo Adams, Yolanda Vargas Dulché, entre otros escritores y escritoras son historias memorables. Y otros como Carlos Olmos, mítico autor de novelas de misterio y suspenso como la inolvidable Cuna De Lobos, En Carne Propia y El Extraño Retorno De Diana Salazar, de quien ninguno de los actuales libretistas o adaptadores ha seguido su estilo. Y entre otros como el desaparecido Rene Muñoz, Jorge Lozano Soriano, Liliana Abud, quienes a todas luces hacen y hacían buenas historias.

Pero  ¿dónde radica especialmente su poca acogida actual?

Primero: mala selección de la historia, de por sí la invitación es a crear nuevas en lugar de empeñarse a llevar hasta el cansancio guiones que ya todos conocemos.

Segundo: error en la adaptación, si una historia como La Mentira, cuya trama nace de una venganza producto de una mentira por desconocimiento de la verdadera identidad de la causante del conflicto, pues lo mejor es que para conservar la esencia del guión sea adaptada como una novela de época y si se hace adaptada a época actual pues ya no conserva su esencia ya que el conflicto se solucionaría de manera rápida, dadas las circunstancias actuales de inmediatez y comunicaciones, esto por citar un ejemplo puntual, es decir para qué hacer eso. Ya mejor crear nueva historia, y volvemos al mismo punto: crear, crear, crear.

Otros errores son la mezcla de historias en las que se ha especializado el señor Salvador Mejía, productor responsable de fracasos tan sonados como Mundo De Fieras en 2006 y Corazón Salvaje en 2009. Y remakes que vienen siendo refritos de otros ya bastante conocidas en las que pierde interés total por parte de los asiduos telenoveleros, sumándoles carencia total por parte de nuevos o posibles telenoveleros.

El llamado es a que realicen nuevas creaciones con la nueva tecnología, con las importantes inversiones que han hecho en bonitos y sofisticados estudios, con los equipos de producción ultramodernos y echen mano de la trayectoria en todo aspecto, pero innovando en contenidos con la mística y experiencia de antes.

Mauricio Varela
Twitter: @MauroV708O90
Facebook: Telenovelas y TV de Ayer, Hoy y Siempre

1 Comentario

  1. ale dice:

    completamente de acuerdo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *