Las únicas telenovelas de los años 60 que se han refriteado

Solo unas pocas de más de 200
De más de 200 telenovelas de argumentos muy variados que van desde historias religiosas hasta el más negro humor, menos de 30 son las que se han vuelto a realizar.
1. Un Rostro En El Pasado (1960) de Fernanda Villeli
Se hizo como Un Rostro en Mi Pasado (1990)
2. Pecado Mortal (1960) de Caridad Bravo Adams
Se hizo como Abrázame Muy Fuerte (2000) y Que Te Perdone Dios (2015)
3. El Otro (1960) de Caridad Bravo Adams
Se hizo como Por Tu Amor (1999)
4. Marianela (1960) de Benito Pérez Galdós
Una versión diferente se realizó como Flor y Canela (1988)
5. Cartas de Amor (1960) de Julio Alejandro
Se rehizo en dos ocasiones: Cartas sin Destino (1973) y Tú Eres Mi Destino (1984)
6. Estafa de Amor (1961) de Caridad Bravo Adams
Esta historia se han realizado las siguientes versiones: Estafa de Amor (1967), El Engaño (1986), Laberintos de Pasión (1999) y Corazón Que Miente (2016)
7. La Leona (1961) de Marissa Garrido
Realizada como Una Mujer Marcada (1979) en el único estelar de Sasha Montenegro y también como la historia de época Si Dios Me Quita La Vida (1994)
8. La Mesera (1963) de Fernanda Villeli
Realizada como Corazones sin Rumbo (1980), una de las telenovelas semanales
9. Madres Egoístas (1963) de Mimí Bechelani
Revivida por Juan Osorio en 1991 con el mismo título
10. Cumbres Borrascosas (1964) de Emily Brontë
El clásico de Emily Brontë se refriteó como Cumbres Borrascosas en 1979 y como Encadenados en 1988.
11. San Martín de Porres (1964) de Fernanda Villeli
El personaje emblemático del actor René Muñoz fue revivido en 1979 en una telenovela de 20 capítulos que llevó el nombre de El Cielo es para Todos.
12. Secreto de Confesión (1965) de Marissa Garrido
Se rehizo en 1980 como una telenovela semanal con Silvia Derbez y Miguel Ángel Ferriz
13. Tormenta de Pasiones (1965) de Caridad Bravo Adams
Cambio de nombre a La Esposa Virgen (2005) en manos del productor Salvador Mejía.
14. El Enemigo (1965) de Caridad Bravo Adams
Tuvo dos versiones más: El Enemigo (1979) y una parte de Desencuentro (1997)
15. Corona de Lágrimas (1965) de Manuel Canseco Noriega
Si no hubiera sido por la versión de José Alberto Castro de 2012 no hubieramos disfrutado de esta conmovedora historia.
16. La Mentira (1965) de Caridad Bravo Adams
Es de las historias más refriteadas sino la que más. Se rehizo como El Amor Nunca Muere (1982), La Mentira (1998), Cuando Me Enamoro (2010) y Lo Imperdonable (2015).
17. Corazón Salvaje (1966) de Caridad Bravo Adams
De esta historia original de Caridad Bravo Adams se han realizado tres versiones más en 1977, 1993 y 2009.
18. El Derecho de Nacer (1966) de Felix B. Caignet
La historia de Félix B. Caignet fue retomada por Ernesto Alonso en 1981 y por Carlos Sotomayor en 2001.
19. La Duquesa (1966) de Estella Calderón
El personaje que dio vida Sara García fue interpretado por Silvia Derbez en la segunda versión de esta historia que se llamó Mamá Campanita (1978).
20. María Isabel (1966) de Yolanda Vargas Dulché
En 1997 Carla Estrada produjo una nueva versión de esta historia con Adela Noriega encabezando el reparto.
21. El Dolor de Amar (1966) de Fernanda Villeli
A su vez fue un refrito de Senda Prohibida (1958) con Silvia Derbez y Ernesto Alonso la revivió en 1979 como Amor Prohibido con Claudia Islas e Ignacio López Tarso
22. Deborah (1967) de Caridad Bravo Adams
Lo Imperdonable (1975) y Siempre Te Amaré (2000) han sido los dos refritos de esta historia original de Caridad Bravo Adams.
23. Un Ángel en el Fango (1967) de Arturo Moya Grau
En 1996 José Alberto Castro llevó a la pantalla esta historia con el nombre de Sentimientos Ajenos.
24. El Cuarto Mandamiento (1967) de Mimí Bechelani
Es la misma historia de Teresa (1959) que Lucy Orozco volvió a hacer en 1989 y que en 2010 lanzó a las grandes ligas a Angelique Boyer.
25. Rubí (1968) de Yolanda Vargas Dulché
2004 fue el año en el que Rubí volvió a triunfar en la televisión con Bárbara Mori en el papel titular.
26. No Creo en los Hombres (1969) de Caridad Bravo Adams
Esta historia de Caridad Bravo Adams se volvió a realizar en 1991 y en 2014, además se utilizó para la segunda parte de Velo de Novia (2003).
Lo Imperdonable (1975) no es remake de Deborah
Una mujer casada que por impedir que su cuñada huya con su amante, se ve separada de su familia, le da amnesia y luego regresa a reclamar a sus hijos como una mujer famosa ¿no es lo mismo?
Eso no sabía y ustedes como los supieron ya que en la wiki de Caridad Bravo Adams estan sus novelas DEBORAH y LO IMPERDONABLE separadas solo LI tiene varias versiones
te recomendamos visitar el foro Recordar es Vivir de network54, es una excelente fuente de información
QUE PASO CON LOS OTROS TELEGUIAS, CUANDO PUEDAS
Viene pronto uno de 1970
Tanto que se quejan de los remakes, y mira si no fuera por Corona de lágrimas en 2012, nadie hubiera sabido de esa historia, bueno al menos yo no la conocía, tal vez la gente que nació por aquellos años, pero recordar eso, bueno, qtpd. Los remakes aburren cuando sacan ya 2 o 3 veces la misma paja, pero por dios, yo ahorita no me voy a poner a ver Laberintos de pasión, pa eso me veo la más moderna que se estrena el año que viene. Todo el mundo le ve el lado malos a los remakes, con Tierra de reyes fue lo mismo, a mi ese remake me pareció excelente, más moderno, más actualizado, y perteneciente a Estados Unidos. La verdad que muy bueno, Que te perdone Dios fue muy buena, no conocía esa historia, y en internet conseguir Pecado mortal completa es como pedir un milagro, y yo no me iba a poner a ver Abrázame muy fuerte, para eso ya está Que te perdone Dios. Muy buen artículos, gracias por la info 😀
Hay que tener criterio con eso de los refritos. Hay muchas historias olvidadas de muchos años atrás que sería interesante revivir, sin embargo es difícil que nos vuelva a interesar una historia que se hizo hace 5 años como el caso Lo Imperdonable-Cuando Me Enamoro-La Mentira, o una como Simplemente María que fue de alto impacto pero hoy en día carece de modernidad en su adaptación
Ojalá a alguien se le ocurra hacer un remake de Cruz de Amor….hace poco vi a la grande Silvia Derbez e Irma Lozano en la película basada en la novela…..productores porfa háganla!!!!
Pensé que Teresa y Rubí eran la misma.
parecidas pero no iguales.