Ciclo Misterio y Suspenso Julio Jiménez. Escritor y libretista Colombiano. Cuarta Entrega.

De Lola a Betty, el Maestro del suspenso se hace inolvidable.

Telenovela: Lola Calamidades (1987)
Trama: La historia de una misteriosa joven de nombre Dolores Carrero quien vive en un cementerio. Al ser echada por las autoridades de ese deprimente lugar, Lola es rescatada por su madrina y se enamora del hijo de ésta. Ante las intrigas que se desencadenan por este sentimiento comienza a recorrer diferentes lugares y a convivir con diversas personas del pueblo dejando a su paso tragedias de las que es acusada cargando con el nombre de Lola Calamidades, pero una decisión hará que su vida cambie drásticamente. En manos de quien menos espera encontrará fortuna y poder y así se vengará de quienes tanto daño le hicieron con armas no tan malsanas para ser finalmente feliz.
El Misterio: ¿Quién es la llamada alma en pena que aparece en las noches por el cementerio? ¿Es Lola en realidad la causante de todas las calamidades del pueblo y sus habitantes?
Protagonistas: Teresa Gutiérrez, Delfina Guido, Consuelo Luzardo, Nórida Rodríguez y José Luis Paniagua entre otros.
Director: Alí Humar
Datos Adicionales: En esta telenovela de Jiménez se repite elenco protagónico y director de Los Cuervos. RTI se anota el éxito de las tardes colombianas. El escritor incluye por primera vez aspectos cómicos al drama y el misterio característico. Cuenta con dos remakes reescritos por Julio. Los protagonistas se enamoraron en la realidad conformando un bello hogar, luego se divorciaron y posteriormente el histrión Jose Luis Paniagua, falleció de cáncer en mayo de 2013.

lola calamidades -

Telenovela: El Segundo Enemigo (1988)
Trama: La historia de un prófugo condenado por el crimen de la mujer de un importante terrateniente. El protagonista acusado injustamente se escapa para cobrar justicia por su propia mano.
El Misterio: ¿Quién es el verdadero asesino de la esposa del autoritario terrateniente? Bajo su nueva identidad ¿el expresidiario logrará desenmascararlos o en realidad es él quien finge ser inocente?
Protagonistas: Armando Gutiérrez, Julio Medina, Nórida Rodríguez y Teresa Gutiérrez entre otros.
Director: Darío Vargas
Datos Adicionales: Dado los poderes de telequinesis de uno de sus coprotagonistas, esta telenovela incluía por primera vez en una de sus historias un componente adicional de efectos especiales. Estaba ambientada en la caótica Bogotá y la sabana de 1948, en los culetazos del llamado Bogotazo.

Telenovela: Flor de Invierno (1988)
Trama: La institutriz que se enamora de su jefe, amo y señor de una lujosa mansión, así como sombrío y misterioso, en realidad oculta un terrible pasado.
El Misterio: ¿Qué esconde al interior de su mansión el millonario señor Falcón? ¿Qué es lo que en las noches ronda la imponente casa, como un espectro?
Protagonistas: Adelaida Nieto, Ronald Ayazo, Chela Arias y Carolina Trujillo entre otros.
Director: Alí Humar
Datos Adicionales: Nueva versión de Recordarás Mi Nombre (1976), reescrita nuevamente por Julio Jiménez. En esta ocasión Jiménez completó con Alí Humar una dupla exitosa de 4 novelas consecutivas. Curiosamente Carmenza de Cadavid repitió el mismo personaje de la primera versión, el espectro.

Telenovela: Zarabanda (1988)
Trama: Las peripecias de una mujer que busca a su hijo desaparecido. Al emprender el viaje con sus hijas encuentra en el camino un grupo de jóvenes de origen popular, quienes se suman a la misión llegando a un misterioso y enigmático pueblo llamado Zarabanda, en el que según las pistas se encuentra su hijo. En ese lugar encuentra varios personajes raros y sombríos en una vida fuera del mundo real.
El Misterio: ¿Quiénes son realmente los habitantes de tan extraño pueblo y qué esconden en sus casas? ¿Será que el hijo perdido forma parte de tan fantasmagórico lugar?
Protagonistas: Judy Henríquez, Armando Gutiérrez, Delfina Guido, Lucero Galindo, Miguel Murillo y Patricia Ércole entre otros.
Director: Darío Vargas
Datos Adicionales: Sentó un precedente por su guión diferente, novedoso, cargado no solamente de suspenso y misterio, esta vez acompañó la trama con efectos especiales, que incluían brujas volando, personajes fantasmagóricos y magia. Aunque aspectos como las actuaciones, la ambientación y la imagen, fueron de gran calidad, la historia fue recortada por no ser muy comprendida y antecedió el estruendoso éxito de ¿Por Qué Mataron A Betty Si Era Tan Buena Muchacha?

zarabanda -

Telenovela: ¿Por Qué Mataron a Betty Si Era Tan Buena Muchacha? (1989)
Trama: Las penurias de Magola, una humilde mujer que se enfrentaba a una familia de la alta sociedad para encontrar a Cristina, su hija desaparecida y en medio un terrible crimen por resolver de una joven aparentemente inofensiva llamada Betty. Magola logra ubicarse laboralmente en el distinguido restaurante Orense, propiedad de la imponente familia Alarcón, para descubrir la verdad sobre el paradero de su hija, quien al momento de su desaparición trabajaba en ese lugar. En ese lugar enfrenta toda clase de humillaciones y encuentra verdades nada alentadoras.
El Misterio: ¿De quién es realmente el esqueleto hallado al interior del famoso restaurante Orense? ¿De verdad era Betty tan buena muchacha?
Protagonistas: Consuelo Luzardo, Carlos Congote, Luz Stella Luengas y Luisa Fernanda Giraldo entre otros.
Director: Darío Vargas y Julio Luzardo
Datos Adicionales: Producción exitosa que se extendió hasta diciembre de 1991 cerrando de esta manera una década gloriosa para la televisión colombiana y para el libretista Julio Jiménez. Significó el debut protagónico de la gran actriz Luz Stella Luengas. Miguel «Happy» Lora, campeón mundial del peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo 1985 – 1988 realizó aquí su primera y única actuación.




Mauricio Varela
Twitter: @MauroV708O90
Facebook: Telenovelas y TV de Ayer, Hoy y Siempre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *