México sucumbe a la producción de bionovelas

Entre El Divo De Juárez y El Poeta Del Pueblo

Colombia es el país que ha liderado el pasado reciente y presente con un subgénero de telenovela denominado bionovela, el cual dramatiza pasajes de la vida de alguna personalidad.

A principios de los años 90 la telenovela Escalona (1991), basada en la vida del maestro, compositor y juglar vallenato Rafael Escalona fue la precursora para abrir ese camino, hoy tan criticado como valorado. En aquella ocasión esta producción emitida de manera serial se convirtió en todo un suceso. Hasta el día de hoy está entre las telenovelas más memorables de ese país y se considera que consolidó a varias de sus figuras y relanzó a Carlos Vives al estrellato musical mundial.

Con éxito y sin él, a Escalona le seguirían títulos como: Puerta Grande (1992) basada en la vida del torero César Rincón; Alejo, La Búsqueda Del Amor (2000) basada en la del juglar Alejo Durán; hasta las más recientes: Amor Sincero (2010) sobre la vida de la cantante de la tecnocarrilera Marbelle; El Joe, la Leyenda (2011) sobre el cantante y compositor Joe Arroyo; Rafael Orozco, el Ídolo (2012) basada en la vida del intérprete y compositor vallenato; La Ronca De Oro (2014) basada en la vida de la cantante de música popular Helenita Vargas, y recientemente Celia (2015) basada en la archireconocida, famosa y talentosísima cubana Celia Cruz.

Las comentamos solo por mencionar algunas referentes a artistas y personajes de la vida pública y el entretenimiento sin contar con las de las vidas de narcotraficantes, deportistas, personajes mediáticos etc.

Las bionovelas han llegado a ser el principal referente en muchas partes del mundo de la producción televisiva colombiana, desconociendo de tajo su legado de sendas telenovelas costumbristas, tragicomedias, pioneras en telenovelas jocosas y que mezclaban el drama y el humor, y por supuesto las inigualables y memorables obras de suspenso y misterio, así como versiones exitosas de la literatura clásica universal y nacional.

Ese criticado boom que ejecutivos, productores y artistas han edificado, paradójicamente ha calado muy bien entre los televidentes de varias partes del mundo logrando reconocimiento y éxito. Tal ha sido el éxito de las bionovelas que hoy un país como México prepara dos producciones de ese subgénero, siendo antes impensable que esto pasara.

Los protagonistas y primeros en la lista son Alberto Aguilera Valadéz más conocido como Juan Gabriel “El Divo De Juárez” y Joan Sebastian el llamado «Poeta Del Pueblo».

La bionovela del compositor de canciones como Amor Eterno lleva el título de otra de sus grandes canciones: Hasta Que Te Conocí. La serie es una producción de Disney y Somos Productions y se ha mencionado que será exhibida por los canales TNT, Telemundo y TV Azteca.

En el caso de la serie de Joan Sebastian ha sido pensada como la primera de varias de una antología titulada “En la Vida de…” y será una producción de Carla Estrada que podría ser transmitida en El Canal de las Estrellas.

Pero ¿qué movió los intereses de todas estas cadenas y respetadas productoras para realizar estos contenidos? Seguramente como otrora, las biografías son el tema de moda y según estudios, el público está optando por ellas como una de sus primeras opciones para ver. Además es obvio que los personajes elegidos son de valía y reconocimiento mayúsculo en buena parte del mundo y de varias generaciones. Son leyendas de la música, el espectáculo, el entretenimiento y los medios que a través de sus canciones, sus conciertos y sus videos forjaron destacadas trayectorias y en el presente uno está vivo y el otro muerto.

Entre tanto, se adelantan las grabaciones de ambos productos. Hasta Que Te Conocí tiene varios actores que a lo largo de la historia interpretarán a Juan Gabriel. En su edad adulta lo personificará el colombiano Julián Román, destacado actor quien ya estelarizó Tres Caínes (2013), una mezcla de bio y narco novela en la que interpretó al temido Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia. La asignación del rol generó algo de polémica al cuestionarse la ausencia de un mexicano en el estelar y la inclusión de un actor colombiano prácticamente desconocido en México, pero la elección fue avalada directamente por el mismo Juan Gabriel. Entre el elenco figuran Dolores Heredia, Gabriela Roel, María Rojo, Ernesto Gómez Cruz, Mónica Dionne, Irán Castillo y Julio Bracho entre muchos artistas más.

Por el lado de Televisa no hay mayores sorpresas. El papel del autor de Secreto de Amor lo interpretará su propio hijo José Manuel Figueroa y su otro hijo, Julián, también formará parte del elenco. El personaje de Maribel Guardia recayó en Livia Brito y algunas tomas de exteriores se realizarán en Taxco, Guerrero.
en la vida de joan sebastian jose manuel figueroa livia brito
Ambas bionovelas se catalogan como novelas cortas y son nuevas apuestas de las televisoras mexicanas, así como para su público objetivo acostumbrado a ver otra clase de contenidos.

La siguiente pregunta es ¿qué tan atractivas son las historias de estos dos cantantes y compositores de innumerables éxitos?

El más polémico por supuesto que es el compositor de Insensible y Querida, por lo tanto la historia de su vida es quizá la más esperada. No obstante, es ambigua la manera en cómo se tratará su vida amorosa porque está llena de interrogantes sin respuestas claras. Bajo esta condición, la trama no tendría una historia de amor, lo que la hace más disímil a la hora de llegar a los televidentes quienes estamos acostumbrados a que en cualquier novela sea del subgénero que sea lleve una historia de amor.

Contrario sucede con la historia de El Poeta Del Pueblo cuya vida amorosa da para más en cuestión de estos temas de romance. Sin embargo, la serie de 13 capítulos podría tornarse sosa y predecible en lo que tiene que ver con una vida sin mucha especulación ni polémica que es lo que más vende. Recordemos que al público le encanta el circo.

Solo queda esperar ver qué tanta habilidad tienen los escritores y libretistas, así como directores de escena, productores e intérpretes a la hora de presentarnos estos productos. Lo importante, obviamente es que nos sorprendan con calidad a todo nivel. Por ahora está claro que las bionovelas tomarán las pantallas de los países telenoveleros.

1 Comentario

  1. Adicto dice:

    El chiste de estas historias es que tambien cuenten los escandalos y no ponerlos como victimas inocentes como lo hicieron con Gloria Trevi en su pelicula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *