Que rescaten y modernicen el melodrama en las telenovelas

El melodrama sigue funcionando

La telenovela María Mercedes producida por Valentín Pimstein y estelarizada por Thalía y Arturo Peniche acaparaba mucha audiencia en aquel viejo 1992 de aquella vieja Televisa. Era un remake deschavetado de la legendaria Rina (1977) que protagonizaron Ofelia Medina y Enrique Álvarez Félix.

¿Qué necesita la nueva Televisa para recuperar gente? Hacer una buena telenovela, un buen melodrama de este estilo para recuperar a toda la gente que ha huido del horario estelar.

La televisora de San Ángel ahorita se mueve al ritmo de los demás. Le dijeron que a la gente estaba prefiriendo las series y se puso a hacer lo mismo que ha hecho últimamente: refritear.

La mezcla serie-telenovela que experimentó inicialmente con El Hotel de los Secretos no está funcionando porque NO ES SU PÚBLICO.

Televisa lleva más de 60 años haciendo telenovelas, ese es su carbón, le ponen fuego y arde. Al género no se le dio su actualizada y el público le dio revés.

El plan Z fue copiar lo que le funciona a otras cadenas que sí conocen a su público. Mientras tanto sigue haciendo telenovelas a la antigüita. Hay harto melodrama como Simplemente María que recién terminó, Un Camino Hacia el Destino y Las Amazonas pero son muy adaptaciones viejas en realización y guion. No hay riesgo.

Tienen a la única telenovela original de la barra, Sueño de Amor en horario de las 8:30 de la noche, pero es la vergüenza del año. Está la serie-telenovela El Hotel de los Secretos en horario estelar con otra calidad, otro ritmo y no la aceptó el público.

TV Azteca, en forma artera e importándole un comino que su talento artístico se quedara sin trabajo, compró telenovelas extranjeras y su público las está aceptando.

María Mercedes tuvo mucha audiencia. No era para pensarse, sino solo para entretenerse. Y lo lograron.

4 Comentarios

  1. Adicto dice:

    Regresar a hacer television como María Mercedes o Pobre Niña Rica sería fatal para México… por qué mejor no crear contenido original o adaptaciones pero de películas del cine de oro mexicano como sucedió con Teresa, Morir para Vivir, Quinceañera… hay tantas buenas películas que se podrían adaptar a telenovela corta como: Una familia de Tantas, Orquídeas para mi Esposa, Acá las Tortas ,etc

    • Staff dice:

      Sería maravilloso, la propuesta no es refritear lo ya refrito sino conservar y actualizar el género del melodrama. Totalmente de acuerdo en que el cine mexicano es una fuente invaluable de buenos argumentos para telenovelas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *