Bienvenida El Pecado de Oyuki, adiós Mi Segunda Madre

el-pecado-de-oyuki-ana-martin-online

Introducción

Recuerdo bien la tristísima situación que pasaba hace un año el canal de TLnovelas. Fue sumamente negro el periodo, plagado por las telenovelas pseudo-simpáticas de Juan Osorio, el dizque homenaje a Joan Sebastián cuando pasaron Tú y Yo y la transmisión de un sinfín de producciones que no tenían ni por lo menos cinco años de antigüedad.

Como que la reivindicación de Televisa llegó a varios lados y este canal fue uno de esos. Dejen si se transmitió Muchachitas de nuevo, aquí lo importante, fue el regreso de dos grandes clásicos que han dejado huella a lo largo del tiempo: Mi Segunda Madre y El Pecado de Oyuki.

Mi Segunda Madre: la modernidad en orígenes remotos

Mi Segunda Madre fue una de las producciones con más índole de modernidad que se pudieron hacer a finales de los años 80, con temas como la homosexualidad, el esclavismo erótico, la violación y la esterilidad entre muchos otros. Se convirtió en una oleada de debate para aquel horario vespertino en que fue transmitida.

No por nada es de la autoría de un escritor de renombre como Eric Vonn, pero lo sorprendente es que la producción corrió a cargo de Juan Osorio, el creador de las grandes bazofias retrogradas que nos han invadido desde Una Familia Con Suerte (2011) hasta Sueño de Amor (2016), eso sin contar todas las producciones populacheras que lanzó en el pasado como Salomé (2001) y la bastante terrorífica Velo de Novia (2003).

Aunque no lo creamos, hubo un tiempo en que Juan Osorio produjo obras maestras, de reflexión, de excelentes elencos y que marcaron a más de uno, contemos con La Gloria y el Infierno (1986), La Casa al Final de la Calle (1989), Días Sin Luna (1990) y Madres Egoístas (1992). Quién sabe qué le pasó después porque duró años sin producir algo interesante y bien hecho.

La retransmisión de Mi Segunda Madre fue un parteaguas para que observáramos nuestros errores presentes y mirar cómo en el pasado existían grandes elencos, protagonistas bien escogidos, tramas interesantes y por supuesto, mucha dignidad.

mi segunda madre fernando ciangherotti homosexual gay

Es una pena que ya no tengamos a una Ada Carrasco, una Blanca Torres o una Irma Lozano dentro de los elencos de las telenovelas, sino en gran parte de ellas, a muchas luminarias baratas. Por algo Televisa enfrenta su peor crisis en años.

La telenovela tenía personajes muy interesantes como la moderna Daniela Lorente (María Sorté), el galán medio infiel Juan Antonio (Enrique Novi), el villano punk, traumado y chavorruco Alberto (Fernando Ciangherotti), la domadora de hombres Irene (Alejandra Maldonado), “la cougar” Sonia (Liliana Abud), la liberal Gina (Gina Morett) y ni hablar de la hija desamparada que adoptó a la esposa de su padre como “su segunda madre”, Mónica (Daniela Castro).

Para esos tiempos las telenovelas se transmitían por ahí de media hora, algunas eran la excepción. La telenovela en sí podría parecer eterna en esos tiempos, ahora con la incursión de dos capítulos en una hora, puede fluir más rápido pero también tuvo sus momentos de estanque.

Es curioso que tratara temas tan tabú en una época que no tenía redes sociales y mentes sumamente abiertas, sumémosle que la pasaron a las 6 pm cuando bien podía estar en el estelar. Sin embargo veo que en estos tiempos siguen ocurriendo tales contradicciones, ahí tenemos los casos de Para Volver a Amar (2010) o Yo No Creo en los Hombres (2014).

El Pecado de Oyuki: el tiempo le hizo justicia

Me alegro que El Pecado de Oyuki esté siendo retransmitida con bombos y platillos porque me demuestra que esta fue una de tantas telenovelas a las que el pasar el tiempo, le hizo justicia.

Cuando esta telenovela se transmitió, en su momento no fue el éxito de éxitos ni paralizó a México. Curiosamente un año antes de la moderna Mi Segunda Madre la gente seguía prefiriendo las tramas de “la niña pobre con el rico”. ¿Qué sucedió? Pues que mucha inversión parecía en esos momentos irse al caño. Pero las cosas se acomodan y con el pasar del tiempo se comprendió la importancia de El Pecado de Oyuki. ¿Quién diría que actualmente tienen más éxito los doramas que cualquier telenovela rosa mal hecha de Televisa?

La retransmitieron justamente en la época correcta, cuando está tan de moda la “Era Oriental”. Actualmente muchas producciones asiáticas gustan a grandes masas, si no, vean a su alrededor los comentarios y las tendencias.

Ana Martín se ganó el respeto de muchos. El Pecado de Oyuki la consagró como una verdadera actriz que trascendió fronteras y llegó hasta ser reconocida en Japón por interpretar a una geisha con las características más acertadas. Se ha hecho mención de que no se creía que El Pecado de Oyuki fuera una telenovela mexicana.

Al observar esta historia veo la forma en cómo se podían desarrollar excelentes retos. Las telenovelas de antes eran eso: retos para los actores, ahora los “más grandes retos”, es hacer papeles descuadrados como en Las Amazonas o hacer ridículos al natural como en Un Camino Hacia el Destino.

El Pecado de Oyuki es una de las telenovelas más costosas que se han hecho en la historia de Televisa. Se la dejaron a una productora primeriza como Lucy Orozco, quien se encargó de que toda la producción quedara aceptable y sorprendente en un periodo de 3 años. Fue una gran evolución del melodrama para esos años. Recrear así un libreto de la célebre escritora Yolanda Vargas Dulché ha sido de lo más hermoso que hemos podido observar.

El elenco también es de primera: Salvador Sánchez, quien se consagró como uno de los mejores villanos de la televisión, Martha Roth, Jorge Martínez de Hoyos, Evangelina Elizondo, Noé Murayama, Guillermo Murray, Ana Luisa Peluffo y los entonces jóvenes que ahora ya son actores sumamente reconocidos: Rafael Sánchez Navarro, Anna Silvetti, Patricia Bernal y Cecilia Gabriela. Además en el reparto incluyeron artistas de rasgos asiáticos como Margo Su, Yoshio y la niña Érika Kasuga. De hecho el maquillista de esta historia era también de ascendencia oriental: Takeshi Hazama.

el pecado de oyuki oguino salvador sanchez geisha ana martin

Para el público que quedó encantado con la telenovela, por aquel tiempo Imevisión transmitió un producto con gran semejanza llegado del mismo Japón: Oshin (1983).

¿De qué nos habla la historia en sí? Del calvario que tiene que sufrir la campirana japonesa Oyuki (Ana Martín) por culpa de la explotación que ejerce su infame hermano Oguino (Salvador Sánchez). Los hermanos se mudan a Tokio y Oguino hace de ella un espectáculo de hombres, pero con el tiempo ella se convierte en una célebre geisha que pasará a la historia. El gran “pecado” de la geisha será enamorarse de un hombre de nacionalidad inglesa, Irving Pointer (Boy Olmi).

Es muy interesante ver la recreación tan magnífica de la cultura japonesa, pero también nos presentan toques de la cultura inglesa.

Claro, no me espero que sea la telenovela más ágil del mundo, ya que en sí, está contada como un dorama de época tal como Una Joya en el Palacio (Corea del Sur, 2003). La telenovela tiene de hecho el lenguaje de ese tipo de tramas que provienen ese país más destellos que caracterizan fuertemente a las producciones de Lucy Orozco. Con la implementación de dos capítulos en una hora, tenemos una telenovela corta, así que se la veremos a un ritmo específico y no será kilométrica.

Hermoso retorno de una producción que se ha convertido en un ejemplo a seguir de lo buena que era la industria en los tiempos de Emilio Azcárraga Milmo.

Conclusión

Con estas dos telenovelas que se hicieron en una época dorada para los melodramas mexicanos, también observamos errores cometidos en aquel entonces pero que para colmo de males se siguen repitiendo.

Con Mi Segunda Madre el error espeluznante de programar una telenovela fuerte y escabrosa en el horario de la tarde, y en El Pecado de Oyuki, el cómo no aceptar en su momento que tenemos una joya en nuestras narices y nos seguimos inclinando por la rutina y lo escasamente novedoso.

En fin, son grandes clásicos de la televisión mexicana, resulta un honor volverlas a ver y después de tanto, que estén en internet y que ya cualquiera las pueda disfrutar.

10 Comentarios

  1. Mony dice:

    Nombre y la gente de ahora no las valora, en la página Facebook del canal hay gente pidiendo que la quiten dizque porque está aburrida y que pongan novelas tipo: Lo que la Vida me Robó , Soy tu Dueña, etc

    A mí la que más me gusta es Muchachitas, para mí la mejor novela juvenil (junto con Quinceañera)

    • Staff dice:

      Por lo pronto a disfrutarla

    • dv dice:

      A mí ya me enfadaron las Muchachitas. Pensé que era buenísima como todo mundo decía y no. Es muy larga y un poco aburrida. Se nota que fue alargada. Hasta una actriz fue cambiada. La mejor parte sin duda fue el viaje a Acapulco pero me la voy a terminar de ver, total ya falta poco para el final. Y decir que es la mejor novela juvenil de todos los tiempos ya es demasiado. Prefiero Soñadoras por mucho.

      • Mony dice:

        Soñadoras nunca la he visto, vi los primeros 5 capítulos en YouTube pero estaba cortadisima o sea llego un punto en que no se le entendía nada de nada a la trama

        Lo único que me desespera de las Muchachitas es que todas son bipolares

        • dv dice:

          Sí, están todos cortados en el Youtube yo por eso no la seguí viendo ahí y lo malo es que hace 4 años la dieron en TLNOVELAS y aun no tenía cable y al parecer nadie la grabó de esa emisión. Y sí a cada rato cambian de personalidad las MUCHACHITAS sobre todo Elena que siempre no ama al tipo luego que sí luego que le gusta y así se la pasa lo mismo su hermana MÓNICA y no es mala novela pero tampoco es el WOW que todos decían. Dicen que el remake MUCHACHITAS COMO TÚ esta mucho peor

          • Mony dice:

            A mí se me hace que el personaje MÁS castrante es Mónica , Vieja ahuevada y bipolar la neta pobre Rodrigo tiene una novia bastante berrinchuda y siempre con la misma jeta y además eso de que no deja que la mamá ande con Alberto Barbosa neta al señor se le nota en la cara las ganas de soltarle un trancazo a la lepa
            Nombre y la Isabel también mentándole la madre a la madrastra pero cuando necesita algo ahi anda chillando porque la señora no le hace caso
            en vez de Muchachitas deberían ser Bipolarcitas

  2. Adicto dice:

    a disfrutar de El Pecado de Oyuki y su gran ambientación… se nos va en septiembre asi q a verla y disfrutarla

  3. Julia carias dice:

    De acuerdo en parte con quien escribió este articulo, solo que creo que no hay que hacer sentir mal a los actores y actrices que tratan de hacer su mejor trabajo. ahora TELEVISA tiene talentos! y son los actores de la vieja guardia.. super actores pero como ya estan viejos se han paseado en las producciones por ese afan de tener gente joven a veces hasta sin talento, por lo que han echado a perder todo eso bueno que han desechado. En cuanto al canal de TLNOVELAS tambien se está tambaleando porque si se ve un canal con material viejo, es eso lo que buscamos un clásico y salen con Novelas de hace 2 o 3 años por Dios!!! a saber qué es lo que pasa pero la verdad creo que andan mal . peor montando una novela sobre otra, nada nuevo solo toma la copia del material viejo y comienzan a rodar, aun siendo millonarios y tengan para vivir por generaciones respeten la audiencia y cuídenla porque por la audiencia están como están y la audiencia merece respeto!

  4. samuel dice:

    hola. me gustó tu comentario. yo vi el pecado de oyuki cuando tenia unos 7 años y es uno de los finales que mas recuerdo en cuanto a telenovelas. tambien vi algunos capitulos de mi segunda madre y me gustaba mucho aunque no me la dejaban ver. en lo que difiero de ti, es en que un camino hacia el destino es ridicula. a mi me gusto mucho esa historia, sin violencia extrema y donde la protagonista acabó ganandose a todo mundo con su buen caracter. estoy viendo 3 veces ana y esa si para que veas es una ridiculez, a diferencia de lazos de amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *