¿Nombrarán nuevos productores ejecutivos en Televisa?

Dénle chance a otros

En toda esta vorágine de críticas y comentarios sobre la telenovela mexicana actual, sobre los argumentos viejos y refritos de historias que se han hecho más de tres veces, culpas a medio mundo, etc. etc. También hay que decir que los productores necesitan descansar. Es un círculo vicioso.

Deben surgir otros productores, otras mentes, otras visiones. Más limpios. Con otras ideas. ¿Dónde están los nuevos productores? Ya se conoce el trabajo de Juan Osorio, Salvador Mejía, Nicandro Díaz, Lucero Suárez, Emilio Larrosa, Rosy Ocampo, Elisa Salinas, Rita Fusaro, José Alberto Castro, Carlos Moreno, Fides Velasco, Angelli Nesma, Mapat e Ignacio Sada Madero. Ya viene Pedro Damián, también otra vez. Cada año producen. Algunos con más suerte que otros. Pero no se arriesgan. No confían. No aceptan, quizás, opiniones. O todos coludos o todos rabones.

A lo mejor es tiempo de volver a ver el trabajo de Lucy Orozco, Carlos Sotomayor, (que sigue produciendo), Rafael Urióstegui, Eugenio Cobo, Luis de Llano, Rafael Gutiérrez, José Rendón, Julissa, Carla Estrada, Florinda Meza y tantos más que ya merecen producir. Gente que sostuvo muchos años la dirección de cámaras o la escena, pueden hacerlo.

Entre los productores que también sería reconfortante ver su trabajo están los Sabido, Irene y Miguel. En los años 70 y 80 ellos marcaron una época dentro de la telenovela didáctica, la telenovela que enseñaba y daba mensaje. Se cuentan nombres de telenovelas como Vamos Juntos (1979), Caminemos (1980), Acompáñame (1977), una estupenda Los Hijos de Nadie de 1997 y aquella gitana ladina Yesenia de 1987.

Hay productores que cuando se les da la oportunidad resultan una revelación tal como Giselle González.

Próximamente se estrenará como productora Silvia Cano quien en los últimos años ha hecho mancuerna con Roberto Gómez Fernández en El Hotel de los Secretos, El Color de la Pasión y varias más. Ella está a cargo de la miniserie Sin Rastro que ocupará el horario estelar de El Canal de las Estrellas a partir del 1 de Agosto.

Así como Cano hay muchas personas con mucha trayectoria que podrían entrar al rol de rotación de productores ahora que se planean realizar series y telenovelas cortas.

Estos son algunos de los productores asociados que en un futuro podrían encabezar una realización: Marco Vinicio del equipo de Mapat; Aarón Gutiérrez Méndez del equipo de Salvador Mejía; Ignacio Ortiz Castillo y Roy Rojas del equipo de Juan Osorio; Leticia Díaz del equipo de Nathalie Lartilleaux; Antonio Arvizu quien ha trabajado con Ignacio Sada y Nicandro Díaz; Ernesto Hernández y Fausto Sainz del equipo de José Alberto Castro; Eduardo Meza del equipo de Rosy Ocampo, Hilda Santaella del equipo de Carlos Moreno; Liliana Cuesta del equipo de Roberto Hernández; Luis Luisillo Miguel del equipo de Pedro Damián; Julieta de la O del equipo de Giselle González; Ignacio Alarcón del equipo de Angelli Nesma; José Cabello y Arturo Pedraza del equipo de Emilio Larrosa; Ángel Villaverde del equipo de Lucero Suárez y Bosco Primo de Rivera quien ha trabajado en telenovelas de varios productores.

Ellos son los que siguen en la línea de sucesión. Apréndanse los nombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *