Tres Veces Ana, la primera impresión

5 Comentarios

  1. Buena novela dice:

    Qué excelente producción! No solo esta hecha en 4k, sino que acá sí usaron cámaras con formato cine, que es lo que falla en Lichita/El hotel de los secretos/Las amazonas.

    Hasta los sets (la casa de Susana Dosamantes) ni parecen de Televisa! Que aprenda Chafita Mejia, cero baratona, cero green screen, así se hace una «serie novelada»… Bravo Angelli!

    Si los ratings no resucitan con esta novela, ya que le hagan su velorio a Televisa

    Y otra cosa, buena manera de adaptar la escena de la humillación con el regalo.

  2. José Padilla dice:

    Creo que vimos telenovelas distintas: En dos horas, sólo destaco dos escenas. La de David Zepeda y Angelique en el piano y, en efecto, la del regalo. De resto, todo olvidable, lenta, errores de producción (las escenas del accidente como de 1987 y los padres de las trillizas que parecen roncar y no morir) El set de la mansión de las trillizas, se ve falso. Vean cómo manejan los materiales y la iluminación en cualquier novela turca o brasileña 2010-2016 y entonces hablamos. Que están mejor cuidados que otras novelas de Televisa, es cierto pero ¿ es eso consuelo o buen parámetro dada la calidad de sus últimas producciones? Los diálogos como de 1980, sobre todo los de Rulli ¡por Dios quién habla así hoy! Obsoletos y cutres. Otro error, los personajes de Angelique y Rulli en el río: ella muy digna, corte a: él la rodea con el brazo en el muelle como la gran pareja ¡what! ¿A quién vimos ahí a los actores o a los personajes? Una dirección de actores que hace ver a «Pobre niña rica» (1995) como House of Cards. Y concuerdo, aunque le cambiaron algunas cosas, nada relevante, nada memorable. Finalmente, las nuevas tecnologías en producción audiovisual exponen las costuras y las grietas de un modelo Televisa anacrónico, que fue vanguardia y primer referente, guste o no, pero que hoy cobra la factura de haberse resistido a la innovación ,a la evolución y al desprecio del trabajo intelectual y creativo. ¡Renovarse o morir!

    • Anónimo dice:

      Muy de acuerdo contigo en cuanto a los diálogos. En cuanto a la protagonista, de repente olvido que son trillizas, incluso en escenas juntas, Ana Laura y Ana Leticia no me acaban convenciendo.
      Tengo sentimientos encontrados… los diálogos de Lazos de Amor estaban menos acartonados. pero acá aun con diálogos acartonados («Ana Leticia tiene el veneno de una víbora» «Cariño mío, me voy para siempre» etc) la trama esta más interesante. El personaje de Evaristo nació para darle el impacto que la historia necesitaba, pues de otra manera no era muy coherente que una mujer humilde hubiera permanecido 20 años con una niña oculta, ante una familia de tanto dinero. La historia de Nicolás a veces aburría, pero ahora, Santiago tiene su propia madeja y lo volvieron muy interesante. Todos están muy bien, solo que los diálogos me siguen pareciendo muy acartonados… por último, el personaje de Ana Laura me encanta porque si te cortan una pierna obviamente vas a traumarte como ella. Aunque María Fernanda era un amor, porque representaba a la mujer que a causa de su discapacidad, se vuelve más fuerte y más sensata que muchos que andamos con (gracias a Dios) todas nuestras partes y nuestros sentidos.
      Ah el único personaje que no me convence aun cuando siempre he admirado a Leticia Perdigón, es el de Chana. Nada que ver, se la pasa adivinando. se olvidaron de la mujer pueblerina que se supone que es. Chole, su antecesora, era buena amiga y se preocupaba por Ana, la mamá de María Guadalupe, y como buena mujer de pueblo, se solidarizaba, la buscaba, iba y la visitaba. También perdió aquel calor de hogar la pensión. no tienen tantos huéspedes y los pocos que tienen casi nunca salen en la historia. Esos eran necesarios para que viera el espectador cómo la protagonista era fácil de agradarle a la gente a su alrededor. Fusionaron a la amiga del pueblo con la envidiosa de la pensión y esta bien, pero se supone que debia haber mucha gente abrigando a la protagonista. el amigo tambien lo distorcionaron y aun cuando me gusta el cambio, aquel muchacho era tierno, rancherito, inocente. cuando va y busca a la ciudad a su amiga, casi casi muerde el rebozo como decimos en mi pueblo, cuando por primera vez vio a Maria Paula, fue ingenuo y creyó cuando Nicolás le dijo que todos tenemos un doble. Mo critico la historia en mal plan. Me encanta. Solo no he dejado de notar que a pesar que la hicieron mas creíble en algunos puntos, la debilitaron en otros. Menciono a los amigos de la protagonista, porque como les decia, tenia que haber muchos personajes rodeándola, queriendola, ni siquiera su antagonista, la chava que amaba a Nicolás, la odió ni fue una villana. Porque era la esencia de María Guadalupe, ser cariñosa y hacerse querer por todos.
      Este comentario lo hago, despues de haber visto 27 capitulos de la historia. En cuanto a fijarme mucho en si los sets se ven o no acartonados, pues eso es irrelevante cuando la historia es buena.

  3. Dave dice:

    EN UNIVISION HA SIDO UN FRACASO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *