Lo bueno y lo malo de Hasta Que Te Conocí

Introducción

Ah como me tardé para hacer una crítica para la exitosa serie Hasta Que Te Conocí aunque más o menos le daba una mención en varios de mis artículos pasados.

En la televisión pueden suceder muchas cosas sorprendentes, ya sea para bien… o para mal. De la forma más irónica y curiosa posible, el día que se tenía programado el desenlace de la serie, fallece el original Juan Gabriel. Varias de sus composiciones estuvieron presentes en la historia de las telenovelas y su legado en la industria de la música perdurará.

La serie se transmitió primeramente en TNT y luego por TV Azteca. Una tendencia rara pasa aquí pues en Televisa varias de sus producciones las pasaron en un principio por Univisión y luego en El Canal de las Estrellas (Hoy Las Estrellas). La masacre de programación fue sumamente criticada y poco aceptada. Aquí el caso es que Juan Gabriel es un ícono en Hispanoamérica y por lo tanto su mercado podía entrar con varias audiencias, cosa que no se puede decir de la distribución de El Hotel de los Secretos, Yago o Tres Veces Ana.

Con la supervisión de Juan Gabriel, los guionistas hicieron de Hasta Que Te Conocí una joya de culto mexicano.

Su desenlace, siendo una de las producciones más hermosas que se han visto en mucho tiempo, sin duda alguna fue bastante entrañable.

Un final de emociones

Entre las cosas más destacadas del capítulo final pudimos contemplar la creación de la canción Amor Eterno y la forma en que pasó a la voz de Rocío Dúrcal (Paloma Ruiz de Alda). Además de cómo Alberto (Julián Román) enfrentó pleitos legales por la propiedad de sus canciones y la manera en cómo siendo ya una estrella fue entrevistado por Verónica Castro (Isabel Burr).

La historia cierra con la entrañable escena de Alberto “Juan Gabriel” cantando en el Palacio de Bellas Artes, lugar donde soñó que cantaría alguna vez, con la imagen de su difunta madre Victoria (Dolores Heredia) viéndolo triunfar, arrepintiéndose y marchándose a la vez. Una forma simbólica de lo que el mismo cantante debió de haber sentido muchas veces al pensar si ella desde otro mundo lo estaría contemplando.

Últimamente los domingos ha sido de desenlace tras desenlace del mes de julio para acá. Han sido bastantes los proyectos que han ido cerrando y es impresionante que en este caso la serie era transmitida semanalmente y resultó un excelente final dominical.

Muy pocos desenlaces ya sea de telenovelas o series pueden cerrar con una frescura o elegancia, sin algún tipo de discusión. Excelente Hasta Que Te Conocí en ese sentido.

Lo bueno

Va a ser muy poco complicado definir lo bueno ya que todo estuvo impecable comenzando por un guion muy bien profundizado.

Las actuaciones de los actores que hicieron a Juan Gabriel en una etapa muy menor: Nohek Yoali, Ricardo Zertuche y Alejandro Felipe, excelentes, sin embargo, fantástico el trabajo de Julián Román y Carlos Yorvick por interpretar al cantante con sus modismos, acento y forma de hablar a la perfección. De aquí para adelante estos dos pueden tener, en mi opinión, las puertas abiertas para cualquier casa televisiva después de interpretar a uno de los personajes más complejos que visualmente se pueden ver en alguna serie.

Yo no sé si opinen lo mismo varios, sin embargo para mí Dolores Heredia fue más o menos la antagonista en este enredo. Victoria fue la madre del cantante y por la locura de su marido y una fuerte necesidad, se vio obligada a separarse de su último hijo dejándolo en un internado, además tuvo sentimientos de verlo desaparecido para librarse de sus problemas. Si nos ponemos a pensar, el protagonista sufrió bastante por ella, por eso la veo como una antagonista además de ser el eje central de amor de la historia.

hasta que te conoci dolores heredia victoria campo

La actriz en su rol estuvo sublime de principio a fin, genial, indescriptible. Excelente la señora como una gran Primera Actriz.

Geniales las dos Virginias: Damayanti Quintanar y Geraldine Galván, cada una en sus respectivas épocas. Este personaje emblemático fue como la segunda madre de Juan Gabriel, su propia hermana.

El elenco estuvo impecable. Entre los trabajos que puedo destacar están los de Irán Castillo, Alberto Guerra, Verónica Merchant, Marcela Guirado, María Rojo, Marco Treviño, Anette Michel, Julio Bracho, Luz Ramos, Juan Ríos, Alejandro Calva y por supuesto el gran primer actor Ernesto Gómez Cruz.

¿Recuerdan mis primeras críticas en esta página cuando destrocé a Paloma Ruiz de Alda por su personaje en La Gata? Dije que le hacía falta un curso de actuación, pues en esta serie o ya mejoró o me calla la boca, realmente. Tanto ella como Isabel Burr, demasiados breves sus personajes pero en lugar de parodiar a las luminarias que representaron, se notó ese cariño y amor que imprimieron en los mismos. Realmente adorables, excelentes, profesionales, grandes.

La forma de poner las canciones, genial. La musicalización breve y muy buena. La fotografía, locaciones, maquillaje, vestuario, ambientación en cada época desde los años 30 cuando Victoria era joven hasta los 80 donde Alberto ahora Juan Gabriel, ya era una reconocida estrella, es para aplaudirles de pie. ¡Excelente!

hasta que te conoci carlos yorvick juan gabriel

Lo malo

Lamentablemente hasta las producciones más fuertes pueden tener sus defectos, en este caso afortunadamente fueron pocos.

Yéndome a la parte interna, tuvo uno que otro error atemporal que se ha comentado tal como Alberto cantando en los coros de la canción Eddy Eddy o en el bar Noa Noa cantando la de Nomás Contigo. La primera perteneciente a inicios de los 60 y la segunda a mitad de los 70, es decir, cuando era un niño y cuando empezaba a ser muy famoso, respectivamente. Ambos sucesos no pudieron pasar así.

Y en la parte externa tenemos que lo que empezó como una excelente publicidad terminó siendo una saturación atroz. Ya cada rato eran especiales, promos cada tres segundos y hasta hubo una víctima en esto: la telenovela Boogie Oogie. Ya todo en TV Azteca era Hasta Que Te Conocí, no más. Mucha publicidad estuvo a punto de hacerla una serie chocante, no por su contenido que era genial, sino porque ya era esa propaganda de “tienes que ver esto o si no tu existencia va a acabar”, casi, casi.

Conclusión

Mis felicitaciones para esta gran alianza de cadenas para hacer Hasta Que Te Conocí. Hicieron el seriado más importante del año. Un producto que logró mover a las masas y lo mejor es que fue hecho con mucha honestidad y de forma correcta. No quisieron vender la primera historia inventada que se les vino a la mente, sino que desglosaron una trama con bastante respeto y profundidad. ¡Excelente! Ojalá vengan más series por lo menos la mitad de decentes que esta.

Y por último, honor a quien honor merece, Juan Gabriel, gran legado. Descanse en paz.

Disfruta todos nuestros artículos sobre Hasta Que Te Conoci dando click en la siguiente imagen:
hasta que te conoci logo alberto aguilera

3 Comentarios

  1. Angel, le felicito por su crítica a éste producto tan emblemático para la televisión mexicana. Si acaso, sólo le agregaría que nos demostró que las grandes aduiencias si pueden volver a la televisión abierta, siempre y cuando haya un producto tan cuidado como este. Enhorabuena por Azteca, Turner, Disney y Telemundo.

    Buen blog

  2. Edith dice:

    En lo único que difiero contigo es que con la actriz que hizo a Verónica sí se me hizo parodia, y por otra parte creo que fue un error que dejaran cantar con su voz a Sofía Espinoza cuando interpretó a Lola Beltrán. Por lo demás concuerdo en errores de ubicación con algunas canciones, pues algunas de las ochenteras de JuanGa las pusieron en los setentas.
    Felicito a los que hacen este blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *