Lo bueno y lo malo de Mujeres de Negro

Introducción

A veces es bueno quedarse como espectador un buen tiempo, presenciar los movimientos de la dramaturgia televisiva antes de realizar una crítica en todo su esplendor. Después de uno de mis muchos descansos estar viendo televisión tiene sus altibajos. Es complicado realizar un análisis y hablar de Mujeres de Negro pues para mí es un tema delicado ya que contiene una duplicidad que no cualquier otra telenovela tiene.

Hay mucho que hablar de los proyectos que se llevaron a cabo en este segundo semestre de 2016 tal como Amo Despertar Contigo, Vino el Amor, Tres Veces Ana, Yago y Entre Correr y Vivir, sin embargo, siento que con Mujeres de Negro empieza una nueva era de algo que esperábamos hace tanto tiempo. Esto lo recalqué cuando estaba al aire El Hotel de los Secretos y es que cada vez más nos separamos de ese periodo tan oscuro de casi siete años donde la mediocridad predominó en Televisa.

Bien lo dicen las teorías de desequilibrios económicos, en un sistema capitalista son necesarias las crisis y para salir de las mismas, la innovación y reinvención son los únicos caminos. Así que veamos si Mujeres de Negro es una prueba de ello.

El contexto de la transmisión

Prácticamente Mujeres de Negro se distribuye como otra de las supuestas series que se han estado creando en Televisa, tal como llegaron a patrocinar El Hotel de los Secretos, Yago y Por Siempre Joan Sebastián, que de series no tienen nada. Es mucho el melodrama, es otra la estructura y pareciera una forma de confundir al teleauditorio para llamar la atención.

Esta supuesta “serie” arrancó con muchos puntos de vista y hasta críticas positivas que con el tiempo se fueron diluyendo. Parecía algo nuevo (cuestión poco observable en épocas pasadas), con otra propuesta y con el objetivo de alejarse del acartonamiento. El resultado fue que ni era serie y tuvo un fuerte tiempo de crisis.

Si Televisa desea realizar series, que le llamen a personas como Pedro Torres, no a productores que todo el tiempo se la pasaron haciendo telenovelas porque uno ve Mujeres de Negro y no, nada que ver, tiene mucha estructura melodramática aunque acomodada de otra forma. Yo creo que Carlos Téllez y Carlos Olmos se volverían a morir pero de la risa al ver que lo que ellos tanto defendieron con sus tramas policiacas y de contexto oscuro ahora les llaman “series”.

En cuanto a la trama, la adaptación tuvo un altibajo enorme que parecía que le podías cambiar en cualquier segundo y no importaba, sin embargo en su segunda mitad los personajes tuvieron un mejor alineamiento, una historia de vida que contar y eso fue lo que se tomó en cuenta para que se le considerara como una telenovela buena en lo que va del año.

En mi opinión no fue ni la más comentada ni aplaudida, sin embargo se notó el riesgo que tomaron para hacerla. Una trama en donde las protagonistas eran sumamente atípicas y con poca identificación. Ellas hablaban del “arte de matar” y las ventajas que había de ello, sin embargo no eran villanas. Caso parecido al de Gloria Pires en el papel de Norma Pimentel en la telenovela brasileña Insensato Corazón (2011) que pasaron por TV Azteca hace un tiempo.

La producción tuvo mucho que ver en que el ambiente no fuera del todo bueno en cuestión a entendimiento. El guion como observamos, mejoró a montones incluso en sus últimas semanas. Hubieron tanto protagonistas excelentes como villanos memorables solo que les faltaron muchas cosas para sacarse un 10.

Lo bueno

Lily Garza y Fernando Nesme evolucionaron en su forma de dirigir logrando que gran parte del elenco sacara la casta. Retornaron la brillantez a Alejandra Barros, el ángel a Mayrín Villanueva y la testosterona a Diego Olivera. También sacaron a relucir a un excelente elenco bien formado que fue de menos a más, tal como las primeras actrices Julieta Egurrola y Lilia Aragón.

El que actores que veíamos más en TV Azteca llegaran a esta producción de Televisa abrió un nuevo panorama de relaciones, tal como las bien logradas parejas de Pedro Sicard y Mayrín Villanueva y la de Marco De Paula y Ximena Herrera.

Emmanuel Palomares no se conformó solamente con su respetable trabajo en Corazón que Miente sino que volvió a demostrar que tiene madera con su personaje de José. Tiene todo para triunfar el chavo.

Lourdes Reyes… exquisita en su personaje de Rita. Ella es una de las mejores actrices mexicanas con las que podemos contar en pantalla actualmente.

Alexis Ayala después de sus deshonrosos trabajos al hilo en Lo Que La Vida Me Robó y La Sombra del Pasado aquí se reivindicó.

Leticia Calderón empezó muy inferior a lo que sabe dar, sin embargo fue de menos a más y aunque su Irene Palazuelos tuvo destellos de sus otras célebres villanas, logró dejar bien su nombre nuevamente este año.

Arturo Peniche se coronó como uno de los mejores villanos en lo que va del año. Muy buena su interpretación de este comandante tan sádico, terrible, inescrupuloso y psicópata.

Ricardo Franco regresó al tipo de personaje que le dio fama, un papel muy parecido al que representó en dos de las temporadas de Mujeres Asesinas. Tal parece que le quedan bien los personajes de policía.

Lo último bueno que le vi a Isabella Camil fueron sus personajes en Teresa y la Condesa Ana Valdirik de Mujeres Asesinas, de ahí en fuera pasaron seis años encabezando las listas de las peores actuaciones. Aquí se reivindica de una manera espectacular haciendo una representación digna de reconocimiento.

Y así me podría pasar hablando del logro tan destacado que tuvieron muchos actores en esta producción. Vamos mejorando.

Locaciones padres, incidentales excelentes, créditos de entrada muy llamativos y ni hablar del estupendo tema musical de Xavier Asali.

mujeres-de-negro-capitulo-2-arturo-peniche-bruno-borghetti

Lo malo

Recuerdo tanto a los fanáticos de Gran Hotel tachar de inferior a El Hotel de los Secretos aun con toda la inversión que realizó la telenovela para estar a la altura. Imagínense si así la criticaban entonces Mujeres de Negro parece un programa infantil tipo Tatiana a comparación de Mustat Lesket.

En cuestión de realización, la versión mexicana se ve millones de veces inferior a lo que se hizo en Finlandia. Con muy pocos videos que se pueden ver de la serie original, pues pareciera que se trata de una trama con esencia estadounidense o inglesa.

Nos falta aún bastante para lograr llegar a la calidad que nos ofrecen los países de primer mundo. En factores como la fotografía o la dirección de cámaras esta producción falló. Aunque las locaciones eran buenas, las casas en los foros eran muy opacas.

En cuestión de actuación nunca podré olvidar las actuaciones especiales tan chafas y acartonadas de Francisco Gattorno, Mark Tacher y Bruno Bichir.

Claro que debían matar al personaje de Gattorno pero por lo tan mal actor que es. ¡Qué bárbaro! Llegué a la desesperación con su actuación tan mediocre.

Aunque Tacher tenga personajes tan malos como el de Que Te Perdone Dios también ha tenido muy buenos aciertos por eso me sorprendí de que en esta producción haya dejado tanto que desear en el poco tiempo que estuvo.

Y finalmente Bruno Bichir. No es que su actuación haya sido mala pero delinearon mal el personaje cuando esta serienovela (mejor forma de llamar a la confusión de géneros) estuvo en recesión.

El niño Diego Escalona ¡terrible! ¡Pésimo! Qué contraste tan fuerte a este personaje con el que hizo en A Que No Me Dejas. Le dieron escenas para que todas las hiciera mal. Sinceramente no lo supieron dirigir ni llegar al grano con él. Siempre tuvo un rostro de angustia y no porque el personaje fuera así sino porque el nerviosismo del niño se notaba a montones. Diálogos recitados, escenas forzadas y sumado a que compartió momentos con Paloma Real que como actriz infantil también deja mucho que desear, peor tantito.

Otros detalles fueron la publicidad descarada de llamar a las telenovelas policiacas como series y rematamos con el repertorio de canciones usadas, no desagradables pero que contrastaban mucho con el tono de esta producción.
mujeres-de-negro-capitulo-1-nicolas-julio-lorenzo-alberca

Conclusión

Se nos fue Mujeres de Negro con una importante lección. Nos dio reflexión para ver perspectivas quizá de formas que no habíamos pensado. En cuestión de trama siempre fue algo negativo y atípico por esa temática de protagonistas asesinas que quizá desalentó a muchos, sin embargo en cuanto realización, ya nos merecíamos algo diferente.

La barra estelar de Televisa intenta reparar los daños que cometió por gran tiempo. El Hotel de los Secretos fue una muestra de ello. Incluso la fallidísima y buleada serie de Por Siempre Joan Sebastián que aunque mala, llegó a ser novedad para tanto mal estelar que tuvimos. Ahora Mujeres de Negro se va en un dizque cierre de primera temporada con la esperanza de que llegan cosas mejores. Creo que por algo se empieza para mejorar y siento que ya tenemos la esperanza de lograrlo.

Disfruta todos nuestros artículos sobre Mujeres de Negro dando click en la siguiente imagen:
mujeres de negro logo la hora de la novela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *