¿Cómo estuvo el segundo semestre de 2016 en telenovelas?

Este es el recuento de lo que pasó durante el segundo semestre donde tuvo sorpresas:
Televisa
En San Ángel siguen haciendo intentos de mostrar cosas interesantes al público pero hasta ahora nada que levante audiencias.
Amo Despertar Contigo
Una historia equis la verdad. Solo rescato el debut de Ela Velden como protagonista.
Vino el Amor
Con esta historia hasta ahora José Alberto Castro se estaba sacando la espina luego de sus fracasos seguidos pero en las últimas semanas la está regando con muchas tonterías. Pudo haberle ido mejor.
Mujeres de Negro
Fue una propuesta diferente de Carlos Moreno pero le faltó algo. Más que nada rescato a Arturo Peniche y Leticia Calderón como villanos.
Sin Rastro de Ti
La sorpresa del año donde demostró Televisa que aún tienen cosas por mostrar al público. Rescato que fue el debut de Silvia Cano como productora.
La Candidata
Es una de las decepciones del año, donde a muchos (incluyéndome a mí) les agradó la idea de ver el regreso de Silvia Navarro. Se conjugó buen elenco y tiene mucha calidad dentro de una historia ambientada en el mundo de la política pero no pasa nada interesante. El personaje de la Navarro se ve demasiado fuera de lugar dentro de un mundo vil y cruel.
Blue Demon
Es una coproducción con Teleset de la que dieron una probadita presentando parte de su inicio el día de Navidad, sin embargo aún está por estrenarse en televisión abierta.
Univisión
A diferencia de Televisa esta televisora sí se arriesga a cambiar de horario producciones que no funcionan. También experimentaron programando Narcos, una serie de Netflix.
TV Azteca
En la televisora del Ajusco dio inicio la era de Joshua Mintz tras su salida de Telemundo. Se mostraron cosas diferentes apostando en contenidos con violencia y con criminales así como pasó en Telemundo pero con resultados alentadores.
Entre Correr y Vivir
En papel se veía interesante pero pasó sin pena ni gloria.
Rosario Tijeras
A pesar que es una historia al carbón del original colombiano es un digno remake. Cabe mencionar que es una coproducción con Teleset.
Imagen TV
La tercera señal de televisión abierta en México comenzó de una manera decente pero con nada original.
Vuelve Temprano
Con esta remake chileno arrancó en nuevo canal. Se ve buena aunque ni la dirección de escena ni la dirección de cámaras le ayudaron para nada.
Perseguidos
Al igual que con Rosario Tijeras, se trata de una copia al carbón de El Capo pero supuestamente por la censura le cambiaron de nombre a Perseguidos. No tiene nada que enganche.
Telemundo
Sigue en la línea de hacer narcoseries y otro tipo de historias no han funcionado como quisieran.
Silvana sin Lana
Una versión bastante ligera de la chilena Pituca sin Lucas que cumplió bien en su horario.
Sin Senos Sí Hay Paraíso
La secuela de Sin Senos No Hay Paraíso que narra la historia de otra Catalina, ahora la pequeña. Pudo haberle ido si hubiesen ajustado mejor los guiones y si hubieran puesto otra protagonista aunque Carolina Gaitán lo hizo bien. Solo diré que se robaron el show Yésica “La Diabla” (Majida Issa) y su hija Daniela (Johanna Fadul).
Señora Acero 3
Con la salida de Blanca Soto le dieron la vuelta a esta historia. Fue interesante el ingreso de una nueva Señora Acero pero ya resultaría algo cansado si lo extienden más y más.
La Doña
La nueva versión de Doña Bárbara se ve algo rara siendo el detalle los guiones que no llegan a atrapar al público. Muchos aseguran que aún tienen presente la versión anterior que hizo Edith González. Aracely Arámbula lo está haciendo bien con este ícono de personaje.
El Chema
Simplemente no hay nada que contar.
Rede Globo
El segundo semestre su barra de telenovelas fue un desastre. Sol Nascente no está a la altura, A Lei do Amor es una historia al estilo Televisa pero sin su característica fuerza dramática y Rock Story no termina de cuajar. Solo rescato Justiça que fue una historia innovadora y bastante interesante.
Disfruta todos nuestros artículos sobre los Tops de 2016 dando click en esta imagen: