Las Telenovelas Buenas, Malas y Regulares de 2016 en opinion de Ángel Adm

mujeres de negro critica alejandra barros mayrin villanueva ximena herrera

Introducción

A una telenovela le abrimos un rincón en nuestras vidas para darle un espacio, un momento en cualquier hora del día para disfrutarla. Hace siglos el teatro era el espectáculo para el entretenimiento de las masas pero en el siglo XX la tecnología permitió que éste llegara hasta nuestras casas con el invento de la televisión. Otras variantes se desarrollaron conjuntándolo con el melodrama y el resultado fue muy llamativo.

Telenovelas buenas, malas y regulares han existido toda la vida. Sin embargo estas dos últimas categorías se acentuaron más en los últimos 15 años y al paso que vamos no veo quién pueda resolver este problema por completo.

A diferencia de hace un año no estuvimos del todo tan peor. Por un periodo considerable la única televisora que se atrevió a producir melodramas fue Televisa, ya que con la salida del aire de CadenaTres y la retirada de telenovelas de TV Azteca, la empresa de San Ángel se adueñó de esta parte del mercado.

A pesar de todo en los últimos meses salieron títulos como La Candidata (Televisa), Rosario Tijeras (TV Azteca), Vuelve Temprano (Imagen TV) y Perseguidos (Imagen TV). Las dos primeras están a punto de terminar en las siguientes semanas, sin embargo, no serán tomadas en cuenta debido al poco tiempo de transmisión pero se tomarán para el siguiente año considerando su distribución en otras cadenas extranjeras.

Ahora conozcamos los resultados de las peores, regulares y mejores telenovelas de 2016:

Pasión y Poder

Vimos muchos esperpentos en el año y vaya que trataron de escalar hasta el primer lugar en lo peor pero ¡honor a quien honor merece! En todo el año por lo menos las otras telenovelas tuvieron una modificación visual, esta en cambio fue de las últimas que se estuvieron produciendo con una nitidez típica, eso sin contar los foros tan acartonados y la supuesta recreación de la alta sociedad que más bien parecía parodia. Aquí lo más preocupante fue que ningún actor brilló. La adaptación estuvo mal hecha de principio a fin sobre todo con el personaje de Eladio Gómez Luna (Fernando Colunga). Fue como si mal adaptaran en estas fechas a Catalina Creel (por algo siguen sin hacer Cuna de Lobos). Para colmo en los Premios TVyNovelas y sus ligados Premios Bravo la coronan como si hubiera sido una joya que cambió el rumbo de la televisión. Tal vez sí lo hizo y por trabajos tan cutres y poco llamativos como este tuvieron que cambiar todo el formato de El Canal de las Estrellas a Las Estrellas. Estas telenovelas ya sólo pueden ser del gusto de un público bastante específico.
Calificación: 1
Status: Peor

Tres Veces Ana

Este caso me da risa porque es tan preocupante como el anterior. Las escenas de Tres Veces Ana me recuerdan a aquellas videoreacciones en YouTube, a videos tan bizarros y pobres que causan bastante gracia. Algo similar sucede con esta historia. Siento que su responsable, Angelli Nesma, por un extraño juego de ambición para jalar audiencia optó por juntar a los decepcionantes actores Angelique Boyer y Sebastián Rulli pensando que le iría tan bien como en sus anteriores telenovelas y la realidad es que fue todo lo contrario. En estos tiempos se puede jugar una vez o dos, pero ya como estilo de vida será más temprano que tarde un fracaso seguro. La adaptación fue tan asquerosa que dejó a Lazos de Amor como una víctima. Las actuaciones de la mayoría del elenco fueron tan alucinantes y hasta llegué a percibirlos acartonados Sinceramente qué pena ajena.
Calificación: 1
Status: Peor

Simplemente María

Simplemente María del 2015-2016 se hizo con una falta de respeto tan mayúscula a aquel clásico de 1969 que estelarizó Saby Kamalich. Aquí se pretendía regresar a un melodrama a la antigüita para recuperar la fórmula de lo clásico y lo que hicieron fue todo menos eso. Lo antiguo se lo pusieron más a fuerza que por ganas. De moderna la nueva versión no tuvo nada. Las actuaciones de todos fueron asquerosas y la telenovela, denigrante en sí. Varias críticas hubieron de que tendría que estar enfrentando problemas legales por la visualización tan fallida, castrante y repercusiva de los indígenas. Esto fue catastrófico.
Calificación: 1
Status: Peor

Sueño de Amor

Varios la consideraron lo peor del año pero si algo tiene Sueño de Amor para no estar hasta en el fango, es una mejoría en vestuario, musicalización, fotografía y dirección de cámaras. En cuestión de producción representa avance, sin embargo la dirección escénica y el guion fueron lo que la fregaron totalmente. La gran parte del elenco estuvo desorbitada, salvo Betty Monroe que a pesar de ser humillada fue la que mejor trabajo hizo. Los 1001 cambios de Sueño de Amor pasaban y pasaban, la modificación nueva peor que la anterior y así se quedó en la nada. La hipócrita manera de jugar con el cáncer, la cínica introducción de Marjorie De Sousa, la muy poca creativa salida de personajes supuestamente no llamativos, los antagonistas mal hechos, los personajes supuestamente cómicos que ni risa daban y la extremada traición al personaje de Ernesto (Julián Gil) hicieron de esta porquería una de las peores cosas hechas en mucho tiempo.
Calificación: 3
Status: Peor

Las Amazonas

El retorno de Salvador Mejía obviamente iba a ser malo. Sin embargo ahora no fue tan alucinante como para escalar a lo completo peor del año como anteriormente lo había hecho con Fuego en la Sangre, Corazón Salvaje, Triunfo del Amor, La Tempestad y Lo Imperdonable. Parece que medio mejoró porque no está al tope, sin embargo sigue siendo malo. Hablar de Las Amazonas es hablar de las pésimas representaciones del humor involuntario, de la pobre y cutre adaptación de personajes, del encasillamiento de varios de sus actores y de sus circunstancias tristes y apagadas. Fue una telenovela sin sal ni pimienta. Intentaron llamar la atención y nuevamente fallaron. Menos mal que hubo uno que otro trabajo destacado por este mal melodrama.
Calificación: 3.5
Status: Peor

Un Camino Hacia el Destino

Me dan pena todas las adaptaciones de las telenovelas que ya se han hecho en TV Azteca porque cuando las pasan en Televisa siempre caen en manos de productores antiprofesionales. En esta ocasión la historia de La Hija del Jardinero cayó en las manos de Nathalie Lartilleux quien hizo de todo para que no se pareciera a su original. La licuó con ingredientes de telenovelas acartonadas del año de la canica. Las actuaciones fueron bastante malas, salvo de algunos. Lució acartonada y mal ambientada y si nos vamos a cuestión de cómo ya ni sabían continuar la adaptación peor aún. Por ahí se dijo que tuvo buena recepción pero como producción fue tan fracasada como otras telenovelas de la empresa. Esa obstinación de que creer que estar en primer lugar la hacía exitosa sólo demostraba lo mal que está la televisora. Esta “telenovela estrella” no tuvo un numerazo apantallante y es una muestra fehaciente de que cada vez más el público se marcha y se muestra poco interesada en Televisa. Las razones son de sobra.
Calificación: 4
Status: Peor

Yago

Mucho se habló de las teleseries de Televisa de este añp, que según pecaban de pretenciosas y no sé qué tantas cosas más. La realidad es que fueron proyectos de innovación y renovación para poder competir con plataformas como Netflix. Obviamente este tipo de cuestiones van a estar rodeadas de obstáculos sobre la marcha porque a una televisora que se sumergió por años en el estancamiento, la irrelevancia y la antigüedad, le costará trabajo adaptarse a los parámetros informáticos y tecnológicos de hoy en día. Yago fue eso, un experimento que no logró brillar en el tiempo de transmisión durante el “nuevo despertar” de la empresa. Tomaron una telenovela turca llamada Ezel para luego adaptarla como se les dio la gana, sin ir al grano desde el primer capítulo, revolviéndonos con flashbacks e intentando hacernos creer que eso era de gente inteligente. Además las situaciones contenían una violencia tan saturada que tarde o temprano dejó de tener sentido. El ritmo era flojo y las expresiones de los personajes, muy sacados de otro tipo de series. El resultado fue que en todos los lugares donde se emitió, sus televisoras “resolvieron” el fracaso cambiándola de canal. ¡Ya ni de horario! Y qué mal, porque en cuestión de producción y actuaciones, pintaba para ser muy buena.
Calificación: 5
Status: Peor

Vino el Amor

Esta tampoco es una joya sin embargo representa una mejoría. La produce José Alberto Castro, el mismo que se quedó en el tope de lo peor con Pasión y Poder. La producción aquí logró un cambio positivo en cuanto a locaciones exteriores y dirección escénica. Varios de sus actores brillaron, sobretodo el lanzamiento mesurado de Irina Baeva, las antagonistas Kimberly Dos Ramos y Azela Robinson, el protagonista Gabriel Soto y los personajes interpretados por Cynthia Klitbo y Juan Vidal. De ahí en fuera lo que la perjudicó fueron varios factores: el vestuario tan raro, sobretodo de los actores varones, otra parte del elenco está altamente desorbitada y la adaptación tan extraña de La Chúcara. La intentaron hacer seria cuando a leguas se nota que no recurrieron a asesores profesionales. La trama cae en que si el protagonista se besa un día con la protagonista y al otro con la antagonista. Es lenta y no logra generar un interés que la haga despegar. Cabe destacar que las telenovelas regulares sólo sirven para que se vean una sola vez en la vida. ¡Nada más!
Calificación: 6
Status: Regular

Corazón Que Miente

A comparación de lo que vimos anteriormente esta podría ser el inicio de la salvación del año. Hablé de ella en un artículo pues logró destapar algunas de aquellas limitaciones y tabúes que se vieron en Laberintos de Pasión. Cabe destacar que se hizo un buen trabajo con la adaptación y su elenco estelar hizo un trabajo decente. Lamentablemente su propia empresa no hizo que se atrevieran a más y la hicieron pasar como una telenovela bastante leve cuando pudo ser mucho mejor. Acartonamientos y la banda sonora fueron otros factores que no lograron despegar a algo mejor. A pesar de todo su productora MaPat brilló más que en otras ocasiones.
Calificación: 7
Status: Regular

corazon que miente thelma madrigal mariela diego olivera

Amo Despertar Contigo

A algunos les gustará y a otros se les hace pan con lo mismo pero ahora me toca defenderla. El guion tuvo limitaciones en su curso. Se prestaba a ser lenta en diversas ocasiones y a sacar una que otra payasada de vez en cuando pero también hay que entender que es una historia con un tipo de comicidad mesurada y con fuertes tintes de drama. Hay que reconocer que con los buenos detalles de producción desde la banda sonora, la fotografía y la dirección de cámaras, Amo Despertar Contigo luce notoriamente. Pedro Damián bien se pudo conformar con sus mismos elencos mediocres de siempre pero decidió innovar con otro tipo de rostros en la empresa que lograron crear escenas simples en verdaderos momentos intensos y aplaudibles, aparte de sacar a varios de la zona de confort. ¡No es Muchacha Italiana Viene a Casarse, por Dios! Muy bien por saber arriesgarse y apostar por un elenco mejor y no caer en tantas tonterías. Yo creo que es de lo más decente que ha pasado entre las telenovelas del horario vespertino.
Calificación: 8
Status: Mejor

Mujeres de Negro

En sus primeras semanas yo pensaba que esta telenovela sería una regular más e incluso llegué a pensar que caería entre las peores por varios errores como adaptación, actuaciones, cuestiones de producción u otras cosas… pues pareciera que me leyeron la mente porque entre más pasaron los capítulos, más se fue corrigiendo la historia. La segunda mitad quedó bastante bien. Todos se terminaron acoplando a los personajes y el resultado es que sacamos protagonistas arriesgados y villanos temibles. No puedo decir que se convirtió en una joya de culto, sin embargo, logró seguir dando la casta para que el horario estelar no se hundiera, eso se agradece completamente. Con Mujeres de Negro la empresa pudo salir del típico estereotipo de la telenovela tradicional.
Calificación: 8.5
Status: Mejor

El Hotel de los Secretos

¡La telenovela o teleserie del año sin duda alguna es El Hotel de los Secretos! No habrá sido un cañonazo en rating pero fue la que modificó el horario estelar de Televisa que por siete oscuros años fue dominado por unas basuras de corte tercermundista que es mejor olvidar. Este remake de la serie española Gran Hotel logró regresar el género de época. Las actuaciones fueron bastante buenas, vimos caras nuevas, experimentadas y respetadas. La adaptación fue profesional y no cayó en tentativas baratas de alargamientos ilógicos e innecesarios. La reconstrucción de personajes para esta versión mexicana se hizo de tal forma que se aplaude. Disfrutamos actores que salieron de su zona de confort y otros que representaron papeles que iban de lo cómico a lo intrigante y de lo intrigante a lo oscuro, eso fue de lo más perfecto. Empezó con todo y no dejó de ser una trama de gran calidad con una buena inversión en producción. Se ganó muchas críticas de todo tipo pero por lo menos un productor como Roberto Gómez Fernández se atrevió a alzar la mano para ofrecer algo distinto, más fino y elaborado a comparación de tantas pérdidas de tiempo que se han percibido en los últimos años. ¡Felicidades!
Calificación: 9
Status: Mejor

Disfruta todos nuestros artículos sobre los Tops de 2016 dando click en esta imagen:

tops 2016 telenovelas

3 Comentarios

  1. Liz dice:

    Sólo una aclaración sobre Yago: Su estructura es la misma de Ezel. En la turca hay todos esos flashbacks y ese montón de violencia. Si la historia les resulta pretenciosa, ya venía de fábrica.

  2. Edson dice:

    La verdad no me extraña el primer lugar de PyP, por culpa de esa telenovela hundieron el horario estelar hasta lo más profundo y si ganaron esos premios fue por votación no por los jueces. Muchos saben que Televisa ha jugado con el público de la manera más cínica pero esto fue el colmo y ya hartos de la pretensión de siempre es por eso que quedan por debajo ante otras historias extranjeras que se hablan en este post, por más que quieran meter algo inconsciente ya el hecho está claro.

    Además, ya no veo telenovelas de Televisa, y en ventas le están yendo mal peor que el año pasado, las opciones aumentan y ya no es toda la vida Televisa y eso lo saben, igual TV Azteca por más ambiciosa que quiera parecer con su Rosario Tijeras con Barbará del Regil.

  3. kkk dice:

    Con Mujeres de Negro pasa algo el argumento está interesante Tres mujeres hartas de sus maridos abusadores deciden matarlos, el guión estaba para explotarlo al máximo y no lo lograron de hecho si le pones atención por lógica sabes lo que va ha pasar , y si le pones atención al trabajo de Arturo Peniche te das cuenta de algo se dedico a recitar diálogos, pésimas las escenas de acción y de cama muuuuuuuuy mojigatas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *