Recordando la historia de Doña Bárbara

Una mujer brava
La mítica historia de Rómulo Gallegos fue publicada en 1929 y narra la historia de una mujer legendariamente hermosa que a causa de un pasado muy doloroso, odia y utiliza a los hombres a su antojo siendo conocida como una “devoradora de hombres”. El personaje central reniega de su hija Marisela hasta que aparece en la vida de ambas Santos Luzardo. Tal ha sido el impacto de la obra que ha sido llevada al cine, televisión, radio y hasta a la ópera.
La primera vez que se adaptó esta historia fue en 1942 para la radio. En 1943 el mismo Gallegos participó en la adaptación para cine y el papel titular corrió a cargo de María Félix. El escritor venezolano quedó deslumbrado con la interpretación de la actriz y la película se convirtió en un éxito rotundo, no por nada está en la lista de las 100 mejores películas mexicanas de todos los tiempos. Esta versión además consagró a la Félix a quien se le quedó el seudónimo de “La Doña”. Posteriormente se llevó dos veces más al cine en 1998 y 2012 pero ninguna tuvo el impacto de la versión de 1943.
La versión en ópera fue musicalizada por Caroline Lloyd con un libreto de Isaac Chocrón y se estrenó en Venezuela en 1966.
A mediados de los años 60 hubo una versión realizada en Perú con Saby Kamalich. Luego vino otra adaptación realizada por José Ignacio Cabrujas en 1975 y fue protagonizada por Marina Baura quien le dio otro toque al personaje. Cabe señalar que fue la primera telenovela grabada a color en Venezuela.
Después de más de 30 años, en el 2008 Telemundo adquiere los derechos para la realización de esta historia. En un principio se tenía contemplada a Gabriela Spanic para protagonizarla pero el papel fue asignado finalmente a Edith González. Christian Meier y Génesis Rodriguez completaron el triángulo de la historia. En esta versión la escritora Valentina Párraga agregó muchas subtramas y González fue criticada porque se veía bastante femenina para el personaje.
La trama continúa vigente y el año pasado se estrenó su última versión también por Telemundo. Ahora la adaptación la realizó José Vicente Spataro y la telenovela se llamó La Doña. La modernización sitúa ahora a esta historia entre la selva de cemento, el tráfico de influencias y la corrupción. Esta nueva “devoradora de hombres” es interpretada por Aracely Arámbula.
En conclusión, esta historia aún sigue siendo referente en el mundo de las telenovelas por la gran fuerza que tiene el personaje y a cualquier actriz le gustaría interpretarlo.