Los cuatro top escritores de telenovelas en opinión de Fabricio Guerrero (Parte 1)

tu o nadie andres garcia lucia mendez lombardo antonio raquel descargar capitulos completos videos online youtube dailymotion

Creadores de ilusión

¿Alguna vez se han preguntado quiénes están detrás de las historias que nos dejan pegados al televisor? No me refiero a los actores, ni a los del equipo técnico ni a los maquillistas sino a aquellos que con su pluma o ya en estos tiempos con el teclado hacen posible una telenovela. Sí, me refiero a los escritores, esas personas cuyos nombres en las entradas de créditos se presentan inmediatamente después de los de los actores.

A continuación presentaré a cuatro de mis escritores favoritos. Estoy seguro de que muchos fans de telenovelas estarán de acuerdo conmigo.

4. María Zarattini

Empecemos con esta talentosa escritora italiana que tuvo el encargo de adaptar dos historias maravillosas de Caridad Bravo Adams: Corazón Salvaje (1993) y Bodas de Odio (1983) / Amor Real (2003), todas con resultados excepcionales tanto para ella como para la producción y la casa productora Televisa.

Zarattini es buena adaptando y logra crear ambientes increíbles conjugando lo que el escritor original quería y su propias ideas. Solo basta con admirar Amor Real para ver lo diferente que fue a su antecesora.

Si hablamos de ideas originales es de las pocas escritoras que pueden desarrollar una idea bien cimentada sin caer en ridiculeces (¿verdad Sueño de Amor?).

Aunque Mentir Para Vivir (2013) no haya sido el boom que ella y la empresa esperaban fue una telenovela decente. Por sí misma ha logrado posicionarse con otros éxitos como Tú o Nadie (1985), De Pura Sangre (1985), Alborada (2005) y La Fuerza del Destino (2011).

¿Por qué en el lugar 4?
Zarattini es maravillosa pero por momentos siento que al adaptar o someterse en exceso a los caprichos de la producción no lograr brillar tanto.

3. Cuauhtémoc Blanco y María del Carmen Peña (Los Blanco-Peña)

Muchos podrán decir misa con respecto a sus historias pero fue una suerte o una bendición que a finales de los 80 Televisa sacara ese concurso para nuevos escritores de telenovelas.

Después de que Valentín Pimstein llenara la televisión con Cenicienta 1, 2, 3… 1000, a la empresa le interesaba otro tipo de historia sin perder la esencia del melodrama clásico. Los Blanco-Peña lograron llamar la atención del productor Carlos Sotomayor y llegaron pisando fuerte con el clásico Cadenas de Amargura (1991), telenovela que nadie esperaba que fuese un éxito.

Posteriormente siguieron con Capricho (1993) sin tanta aceptación. Más adelante decidieron probar suerte como adaptadores y les toco la ardua tarea de escribir el libreto de una historia de Caridad Bravo Adams contada a través de dos libros: Una Sombra entre los Dos y Al Pie del Altar. El resultado fue el gran éxito de 1996: Cañaveral de Pasiones. Su excelente desempeño los consolidó y esa telenovela es disfrutada cada vez que se retransmite.

Ángela (1998) protagonizada por Angélica Rivera y Juan Soler fue su siguiente trabajo.

En 1999 adaptaron nuevamente un libro de Caridad Bravo Adams. El clásico Estafa de Amor se convirtió ahora en Laberintos de Pasión con la cual cerraron la década de los 90 teniendo un éxito moderado pero decente.

Inspirados en historias al estilo Romeo y Julieta, en 2001 junto con Carla Estrada se anotaron otro gol con El Manantial la cual se posicionó como la telenovela favorita del público por esos años.

En 2009 el productor Juan Osorio decide llevar a la pantalla su libreto titulado Mi Pecado. La telenovela protagonizada por Maite Perroni y Eugenio Siller, tenía bastantes clichés de Cañaveral de Pasiones y de El Manantial.

Su último trabajo fue El Color de la Pasión en 2014. Se vendió como original pero era muy parecida a Capricho. A pesar de que también está llena de los cacle – cacle de sus telenovelas anteriores logró ser una telenovela cumplidora con el público y el productor Roberto Gómez Fernández.

el color de la pasion cachetada milagros helena rojo

¿Por qué en el lugar 3?
Como lo dije Televisa tuvo suerte en haberlos encontrado y anotarse varios éxitos con ellos pero aquí lo malo es que son muy copy – paste de sus propias historias o díganme cuántas veces hemos visto la escena donde la suegra odiosa (Angélica Aragón, Daniela Romo y Helena Rojo) golpea a su futura nuera y le dice que no la quiere ver cerca de su hijo a lo que la heroína responde con otra cachetada diciéndole que no vaya a molestarla. Aún con todo, aunque tengan sus marcas registradas como estas escenas, no dejan de ser maravillosos.

Liga a la parte 2

1 Comentario

  1. micheline dice:

    Pues desde la partida de grandes escritores una de ellas Yolanda Vargas Dulche. No ha habido grandes hiatorias. Puro refritos de otros paises. Ademas el protagonista siempre es un extranjero.Deben de ser mexicanos. Por favor. No hagan k los protagonistas tengan acento de otro estado. Se oyen fingidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *