Hoy Voy a Cambiar, la primera impresión

Un mes de Lupita
Una nueva bioserie ocupa el horario estelar de Las Estrellas con una producción a cargo de los hermanos Rubén y Santiago Galindo. Se trata de Hoy Voy a Cambiar, la historia de la cantante Lupita D’Alessio.
Supuestamente la serie iniciaba el domingo pero lo que vimos ese día en realidad fue un programa especial que resumía toda la serie e incluía testimonios de los allegados a la D’Alessio. Fue decepcionante que engañaran al público de esa forma y además que contaran lo que veremos los siguientes días a lo largo de 21 capítulos.
El verdadero arranque de Hoy Voy a Cambiar fue al día siguiente. La serie inicia en 2006 en la víspera de un concierto en el Teatro Metropolitan. Lupita D’Alessio (Gabriela Roel) le asegura a su manager que está preparada para el evento. Después la acción se remonta a Tijuana en 1963. La pequeña Lupita recibe una invitación para participar en el New York City Ballet pero su padre (Eugenio Montessoro) le prohíbe asistir pues él quiere que sea cantante no bailarina. De vuelta en 2006 Lupita da una fiesta donde se consumen drogas y parejas tienen sexo en grupo. De nuevo la acción cambia al pasado a 1967 en Guadalajara donde Lupita se ha convertido en una gran nadadora y recibe una invitación del Comité Olímpico Mexicano para participar en los Juegos Panamericanos. Otra vez su padre le prohíbe asistir pues él insiste en su deseo de que sea cantante no nadadora. La acción continúa brincando en el tiempo y en el 2006 llega el momento en que la cantante debe presentarse en el Metropolitan. Los estragos de la droga la tienen inconsciente. Lupita no reacciona hasta que su hijo Ernesto interviene y la reanima. La gente en el teatro está muy molesta por el retraso. Con mucho trabajo Lupita logra levantarse y canta su canción emblemática ‘Hoy Voy a Cambiar’.
Extrañamente Hoy Voy a Cambiar inició con Ari Telch en el primer crédito. El actor interpretará más adelante a uno de los esposos de la cantante.
La historia es contada con saltos en el tiempo. Así vimos escenas que transcurrían en 1963, 1967 y 2006. La Lupita joven es interpretada por distintas actrices poco conocidas. De su etapa adulta solo vimos la interpretación de Gabriela Roel quien no lo hizo nada mal pero al momento de la cantada, el playback con la voz original de la cantante se escuchó bastante extraño. En otras bioseries no habíamos notado tanto contraste.
El drama se desarrolla por la obstinación del padre de Lupita por convertirla en cantante. El hombre era todo un personaje y no aceptaba un no por respuesta. La mamá interpretada por Isabella Camil era la típica madre abnegada. Si bien la situación fue triste para la joven D’Alessio, la circunstancia de las mujeres sometidas a la voluntad de sus padres era muy común en aquella época.
En cuestión de producción, lo que vimos está a la altura. Ya con tantas historias recientes que se han ambientado en el pasado sería imperdonable que no lograran una buena calidad en este rubro.
Vimos pocos rostros conocidos. Tan solo la Roel, Montessoro, la Camil, Francisco Pizaña como un entrenador de natación y Tania Vázquez como la amante del papá.
Lo que demerita este trabajo de realidad ficcionada son las intervenciones de la cantante como mujer redimida. ¿Para qué las incluyen? ¿El libreto no es suficiente para causar empatía?
Así inició Hoy Voy a Cambiar, ojalá que la gente no le vaya a cambiar de canal.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Hoy Voy a Cambiar dando click en la siguiente imagen:
Si me gusto la entrada de la serie. Voy a seguirla si esta bien a serie. Mucha vida sufrida de la D’alesio pero bueno pudo impedirlo. Pero pues eran abnegadas n ese tiempo si esta interesante la bioserie.
Mí. Pregunta es por qué la interpretan actrices de Tv Azteca. O ya son de Televisa y no me di cuenta?
Ya va desapareciendo esa división entre «artistas de TV Azteca» y «artistas de Televisa»