Hoy Voy a Cambiar. Crítica de la semana de estreno

La historia de la Leona Dormida
Lupita D’Alessio es la segunda figura pública sobre la que Televisa realiza una bioserie. La producción se titula Hoy Voy a Cambiar y corre a cargo de los hermanos Rubén y Santiago Galindo. La última telenovela que ellos produjeron fue Amy, la Niña de la Mochila Azul en 2004.
El libreto es de Camilo Torres quien de acuerdo a IMDB ha escrito telenovelas argentinas como Sos Mi Vida (2006), Violetta (2012) y Educando a Nina (2016), con asesoría literaria de Aída Guajardo (Yo No Creo en los Hombres, Para Volver a Amar).
En los primeros cinco capítulos vimos la etapa de la infancia de Lupita hasta su primer matrimonio con Jorge Vargas (Ferdinando Valencia). Lupita era una niña que no quería ser cantante pero su padre la obligó. El éxito nacional le llegó de repente tras grabar la versión en español del tema Corazón Gitano para Discos Orfeón. El disco fue un hit y le siguieron presentaciones, conciertos y hasta participaciones en telenovelas. Al mismo tiempo que la carrera de Lupita (Mariana Torres) despegaba, la de Jorge Vargas permanecía inmóvil. Después de haber tenido tres hijos (el primero murió al poco tiempo de nacido), los problemas en el matrimonio empezaron a salir a flote pues Vargas quedó relegado mientras Lupita brillaba.
La historia de la vida de Lupita D’Alessio tiene todos los elementos para elaborar un producto entretenido: triunfos, fracasos, escándalos y demás. La serie muestra la vida de la artista de una manera interesante y digna, sin embargo los cortes en el tiempo rompen con la tensión que se va acumulando. En cinco capítulos la historia del pasado se ha mezclado con un episodio que ocurrió en el 2006 y que no vemos que haya aportado nada. En esos cinco capítulos la Lupita interpretada por Gabriela Roel se la ha pasado en ‘el viaje’ y mientras más nos enganchamos con los hechos del pasado… ¡zas! corte a una escena de la Lupita drogada en 2006.
Otra cosa que rompe con la narrativa cronológica de la historia son las constantes intervenciones de Lupita D’Alessio para remarcar los asuntos que ya estamos viendo en pantalla.
Qué diferente hubiera sido contar la historia linealmente y sin intervenciones forzadas.
La información presentada en Hoy Voy a Cambiar puede resultar muy interesante para los amantes del mundo del espectáculo. Aquí supimos que el éxito de la cantante surgió a raíz de canciones europeas como Corazón Gitano y Parole Parole esta última grabada junto a Jorge Vargas.
Vimos que Jorge Vargas estaba de moda por su participación en la telenovela Las Gemelas (1972), que después buscó un estelar con su tío Ernesto Alonso pero no se lo dio y que por lealtad al mismo rechazó ser el protagónico de Los Ricos También Lloran (1979) que le ofreció Valentín Pimstein.
También vimos una escena en que Lupita realiza una de sus primeras actuaciones en la telenovela Cartas Sin Destino (1973) de Ernesto Alonso y otra en que se concreta la grabación del tema de Mundo de Juguete (1974).
Muy molesto resulta que no se utilicen los nombres de los verdaderos personajes de la historia. Jorge Vargas aquí es José Vargas, Ernesto Alonso aquí es Néstor Alonso, Valentín Pimstein aquí es Valentín Weinstein, Lolita de la Colina aquí es Bertita de la Colina y Fanny Schatz aquí es Dany Chat. ¿No se podrá que con un anuncio de descargo de responsabilidad se utilicen los nombres reales al menos de los ya fallecidos?
En cuestión de caracterización ¿qué diablos estaban pensando con la forma en que presentaron a María Félix, Yuri y María del Sol? Al menos en este rubro Alejandro Tommasi se salvó en su representación de Ernesto Alonso.
Sobre las actuaciones van nuestros aplausos para Mariana Torres y Ferdinando Valencia. Con esta pareja de excelentes actores sí nos podemos adentrar en la trama y olvidarnos de lo demás. También muy bien Isabella Camil y el poco tiempo en pantalla de Alejandro Tommasi.
A Eugenio Montessoro lo notamos algo sobreactuado y de la Roel aún no vimos nada lucidor.
Qué extraño que tratándose de una bioserie sobre una cantante hayan escogido ese tema de entrada tan épico tipo noticiero. Una balada hubiera estado más ad hoc a la historia.
Es buena idea la de cerrar los capítulos con videoclips de sus éxitos pero deberían enfocarse en los antiguos y más conocidos.
Se agradece una historia compactada en pocos capítulos no como Celia o Paquita la del Barrio. Con 21 capítulos, Hoy Voy a Cambiar es una opción decente como intermedio en el relevo de las telenovelas estelares de Las Estrellas.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Hoy Voy a Cambiar dando click en la siguiente imagen:
A mi si me gusta la bioserie. Es cierto deben de poner los nombres verdaderos de las personas k tuvieron k ver en su vida. Pero esta serie es basada en la vida de lupita d. Yo estoy enganchada con la serie. Esta my interesante cada capitulo.
Difiero con unos puntos.
1.- Ferdinando se me hace muy sobreactuado.
2.- Si usan los nombres artísticos estarían violando los derechos de los artistas y la producción puede enfrentar demandas, eso además que las personas involucradas en la vida de ella al escuchar su nombre real pudieran demandar por difamación.