¿En qué se parecen 3 Familias y Sin Tu Mirada?

Introducción
El año 2017 fue muy interesante para el género telenovelero porque supo demostrar qué tan empresarios son los que manejan las televisoras. Entre sus productos a destacar por parte de TV Azteca encontramos a Tres Familias y en Televisa a Sin Tu Mirada, la primera estelarizada por Carlos Espejel y Alma Cero y la segunda por Claudia Martín y Osvaldo de León.
A simple vista ni valdría la pena hablar de ellas, ni de sus locaciones, ni de su contexto, ni de nada en especial, pero sí hay que comentar algo y eso es el retorno de horarios, el enfoque a los públicos a los que va dirigidos, el empuje que tienen con el resto de la barra y pensar precisamente como empresarios ¡en ganar!
Negocios televisivos más que avance en calidad
Cuando uno ve las telenovelas de la televisora brasileña Rede Globo lo primero que se viene a la mente es calidad. Actuaciones de primera o por lo menos bastante naturales, paisajes enormes, locaciones preciosas, foros bien diseñados, todo esto adornando a lo que es un melodrama, haciéndolo parecer -comparándolo al resto de producciones que se hacen en Latinoamérica- como si fuesen series de primer mundo. ¡Es cierto! Pero más allá de todo esto, en el interior se encuentra un manejo sorprendente de negocios y de normatividad que nos hace pensar en una muy buena estructuración del mercado.
Brasil puede presumir que este ha sido un año benéfico para sus televisoras incluso para Rede Record (Moisés y los Diez Mandamientos, Josué y la Tierra Prometida) ¿Qué hace México? Podemos deducir que lo que intentan hacer nuestras empresas televisivas es acercarse al contexto brasileño.
El cómo intenta México adaptar a su favor el contexto brasileño es un fenómeno del cual me la pasaré escribiendo en varios artículos porque tiene mucha tela de donde cortar. Es cierto que antes de Avenida Brasil en México pasaron telenovelas brasileñas en la época de Imevisión, en los inicios de TV Azteca y por canal 7 como El Clon, pero fue precisamente con ese exitoso retorno que observamos hace unos tres años en televisión nacional que los brasileños cambiaron nuestra forma de ver telenovelas. Sus estilos de producción mejoraron, invirtieron y ganaron, y esto se convirtió en un esquema llamativo para las empresas telenoveleras mexicanas. A simple vista era perceptible que algo que estaban haciendo aquí no salía bien y que los de allá se habían vuelto los nuevos reyes internacionales del melodrama.
¿Acaso Tres Familias y Sin Tu Mirada tienen la calidad de una telenovela brasileña? Claro que no pero representan un inteligente juego de segmentación de mercados y de manejar sus horarios.
Lo que vemos aquí es otra evolución en los melodramas mexicanos: las estrategias comerciales. El empresario televisivo mexicano empieza a pensar con las estrategias que haría uno brasileño.
Aquí lo interesante: Tres Familias es una telenovela de corte popular, remake de una serie ecuatoriana que tuvo mucho éxito del mismo título y Sin Tu Mirada es una de las milésimas versiones de Esmeralda de Delia Fiallo. ¿Qué tienen de novedoso?
Tres Familias me recuerda lo que en su momento eran Los Sánchez y Sin Tu Mirada es una telenovela rosa, no hay grandes novedades pero sí en otros formatos. Sabemos que el público de la primera es específico y la segunda va orientada a los jóvenes, pero lo padre del asunto es que empezaron a experimentar con otro toque en las recetas, unos ingredientes extra que pueden incluso captar más público.
En Tres Familias los protagonistas son los comediantes Carlos Espejel y Alma Cero, en Sin Tu Mirada están experimentando con un afortunado lanzamiento estelar con Claudia Martín y Osvaldo de León, es decir, no son los mismos rostros de siempre, no son las mismas caras a los que estamos acostumbrados.
En Tres Familias se intenta seguir innovando con talentos de otras televisoras como Ingrid Martz y en Sin Tu Mirada quieren alzar de nivel en actuación a Luz Elena González con un personaje muy importante que inmortalizó Laura Zapata en la versión de 1997 de Esmeralda.
Tres Familias junto a La Hija Pródiga son el retorno de la barra completa de telenovelas hechas 100% en TV Azteca y ni hablar que la primera se intercala con cápsulas o segmentos del programa Enamorándonos que es uno de los más exitosos de la empresa, mientras que el objetivo de Sin Tu Mirada es rescatar un horario que había perdido Televisa y servir como una especie de colchón para las audiencias de los unitarios La Rosa de Guadalupe y Como Dice el Dicho, dos de los programas más vistos del canal, y así los demás espectadores se vayan dispersando con el resto de la barra telenovelera para fomentar un equilibrio e incluso reparar los errores de audiencia que se cometieron con El Vuelo de la Victoria.
Notamos que al fin están sucediendo cosas, al fin no todo es un estancamiento o una mediocridad tremenda y mal pensada como lo que vimos en 2015 cuando TV Azteca cerraba la programación de telenovelas con el esperpento de Tanto Amor y observar a Televisa como decaía título tras título sin una telenovela que llamara lo suficientemente la atención.
Ahora sí veo más compromiso, sí veo más estrategias de marketing, veo mejores planes y hasta campañas publicitarias. Entonces más allá de si Tres Familias y Sin Tu Mirada son o muy buenas o muy malas… representan un gran milagro para la televisión mexicana porque están empezando a saber cómo llamar la atención. Sería descabellado que de la noche a la mañana Televisa y TV Azteca se convirtieran en Rede Globo (y ni hablar de Imagen TV), recuerden que Roma no se construyó en un día.
¿Y la calidad qué?
Centrándome en lo que nos están vendiendo puedo decir que hasta ahora Tres Familias y Sin Tu Mirada no son malas telenovelas, pero no nos confundamos, tampoco serán las ganadoras del Emmy Internacional o los nuevos hitazos de ensueño tipo Cuna de Lobos. Lo que yo veo en ellas es que están cumpliendo exactamente para lo que fueron diseñadas… punto.
Cuando vi que TV Azteca regresaría a las telenovelas cómicas lo que se me venía a la mente eran esos chistecitos más metidos por fuerza que por ganas, locaciones acartonadas y actores instalados en mega farsa y la realidad es que aunque no están muy alejados de esto, creo que le echaron más ganas.
Tres Familias tiene por mucho, mejor producción que La Hija Pródiga. Veo la telenovela y al menos me da risa. El carisma de Carlos Espejel es muy destacado, al igual que ver a actores interesantes como Sylvia Pasquel e incluso hasta personajes bien delineados como el de “Chayanne” (Luis Curiel).
Y finalmente cuando vi que harían otra vez Esmeralda y peor tantito con Ignacio Sada, el creador de porquerías como Mi Adorable Maldición y Simplemente María, lo que yo me esperaba era ver el mismo horror de siempre, esperaba que estuviera mala, mala, mala al 100 y la verdad es que no. Sirvió mucho que en la dirección escénica estuviera Ana Lorena PérezRíos (la misma de El Hotel de los Secretos), porque hasta en eso hay varios actores que están haciendo un trabajo de lo más decente que se pueda ver, desde los protagonistas hasta una muy intrigante Cecilia Toussaint, pasando por Claudia Ramírez, Ana Martín, Luis Bayardo, Sergio Reynoso y Emmanuel Orenday.
Por supuesto ambas no son perfectas y claro que hay gente sobreactuando pero por lo pronto, una escena duradera de cada una, sí me la puedo echar completa. Más allá de que no son la cosa mejor hecha en algún tiempo sí son un avance más para el marketing telenovelero que cada vez había sido más olvidado.
Las decisiones de Rosy Ocampo han influido bastante bien y las de Joshua Mintz en contenidos me faltan a deber pero en marketing ahí la lleva. Espero seguir viendo más cosas que me sorprendan y que me hagan pensar que México algún día será como Brasil.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Sin Tu Mirada dando click en la siguiente imagen:
Disfruta todos nuestros artículos sobre 3 familias dando click en la siguiente imagen:
¿Alguien puede explicarme porque Carlos de la Mota trae ese maquillaje tan espantoso en la cara?
se le quemó en un incendio y usa media máscara