Análisis anual de telenovelas en México 2017

Introducción
Antes de explicar los listados de los villanos, protagonistas y telenovelas, me gustaría presentarles un análisis con respecto a la situación telenovelera del 2017 donde observamos quizá una mejoría o relevancia que no muchas personas en los medios de comunicación han destacado ya que todos se van directamente contra el estancamiento que padecen. ¿Es más notorio esto que lo bueno?
Con la llegada de Imagen TV se nos presenta nuevamente otra alternativa, además de los experimentos de Joshua Mintz en TV Azteca y el formato modernizado de Televisa, por lo que desarrollaré una explicación a lo que ocurrió con estas tres televisoras en especial.
Televisa y los nuevos experimentos
Es muy curioso lo que pasó con esta cadena en 2017. Tras la fuerte crisis que los ha estado azotando y que terminó acentuada en 2016, tal como lo expliqué en artículos anteriores, la barra estelar de Televisa tuvo una notable mejoría en cuanto a contenidos especiales.
La televisora que por años se regodeó de “falsos valores”, terminó presentando a inicios del año, el desenlace de una trama política con La Candidata, para después empezar a jugar con otro tipo de lenguaje.
No dudo que el éxito de Rosario Tijeras en TV Azteca haya sido un factor especial para que se permitiera en la empresa de San Ángel la transmisión de La Doble Vida de Estela Carrillo. La última telenovela de la productora Rosy Ocampo fue una trama de migrantes, falsas identidades, racismo y otras cosas más. También llegó a tratar temas que nos cuentan en muchas narconovelas, además de que por fin escuchamos un peculiar lenguaje altisonante sin censura alguna y esto siguió de lleno con La Piloto.
La Piloto si bien es una historia con una producción magnífica, representa un parteaguas ya que las televisoras hacían narcocontenidos pero con capital externo y no precisamente transmitidos a nivel nacional. Esto cambió con la introducción de esta serienovela.
Si ya habíamos visto a una sicaria como Rosario Tijeras, bien podían pensar que esta historia funcionaría pero en realidad fue más que nada un proyecto más sin pena ni gloria. Prácticamente nos dieron demasiada información como para la recuperación de un horario y las pretensiones no acabaron. Si una narconovela no funcionó ¿por qué no la historia de una de las cantantes más polémicas de todos los tiempos en Hoy Voy a Cambiar?
De aquí nos marchamos a otros extremos más complejos con la llegada de Caer en Tentación cuyo cambio se ha mostrado en el desarrollo de la estructura de su trama, la finura de los diálogos, la espectacular dirección de cámaras y la muy buena dirección escénica.
Obviamente Televisa no llega a ser al menos en esta hora ni la que fue por años, pero también se han atrevido a seguir jugando con las fotografías y la alta definición, ya sea En Tierras Salvajes, El Vuelo de la Victoria, Mi Marido Tiene Familia y Papá a Toda Madre.
Se atrevieron a intentar a hacer negocio con Sin Tu Mirada o procurar ser creativos con sus desenlaces como con El Vuelo de la Victoria independientemente si fueron buenos o no. También prometieron las segundas temporadas de varias de sus telenovelas, las cuales, todavía se encuentran en mira de si serán aprobadas o no, por lo que entendemos que el negocio redondo de la telenovela en cierta parte sí quiere ser rescatado y a la vez insisten en entremezclarlo con las series.
La empresa sigue con la ambiciosa idea de que las series son lo de hoy pero por lo visto este año, tampoco quieren dejar tan de lado la fórmula que les dio de comer por 60 años: la telenovela y por ello también entendemos esta cuestión de híbridos.
Otro detalle a destacar es el fortalecimiento de sus redes sociales. Televisa intenta no cometer los errores del año pasado con la catastrófica entrada de Blim sino que ahora ya nos quieren hacer formar parte de su esencia como en YouTube dónde su canal de Televisa Telenovelas y derivados, nos hacen conocer más a los personajes de sus historias, datos y secuencias. Ahora sí se pusieron creativos.
Finalmente lo que yo podría remarcar a pesar de la ligera victoria de la empresa es esa falta de identidad que tienen las telenovelas. Los productores malos siguen haciendo producciones malas independientemente si son menos peores que las que pasaron por años anteriores pero lo preocupante de todo este asunto es la manera en cómo llegan remakes, tras remakes y los originales siguen siendo sumamente pocos.
Tuvimos a La Candidata, La Piloto, En Tierras Salvajes, La Doble Vida de Estela Carrillo y más o menos Papá a Toda Madre (puesto a que es una versión libre) como máximos representantes mexicanos contra ocho remakes. Todavía hay un temor muy grande a arriesgarse a contar sus propias ideas, al fracaso y a dejar por el borde a la empresa. Parece que no terminan de darse cuenta de que el problema no es esto sino la gente que se la pasó produciendo contenido nocivo a diestra y siniestra por años. ¡Y prepárense porque el 2018 viene otra oleada de remakes que parecen no tener fin!
La Narco-TV Azteca
¿Y qué pasó con TV Azteca? Lo que ocurrió fue pensar ingenuamente que Joshua Mintz traería números exorbitantes de rating a la barra como con El Señor de los Cielos. Por Azteca Novelas (según ahora Azteca Series) han pasado ya varios mandos y no logran encontrar el punto del problema. Si bien el retorno de Elisa Salinas años atrás fue próspero y logró que TV Azteca ganara una mayor distribución internacional, al final volvió a caer junto con toda el área. Pareciera que con el éxito de NarcoTelemundo pensaron que algo así sería “la gallina de los huevos de oro” y se trajeron a Mintz. El resultado es que la empresa ya carece de identidad alguna.
Benjamín Salinas Sada ha pensado en negocios y productos que ha mantenido en sorpresa pero al final de cuentas sólo ha idealizado como un empresario, no ha hecho encuestas, ni analizado la segmentación del mercado telenovelero mexicano de la forma correcta, por eso considero que él pensó que algo “fácil” y bien probado en otro lado funcionaría con la llegada de Joshua Mintz.
Cuando llegó Rosario Tijeras pensaron que tras el éxito arrasador que tuvo, al fin habían encontrado el rumbo, incluso hasta yo lo llegué a pensar. Claro hubo un sinnúmero de cuestiones externas que hicieron ver muy mal parada a esta producción pero tras lo logrado, supuse que seguirían un patrón determinado, el cual resultó ser fallido. No entendieron en TV Azteca lo que era variedad.
Y entonces después de Rosario Tijeras no se quisieron despegar para nada de lo policiaco, la masacre, la sangre, el narco, el terror del gobierno, etc… y llegaron La Fiscal de Hierro, Nada Personal y Las Malcriadas.
Mientras que La Fiscal de Hierro resultó ser un somnífero y Las Malcriadas una fuente de información, lo que ocurrió con Nada Personal fue la hipocresía de las hipocresías. Yo era el más entusiasmado con la llegada del remake de una de las telenovelas más importantes de la historia de TV Azteca y lo que nos terminaron mostrando fue otra historia completamente diferente que sólo conservaba el título de aquel clásico para seguirnos mostrando exactamente lo mismo que sus antecesoras.
Creo que como público nos han engañado. Desde decirnos que Rosario Tijeras era casi un ejemplo a seguir y que no era villagonista, que las mujeres serían tan fuertes como La Fiscal de Hierro y finalmente decirnos que experimentaríamos un revivir de un clásico de antaño como Nada Personal fue el tiro de gracia, por eso, la más decente del catálogo aún y con diversas fallas de producción ha sido Las Malcriadas.
En el resto de los horarios tuvimos dos horas seguidas de El Secreto de Feriha, que fue quizá lo más llamativo de la empresa en 2017, para después darle entrada al regreso de la barra entera con Tres Familias y La Hija Pródiga, de las cuales destaco el negocio bien hecho de la primera y la espantosa decepción de la segunda.
La Hija Pródiga fue creada por José Ignacio Valenzuela, el cual ha dado las peores historias de misterio a Telemundo como La Casa de Al Lado y Santa Diabla. Desde ahí no teníamos un buen antecedente pero al ver la producción y la dirección escénica tan chafísimas, es como si nos dijeran que “ya hay telenovela de a fuerza”, como si al público les dieran lo primero que se encuentran y lo hicieran pasar por oro.
Esto no es el fin sino apenas el comienzo de muchos errores que estaremos observando para el año 2018 en la televisora del Ajusco. Su falta de visión no ha logrado captar las fallas del marketing, de las publicidades uniformes ni de la cercanía de redes sociales. El grave problema de TV Azteca es que no han sabido para nada en hacer negocio y si no lo saben hacer, entonces la promoción de sus telenovelas se va a ir a pique. Ninguno de los asesores ha logrado dar con esta falla, al contrario, pareciera que quisieran acentuarla más, como si alguien los odiara desde el interior. El problema no es en que si la telenovela deba ser narcoserie o de corte policiaco para que funcione o no, la cuestión es con respecto a estrategias comerciales. Tal pareciera que Tres Familias fue la única que captó esto.
Imagen TV y sus primeros tropiezos
¿Qué ocurrió con Imagen TV? Tres cosas: la falta de un sustento como cuando Cadena Tres contaba con Argos, el intento de querer sobresalir con otras opciones y finalmente, la entrada de muchas, muchas y muchas telenovelas de otras partes del mundo.
Si TV Azteca falla notablemente con respecto a publicidad, en Imagen TV pasa algo similar. Si la telenovela no cumple un parámetro como El Clon la quitan sin explicación, la dejan en internet y ponen otra cosa como Mi Último Deseo, que si bien no es mala, sí hay una notable falta de respeto al público. Lo mismo pasó con Las Reglas del Juego para poner a El Sultán. Es como si ellos mismos aceptaran no ser vistos, piensan que nadie se va a dar cuenta. ¡Entonces ¿Para que abren televisora nueva si van a estar ocurriendo estas cosas?!
Con respecto a los contenidos internacionales en Imagen TV pasan casi de todo puesto que producciones colombianas, brasileñas y turcas predominan en los horarios, sólo les faltan doramas coreanos y series españolas. Ha sido el canal que abrió el paso al boom de la telenovela bíblica con Moisés y los Diez Mandamientos y Josué y la Tierra Prometida (de ahí hasta Gala TV le entró al ruedo con El Rico y Lázaro) . Ha sido el canal responsable de darle continuo seguimiento a los placeres turcos con producciones tal como Amor Eterno y Mi Último Deseo y una ventana para poder observar otras producciones para desvelados con muy buen espectáculo tal como Imperio. Por supuesto también hay producciones sobrantes y malas como Elif. Hay de todo un poco, sin embargo, el canal en sí ¿qué nos ofreció con respecto a sus propios productos?
La televisora inició el año toda norteada con producciones como Vuelve Temprano y Perseguidos. Las dos hasta parecían influenciadas por Joshua Mintz y no funcionaron. El horario estelar mejor pasó a ser para las extranjeras y a las 8 empezaron a abrir contenido.
La cadena empezó a recibir ayuda de otras partes y nos dio una “serie” que tenía más de telenovela que de serie: Paquita la del Barrio, protagonizada por Andrea Ortega Lee, Erick Chapa y Gloria Stalina. Esta bionovela mexicana se acercó demasiado a los tintes que tienen varias hechas en Colombia, tal como Celia. Fue una experiencia bastante grata de ver. No apostaba mucho pero fue fácil quedar sorprendido por el carisma de la protagonista y utilizar la imagen de una figura pública para generar una especie de melodrama. Todo iba bien, luego llegó El Capitán la cual aunque también tenía tintes melodramáticos, sí respetó más su formato de serie y a pesar de que hubo incongruencias en su segunda fase impresionaron bien las actuaciones y los escenarios.
Pareciera que las dos producciones cumplían un verdadero esquema de interés y que Imagen TV se inclinaría por este medio y podría volver a ser lo que en un tiempo Cadena Tres lo fue con Argos, pero luego llegó ¡Muy Padres! historia que si fue promocionada 100% como telenovela y lo que vimos es que la cadena está notoriamente en decadencia y para colmo… es remake. Escenarios malos, dirección pasable, y una escritora muy mal aprovechada como Bethel Flores, nos dejan cerrar este año así.
Hay que entender que la empresa aún es muy joven y pueda tener toda esta problemática en contenidos, en publicidad y resultar ser un fácil nutriente de malinchismo pero al menos por lo que se ha estado anunciado, tiene ganas de progresar y el siguiente año se vienen otros proyectos, por lo que hay que esperar. Imagen TV logró dar batalla pero aún le faltan muchas cosas…
¿Qué hay en común?
Es cierto, las televisoras están evolucionando, una para bien (Televisa), otra para mal (TV Azteca) y otra está en pleno desarrollo o progreso (Imagen TV), pero en sí, las tres están jugando a ser los tres mosqueteros intentando salvar el melodrama. Aún les falta visión y herramientas para que no se caiga por completo. Es como si tuvieran el miedo de reconocer la realidad de los problemas y no aceptarlos, por ende se usan excusas como lo del éxito de las series, las narconovelas y las extranjeras para que no terminen de caer por completo.
Los elencos ya son variados y vemos gente de todos lados entrando a cada una de las televisoras, al igual que escritores, entonces lo único que falta es visión, estrategia y mejoría de producciones, porque si no, esto es sólo un círculo vicioso que se repetirá año tras año.
Tal vez «la hija pródiga» hubiera estado mejor con otra protagonista, la historia está interesante pero la protagonista es….gris.
Siempre con la misma jeta, el mismo tono de voz, las mismas expresiones faciales y corporales, me desespera mucho