Por Amar sin Ley. Crítica de la semana de estreno

Abogados calientes
Televisa estrenó la telenovela Por Amar sin Ley, remake de la colombiana La Ley del Corazón (2016) la cual fue transmitida por Telemundo Internacional a través de sistemas de paga. La producción es de José Alberto Castro y los guiones son de Janely Lee, Vanesa Varela, Fernando Garcilita y del mismo Castro.
La telenovela se desarrolla en torno a un bufete de abogados presidido por Alonso Vega (Guillermo García Cantú). En el bufete trabajan Ricardo (David Zepeda) quien se acaba de separar de su esposa Elena (Geraldine Bazán) y quiere seguir frecuentando a sus hijos aunque biológicamente solo sean de ella; Victoria (Altair Jarabo) quien tiene una visión moderna y práctica sobre cómo ser mujer del siglo XXI; Roberto (José María Torre) quien es un don juan empedernido; Leonardo (Manuel Balbi) a quien se le ha ido media vida trabajando y ahora quiere sentar cabeza; Benjamín (Pablo Valentín) cuyo mayor interés es que el bufete gane dinero; Olivia (Ilithya Manzanilla) quien está secretamente enamorada de Leonardo; Leticia (Eva Cedeño) quien tiene dos años en la empresa y quiere progresar; y Gustavo (Sergio Basáñez) de quien no mostraron mucho. Por otra parte la abogada Alejandra Ponce (Ana Brenda Contreras) sufre porque su prometido Carlos (Julián Gil) fue arrestado como sospechoso del asesinato de una stripper. Mientras Carlos está en la cárcel, Ricardo y Alejandra tienen varios acercamientos que empiezan a mover su corazón.
Tras un fallido arranque, Por Amar sin Ley empezó a generar algo de interés en sus siguientes capítulos. Su creadora es Mónica Agudelo a quien recordamos por ser la autora o coautora de historias originales como La Hija del Mariachi, La Madre, Hombres, Señora Isabel y de sus remakes mexicanos solo se salvan Mirada de Mujer y Todo por Amor.
En esta ocasión el remake mexicano recibió el título de Por Amar sin Ley pero ni siquiera sabemos qué es lo que quiere decir eso.
A lo largo de la historia iremos viendo distintos casos provocadores y de escándalo con participaciones especiales de muchos artistas. El primer caso resuelto fue el de un transexual que reclamó la patria potestad de un hijo y el juez dictó el fallo a su favor. Esperamos que el desarrollo de los demás casos sea variado pues tan solo en la primera semana ya repitieron dos arranques de cólera (de Ricardo Fastlicht y Oscar Bonfiglio) de distintos personajes que protestaban en las oficinas del bufete.
En cuanto a tramas podrían interesar la de “¿Quién mató a Patricia (María José)?” que es por la que Carlos está en la cárcel; la de la infidelidad de Ana (María José Magán), la novia de Leonardo; y si la cuidan, la de la relación coqueta entre Victoria y Roberto. El resto aún no se ve claro.
Los personajes centrales son Ricardo y Alejandra quienes son totalmente buenos y aburridos. Los han presentado como perfectos y bidimensionales como si las cosas con fueran solo blanco y negro. Pareciera como si Zepeda y Contreras se esforzaran por no salirse de los estereotipos de héroes y heroínas de antaño con su representación del príncipe azul y la damisela en problemas. Quisiéramos verlos algún día como personajes de carne y hueso.
Bien Eva Cedeño, Geraldine Bazán, Manuel Balbi, María José Magán y la intensidad de Julián Gil aunque necesita imprimirle algo a Carlos para diferenciarlo de todos sus anteriores villanos. Regulares nos parecieron José María Torre y Altair Jarabo. Ilythia Manzanilla no convence (nunca ha convencido como actriz). Y finalmente qué fuera de lugar están Víctor García y Leticia Perdigón, pareciera que están en otra telenovela (una de Emilio Larrosa).
Viendo escenas de esta telenovela corroboramos que el talento para la actuación se trae en la sangre pues cómo es posible que una persona como Eva Cedeño con tan corta trayectoria se vea tan natural y otros artistas que llevan años en el medio luzcan fingidos.
En cuanto a producción vemos cosas buenas y regulares. En las escenas de hospital de Leonardo nos dio la sensación de que por fin vimos un hospital de a de veras en una telenovela de Televisa. Como mencionamos en otro artículo, qué triste que al juzgado donde se realizarán numerosas escenas no le hayan dado el presupuesto o la importancia suficiente para su ambientación.
Al momento de escribir esto la telenovela aún no presentaba un tema musical ni créditos de entrada.
Ojalá se componga en el camino pues la cosa empezó muy tibia.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Por Amar sin Ley dando click en el logo de la telenovela:
El Güero Castro por dignidad debería ya retirarse. Si se pensaba que con Pasión y Poder había hecho lo peor con esta se ha superado y mucho. yo vi la colombiana, la mexicana es una basura. Tan tan.
Aclaración: sin ser fan de Zepeda, pero eso de “esperemos algún día verlo como personaje de carne y hueso” pues ya hizo dos, en La fueza del destino y en La Doble vida…
Nos referimos al personaje de Ricardo Bustamante no al actor.
Que mal remake de la Ley Del Corazón esta estuvo mucho mejor desde su póster,el intro,la canción Me Llamas de piso 21,las principales interpretaciones de las actrices colombianas(Laura,Mabel,Lina,Yesenia) son mucho mejor son carismáticas en sus personajes:son empoderadas,independientes decididas.Y la actuación especial de Judy Henriquez.
-Las interpretaciones masculinas excelentes(Luciano,Ivan,Rodrigo,Sebastian)aparte que están mas guapos que los mexicanos que se ven demasiado mayores,ya en México no hay galanes cuando en otras épocas estos cautivaban y enamoraban y eran el referente en Latinoamerica. Y las actuaciones especiales de Carlos el gordito Benjumea y Mario Ruiz.
-La química entre Laura Londoño(Julia) y Luciano D Alessandro(Pablo) era muy creíble una pareja tan bonita.La otra historia de amor que me encanto fue la de Alfredo Duperly(Rodrigo Candamil)y Catalina Mejía(Lina Tejeiro).
-Sebastian Martinez y Manuel Sarmiento unos muy buenos villanos.
-El asesinato de Patricia Ramirez que fue hasta el final que se resolvió esta parte de la novela me gusto porque se asemejaba a la telenovela de Julio Jimenez¿Porque Mataron A Betty Si Era Tan Buena Muchacha?ese intro con las piernas de esqueleto lo máximo.
-Lo que debe aprender México de la Ley Del Corazón es que tiene que volver a ser el creador de historias originales,que el publico su tema de conversación vuelva a ser una telenovela y también recuperar el terreno a nivel internacional.Si en Colombia esta producción logro un éxito que se alejaba de la narconovela y bionovela géneros ya desgastados y aburridos claro porque México tiene que dejar de realizar tanto refrito y no copiar el modelo de la bionovela porque están igual que en Colombia que a todo el mundo le hacen novela.
-El final de La Ley Del Corazón es muy emocionante.
-Otra actuación destacada es la de Juan Pablo Barragan como Marcos Tibata muy creíble y cómica.La de Carolina Acevedo como Jimena RIvera exesposa de Pablo y que sufría problemas con el alcohol y se oponía a la relación de Pablo con Julia y por supuesto las actuaciones infantiles que fueron muy lindas y tiernas Natalia(esa niña con una cara de muñequita) y Federico.
-En conclusión muchos elogios para La Ley Del Corazón.
Buenisima!! Me gusta que hablan de cosas que pasan en la vida real. El elenco excelente!! Por fin na novela interesante!
una muy mala copia de la Ley del Corazon, hay mucha sobreactuacion, no se ve natural, a parte que se nota mucho la falta de esa chispa que le ponen los colombianos, lastima porque hay bueno actores, siempre me a gustado Ana Brenda pero aqui no le veo nada,
La peor novela que he visto…Quitenla!
puedo resumir en 2 palabras lo que me parecio la version mexicana de la Ley del corazon: acartonada y sobreactuada…
Muy dificil les queda esta novela porque es inevitable la comparación con la Ley del Corazón, en Mexico ya los actores lucen muy acartonados, puros cuerpos bonitos y cero actuación. La escenas de los jucios son patéticas, no quisiera pensar que allá las salas de audiencias sean así, y menos los juicios. La verdad muy mal