Tres Milagros. Crítica de la semana de estreno

Todo recuerda a Rosario Tijeras
La coproducción entre TV Azteca, Teleset y Sony Pictures Television titulada Tres Milagros es la oferta de la televisora como producto estelar para el canal Azteca Uno esta temporada.
Esta teleserie está basada en el libro Cuando Quiero Llorar No Lloro del escritor venezolano Miguel Otero Silva el cual ha generado cinco variadas adaptaciones: una película en 1973; una miniserie en 1991; la telenovela Los Victorinos (2009) de Telemundo; la teleserie Tres Milagros (2011) versión Colombia y ahora la versión de TV Azteca.
Es triste que las televisoras y casas productoras nacionales no volteen a ver la literatura mexicana contemporánea (menos la clásica) y opten por productos ya digeridos de otros países. La excepción sería la esperada adaptación del libro Diablo Guardián de Xavier Velasco que aún no tiene fecha de estreno en televisión abierta.
Tres Milagros es la historia de tres mujeres que nacieron el mismo día en diferentes ciudades y fueron bautizadas como Milagros. Una profecía dice que cuando las tres se encuentren una de ellas morirá. La Milagros rica (Marcela Guirado) es una joven déspota que manipula a su padre (Luis Caballero) y chantajea a su tía (Sandra Kai) quien es la amante del papá. La Milagros de clase media (Alexa Martin) vive una vida llena de culpabilidad y remordimiento pues está enamorada de su tío Fernando (Joaquín Ferreira). La Milagros pobre (Fátima Molina) es una delincuente juvenil. El común denominador entre las tres es el galán Fernando Rendón.
En los primeros capítulos de esta teleserie vimos varias escenas de acción muy bien realizadas pero que en realidad alentaban la trama. Posteriormente y ya con los personajes bien definidos la trama comenzó a ponerse más interesante. El gran gancho aquí consiste en el suspenso de los cruces entre las Milagros. La historia está estructurada de tal forma que hay veces que dos Milagros se juntan pero nunca las tres al mismo tiempo y suponemos que esto sucederá hasta el final.
La diferencia en las clases sociales de las protagonistas es el principal instrumento para que broten los conflictos entre los personajes y la historia se desarrolle. La insoportable levedad de la Milagros rica, el hastío de la Milagros de clase media y el ambiente violento de la Milagros pobre son las aristas de esta triangular historia.
Siendo el mismo equipo de producción y escritores de Rosario Tijeras, Tres Milagros tiene un aire que inevitablemente recuerda a aquella historia que logró muy buena audiencia para TV Azteca. Pareciera que se trata de una fórmula repetida.
El tiempo de cada capítulo está bien distribuido entre las tres protagonistas. Marcela Guirado y Fátima Molina son las más naturales y Alexa Martin se nota algo fría y nerviosa. Joaquín Ferreira está como pez en el agua coqueteando con las tres protagonistas. En la primera etapa su personaje fue muy bien interpretado por el ya más maduro Dave Douglas. La actriz infantil María José Mariscal logró que la Milagros rica cayera gorda en el corto tiempo que la interpretó.
Otros buenos trabajos actorales corren a cargo de Lucas Bernabé, Paula Serrano, Giovanna Zacarías y Gerardo Taracena.
Con Tres Milagros, TV Azteca continúa en la línea de dramas policiacos reservados para su horario estelar y el público cautivo para este espacio disfrutará una trama variada.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Tres Milagros dando click en el logo de la teleserie: