La Jefa del Campeón. Crítica final de la telenovela

Campeona vespertina
La Jefa del Campeón, remake de la telenovela colombiana La Mamá del 10, llegó a su fin en domingo con un capítulo extendido de tres horas (o tres capítulos seguidos).
Esta historia producida por Roberto Gómez Fernández y con libretos de Ximena Suárez y de la legendaria Marissa Garrido abordó el tema del futbol para ir acorde a la temporada del Mundial de Futbol Rusia 2018.
El elenco estuvo encabezado por África Zavala y Carlos Ferro y fue la plataforma de lanzamiento de los jóvenes Sofía Campomanes y Enrique Arrizón.
(Spoilers) En el capítulo final Salomé (Marisol del Olmo) muere. Ángela (Alejandra Ambrosi) le da el divorcio a Daniel (Carlos Ferro). Rey es convocado para jugar en la Selección Mexicana y gana el partido de pase al Mundial Rusia 2018 en el Estadio Azteca. Valeria (Fernanda Urdapilleta) insiste en tener una relación con Rey (Enrique Arrizón) pero él y Frida (Sofía Campomanes) le dejan en claro que están juntos. Nelson (Federico Espejo) es detenido por traficar con drogas. Emiliano (Luis Gatica) descubre que los culpables del fraude en su empresa son Nadia (Claudia Ramírez) y Waldo (Alberto Agnesi) y los manda a la cárcel. Tita (África Zavala) visita a Waldo en la cárcel y la toman como rehén en un motín. La policía interviene y la salva pero Waldo muere y Daniel es herido. Tita reconoce que sigue amando a Daniel y rompe su compromiso con José Antonio (Marco Tostado). Tita y Martina (Vanessa Bauche) montan un taller de costura en la pensión. Fabi (Alejandra Robles Gil) se queda con Quique (David Caro Levy), Beba (Gema Garoa) se queda con Delfino (Raúl Coronado) y Froylán (Axel Ricco) con Rufis (Nuria Gil). Gonzo (Eduardo Palacios) triunfa en su primer desfile de modas y se reconcilia con sus padres. Tita y Daniel se casan. Frida y Rey deciden establecerse juntos en España. La telenovela termina cuando Rey entra a la cancha donde se jugará el primer partido de México en el Mundial Rusia 2018.
El final de La Jefa del Campeón fue fluido pues tuvo el mismo ritmo que los capítulos normales. Durante mucho tiempo se manejó que el final sería el domingo 9 de septiembre, sin embargo de repente se anunció que sería una semana antes. Probablemente por esta razón el desenlace careció de la paja que los guionistas de Televisa suelen utilizar para los finales de domingo.
La historia de La Jefa del Campeón es una historia de lucha y superación que deja el mensaje de que nunca hay que rendirse para lograr nuestros sueños. El eje principal fue la familia Menchaca encabezada por Tita interpretada jovialmente por África Zavala, Fabiola interpretada cabalmente por Alejandra Robles Gil y Rey, el futuro campeón, a cargo del muy verde pero simpático Enrique Arrizón.
Los Menchaca llegan a vivir a la Ciudad de México a una pensión cuyos habitantes se convierten en su familia.
La historia se teje entre las anécdotas de Tita y sus hijos con las de los inquilinos de doña Martina (Vanessa Bauche) hasta que llega un momento en que todo gira alrededor de la pensión y sus parejas. Hasta la propiedad cambió de dueño una y otra vez y guardando la distancia, la telenovela se convirtió en una especie de Melrose Place (1992-1999) de barrio.
La secuencia del guion fue bastante atropellada. Primero los personajes estaban en una situación y dos escenas después ya todo había cambiado. Fue bueno que si la dejabas de ver varios días pasaban muchas cosas pero lo malo es que eran circunstancias ya muy vistas de desencuentros de parejas. También abundaron las soluciones mágicas inesperadas a todos los problemas.
La Jefe del Campeón contó una historia en donde los personajes juveniles pasaron de niños a adultos y abordó temas como la homosexualidad, los embarazos no deseados, las drogas, las transas en los equipos de futbol y la mafia del ambulantaje.
Resulta extraño que una telenovela con un mensaje de superación a través del deporte, presentara a todos los equipos como sumamente conflictivos. No hubo un equipo al cual Rey entrara que no tuviera bullys.
Con todo y sus deficiencias, La Jefa del Campeón fue la telenovela “feel-good” del verano. Desde su feliz tema de entrada por Morat, el tema romántico de Carlos Rivera hasta el gran plus que fue todo su elenco.
Qué buenas tardes pasamos estos últimos meses con la pantalla iluminada por África Zavala y la familia Menchaca. Vanessa Bauche lució como una reina con su Martina. Gema Garoa partió plaza como Beba. Zaide Silvia Gutiérrez conmovió como la ciega Sarita. José Carlos Rodríguez estuvo magnífico en su incursión fuera de TV Azteca como el singular Coyote. Axel Ricco mostró sus tablas al demostrar que no solo puede caracterizar a villanos sino que también puede ser un hombre dulce y bonachón como lo fue Froylán. Muy bien también por Sofía Campomanes, Eduardo Palacios y David Caro Levy, El que más quedó a deber fue Carlos Ferro cuyo personaje de Bomba no tenía nada explosivo. Bravo a todo el elenco, al productor Roberto Gómez Fernández y a Walter Doehner por su dirección de escena.
Disfruta todos nuestros artículos sobre La Jefa del Campeón dando click en el logo de la telenovela: