Mejores Personajes Femeninos de 2018 en opinión de Ángel Adm

Introducción
Tal como se manifestó en el artículo pasado, la manera de los tops este año han cambiado ante tanto híbrido melodrama-serie y pocos destaques. En esta ocasión fue más complicado hacer una selecta gama de actores/personajes que en años anteriores, por lo que decidí compactarlos todos en uno solo.
En la primera parte de Mejores Personajes del Año, se destacará a aquellas actrices que hicieron un magnífico trabajo y explicaré el porqué de su aparición, salvo cinco menciones honoríficas.
Mejor Personaje Femenino
Menciones Honoríficas (Orden Mayor a Menor)
*Susana Córcega (Susana González) – Mi Marido Tiene Más Familia – Coestelar
*Felicidad (Julia Urbini) – La Piloto 2 – Coestelar
*Mónica/Ana Vargas-West (Eréndira Ibarra) – Ingobernable 2 – Coestelar
*Marisa Santisteban (Ariadne Díaz) – Tenías Que Ser Tú – Protagonista
*Victoria Escalante (Altair Jarabo) – Por Amar sin Ley – Coestelar
15. Tita (África Zavala) – La Jefa del Campeón
(Protagonista) Logrando desempeñarse como una actriz de destaque, África Zavala estuvo sumamente certera como la madre de un futbolista con problemas cotidianos y cuyo mundo cambia al encontrar el amor en un deportista. Como una señora joven, entrona, valiente y apasionada, bien se gana el título de “La Jefa del Campeón”.
14. Marina (Claudia Martín) – Sin Tu Mirada
(Protagonista) La joven actriz Claudia Martín supo afrontar el reto de representar a un célebre personaje de antaño, Esmeralda, ahora con el nombre de “Marina”, una joven invidente que tiene que sortear todo tipo de obstáculos. Una interpretación bastante creíble, acompañada de un guion que humanizó y entonó al personaje, junto a la dirección escénica, los efectos visuales y la producción, lograron construir dignamente a una protagonista bien aceptada por el público y hasta entrañable.
13. Nina/Mara (Cynthia Rodríguez) – Educando a Nina
(Protagonista/Antagonista) Siempre representar más de un personaje es un reto actoral y en esta ocasión el reto fue para Cynthia Rodríguez quien llegaba de realizar un buen papel en Las Malcriadas. Mis respetos por ella pues supo sacar con dignidad el proyecto y representar a dos mujeres tan opuestas. Por un lado, Nina, una joven cantante confundida por las circunstancias y Mara, a mi parecer la mejor de ambas, una antagonista deliciosa, en un tono de farsa, exagerado pero sin caer en lo inaguantable, cayendo bien y hasta contagiosa para imitar. Sin duda alguna, un gran paso para ella actoralmente.
12. Cyan (Tamara Mazarrasa) – Ingobernable 2
(De Reparto) Desde la temporada pasada, Cyan se movía perfectamente como la manzana de la discordia de la trama pero esta vez, sus escenas cargadas de acción y adrenalina lograron demostrar lo buena actriz que es Tamara Mazarrasa. Un personaje duro, frío y a la vez justiciero, ella se encarga de protagonizar momentos cumbre en la historia sin dejarlos de hacer creíbles, pese a la construcción de las situaciones por parte de la producción. Una intérprete con garra y tacto actoral alto que puede seguir sorprendiendo en futuros seriados.
11. Doña Cata (Dacia González) – Sin Miedo a la Verdad
(Primera Actriz) ¡Que agradable es ver a una Primera Actriz logrando desempeñar un personaje a su altura! La señora González sorprendió como Doña Cata, una mujer de apariencia humilde que sin embargo, funge como la instructora del protagonista de la historia y en ella recayeron interesantes escenas de fuerte carga emocional logrando sacarlas adelante como las grandes. Impresionante que después de tantos personajes irrelevantes, al fin se le haya hecho justicia a esta veterana actriz.
10. Imelda de Córcega (Silvia Pinal) – Mi Marido Tiene Más Familia
(Primera Actriz) Regresando a la secuela de la destacada telenovela del año pasado, Silvia Pinal vuelve a hacer de las suyas con Doña Imelda, la mujer con mayores secretos y defectos que pudiera existir en la trama. Sin ser exactamente una villana, Imelda mueve los hilos de la historia con las problemáticas de la telenovela y es que sumado a su personalidad cómica y poco ética y su carga dramática, se resalta verla en esta segunda parte como la protagonista de la historia.
9. Pamela (Danny Perea) – Rosario Tijeras 2
(Coestelar) He quedado completamente sorprendido y maravillado con el personaje de Pamela en la segunda entrega de Rosario Tijeras. Después de ver en la primera parte que la rival de Rosario, no era más que una niña rica equivocada y subestimada por la audiencia (Paula), ahora puedo aplaudirle a los escritores colocarle una contendiente de verdad, con los suficientes tamaños de enfrentarla en cuerpo y alma. Pamela, la comandante que quiere la cabeza de la protagonista ha demostrado el talento actoral de Danny Perea como una de las intérpretes más intensas y realistas.
8. Lucía Borges “La Viuda de México” (Angelique Boyer) – Amar a Muerte
(Protagonista) Sin duda alguna he estado gratamente sorprendido con Angelique Boyer encarnando a “La Viuda de México”. La elegancia de la actriz ha dado para mucho y no ha quedado en lo superfluo. Su misma caracterización la hizo manejar de una forma genuina a su personaje. En Lucía vemos a una humana, no una villana extremista ni a una heroína exagerada. “La Viuda de México” es una mujer con conflictos existenciales, que choca consigo misma, siente remordimientos y a la vez no va por el camino de la ética, sino el que ella misma construye con base en sus decisiones. ¡Hasta que dieron al blanco con ella!
7. Emilia Urquiza (Kate del Castillo) – Ingobernable 2
(Protagonista) El papel de la Primera Dama batalladora en apuros, vuelve a lograr poner tensión en las escenas con la interpretación única de Kate del Castillo. En esta temporada, Emilia Urquiza no sólo debió comprobar su inocencia, sino mover cielo, mar y tierra para encontrar a su hija extraviada. En su trayecto continuó contemplando el paraíso que ella siempre soñó y que ahora es sólo una pesadilla existencial de la cual cada día es más difícil de salir. Un personaje muy bien construido y de bases sólidas que aún promete dar para más.
6. Daniela Vargas (Verónica Merchant) – Atrapada
(Antagonista) La gran villana de la historia, si fuera en top tradicional, sería la Actriz Antagónica del Año. Verónica Merchant aunque ha hecho personajes blancos y sin malicia, cuando hace antagonistas es única en su estilo. La mafiosa Vargas era una gran matriarca que no se tentaba el corazón al dispararle a alguien si las cosas no salían como las deseaba. Nunca dejó de decir comentarios sarcásticos, crueles y mostrar una personalidad tan negativa y extrema que bien la pueden coronar como una de las mejores villanas del presente.
5. Mariana Velasco (África Zavala) – Atrapada
(Protagonista) ¡Qué interesante es sacar de la zona de confort a los actores! África Zavala si bien ha hecho personajes variados en los últimos años, aún no la lograban despegar en lo que se merecía hasta que le llegó su oportunidad con Atrapada. Una bandida en proceso de enmendación que para sobrevivir debe aceptar un oscuro trato y entrar como infiltrada en una familia de mafiosos. Ella será el punto central de una poderosa rivalidad ilícita y será en la justicia y el amor donde pueda encontrar su mejor camino. ¡Tal como nunca antes la vimos, parece que hizo al personaje de su vida!
4. Marcela (Anna Favela) – Luis Miguel, la Serie
(Coestelar) La pregunta más concurrida en el año fue: “¡¿Dónde está Marcela?!” Aprovechando la polémica de esta circunstancia completamente verídica, se invitó a la actriz italiana Anna Favela, a hacer uno de los personajes más emblemáticos de estos doce meses. Independiente del caso misterioso, la actriz fue una maestra al generar escenas tensas, melancólicas y de llanto, logrando crearse un personaje y provocar la conmoción del público al verse como una mujer mártir de las circunstancias.
3. Rosario Tijeras (Bárbara de Regil) – Rosario Tijeras 2
(Protagonista) Antes de felicitar a Bárbara de Regil por su magnífica interpretación, es mi deber aplaudirle a los escritores por este excelente trabajo que hicieron en la secuela de Rosario Tijeras. En la primera parte de la historia de la sicaria vuelta así por circunstancia, nunca dejé de criticar que era una villagonista, puesto a que ni de adolescente era un ejemplo a seguir. Rosario llegó a aprovecharse de su poder y enfatizó sus caprichos trayendo con ella las peores circunstancias de la historia. Para esta segunda parte lo que hicieron los guionistas fue crear a una Rosario, más humana, más consciente de la realidad y de sus actos, que en lugar de acrecentarlos, buscaba resolverlos aunque tuviera a medio mundo en contra suya. Qué magnífico fue reescribir un personaje y en lugar de desdibujarlo, lo revalorizaron.
2. Virginia de la Mora (Verónica Castro) – La Casa de las Flores
(Protagonista) Por años se esperaba que una luminaria que representa a una leyenda de la televisión, regresara. En La Casa de las Flores, Verónica Castro se reinventa con el personaje de Virginia de la Mora, una matriarca tan melodramática como muchas que han pasado por el género telenovelero pero en circunstancias opuestas a lo normalmente narrado. Virginia es una mujer que calma su ansiedad fumando marihuana y cuya mente conservadora deberá enfrentar gran cantidad de retos sobre la marcha y tendrá que aprender a aceptarlos sin necesitar la aprobación de la gente. Gran trabajo de la legendaria “Reina de las Telenovelas” y que en lugar de desaprobar o cerrar al nuevo espectáculo en el que entraría, logró una comunicación y aceptación por el público millenial, cumpliendo su misión.
1. Paulina de la Mora (Cecilia Suárez) – La Casa de las Flores
(Coestelar) ¡Esto es asombroso! El personaje más controversial y comentado del año fue Paulina de la Mora, encarnada excelentemente por Cecilia Suárez. Hace mucho que un personaje coestelar no llamaba lo suficientemente la atención, y es que su humor negro complementado con su acento, probablemente influenciado por el Tafil, generó controversia y hasta se armó un challenge en redes sociales imitando su manera de hablar. Considerando que parte del éxito de esta madre de familia conservadora y siempre aliada de su padre en todos sus defectos radicó en su forma de dirigirse cabe destacar que fue parte de la creación de la misma actriz, cosa novedosa, ya que se salió del estereotipo de solo actuar y no aportar. Cabe destacar que Paulina, se terminó volviendo un personaje entrañable, ya que vivió las circunstancias más humanas y épicas dentro de la historia por lo que fue un gran acierto construirla de la manera en cómo se construyó. ¡Felicidades!