Peores Personajes Femeninos de 2018 en opinión de Ángel Adm

hijas de la luna juana victoria enojada michelle renaud

Introducción

A diferencia del recuento pasado, nunca es tan placentero mencionar a los peores trabajos de cada año, sin embargo, hay una buena noticia a todo esto y es que a diferencia de los listados anteriores, 2018 fue el año en que menor contenido nocivo se hizo. Existen todavía esos prietitos en el arroz los cuales se desmenuzarán y se analizarán en los artículos, sin embargo, ahora hay una escasez de estos. En este top unos diez trabajos se destacaron ya sea porque no les ayudó el guion, la dirección escénica, la historia, la producción o simplemente no son buenas actrices.

A continuación el listado:

10. Las protagonistas de Like, la Leyenda (Roberta Damián, Ale Müller, Macarena García Romero y Anna Iriyama)

(Revelación) Este espacio es especial para las jóvenes actrices de Like, la Leyenda y es mi deber decir que empezaron muy mal. Unas ya tenían cierta experiencia pero en sí, las cuatro no fueron bien cobijadas ni por el guion ni mucho menos por la dirección escénica. Qué mal fue sacarlas al ruedo sin un buen respaldo, siendo todo la responsabilidad de Pedro Damián. Por ahí hasta escándalos se escucharon sobre una de las chicas en particular.

9. Paula Restrepo (Lucía Silva) – Rosario Tijeras 2

(Actriz Joven) En la primera parte, cuando Paula era interpretada por Ariana Ron Pedrique, se tenía en mente a una actriz con un poco de más tiempo en el medio y aunque el personaje era infravalorado por el público, ahora que se retomó, lo que hizo la producción ya de plano fue sacarla del mapa. Lucía Silva con su poca expresividad, entonación escénica y siendo aun notoriamente inexperta, no logró llenar el lugar de Ron Pedrique, sumado a que el guion la hizo limitada a más no poder.

8. Leticia Jara (Eva Cedeño) – Por Amar sin Ley

(Actriz Joven) La belleza de Eva Cedeño no logró cobijar bien el personaje de la incompetente de Leticia en esta historia. De por sí el personaje era chocante, súmenle una muy mala dirección escénica. Cedeño podría convertirse en una actriz de mayor presencia pero debe mejorar antes de que pueda protagonizar otro personaje tan malo como éste. La escena más notoria fue la explícitamente sexual que hizo con Pablo Valentín (un total caso sobreactuado).

7. Olivia Suárez (Ilithya Manzanilla) – Por Amar sin Ley

(Actriz De Reparto) Ilithya Manzanilla se me hace una actriz joven destacada y con personalidad pero su participación en Por Amar sin Ley fue tan desafortunada, en especial por la dirección escénica. La vimos en una recitadera de diálogos sin expresividad alguna que pudiera transmitir bien el personaje. ¡Uno no podía tomarla enserio!

6. Milú (Marcela Guirado) – Tres Milagros

(Protagonista) ¡Que indignación! Marcela Guirado es una de las mejores actrices jóvenes del medio, destacó perfectamente en la serie El César pero en Tres Milagros, no. La actuación estuvo bien, simplemente el personaje de “Milú” daba mucha flojera por lo tan artificialmente construido. Se le pudo sacar más al personaje pero se decidió respetar la historia con todo y colombianización así que realmente sus escenas muchas veces pecaron de innecesarias.

5. Érika (Camila Sodi) – Luis Miguel, la Serie

(Protagonista) Los cinco anteriores puestos bien pudieron verse más justificados pero llegados a éste entramos a lo que de plano, no debió haberse hecho en el año. Lo diré francamente, Camila Sodi no es una buena actriz y peor el caso porque ahora estaba respaldada por una súper producción y una muy buena dirección escénica pero nuevamente no la hizo. Siendo protagonista de la segunda mitad de la serienovela, se le encargó representar a una muy adolescente Issabela Camil/Érika, pero el resultado fue detestable. Ya es muy mayorcita para hacer jovencitas y luego mal representadas. Por lo menos en cuestión de química, cumplió bien con la mancuerna que hizo con Diego Boneta.

4. Estefanía Iriarte (Marilúz Bermúdez) – Hijas de la Luna

(Antagonista) Si tenemos a alguien como Alejandro Pohlenz en los guiones, veremos personajes muy “Alarrosados” (Por Emilio Larrosa), y es que tal como las villanas psicópatas y radicales pero sobretodo ridículas y mal actuadas de Juan Osorio en Una Familia con Suerte, Porque el Amor Manda y Sueño de Amor, ésta masacre literaria volvió a ocurrir pero ahora en una producción a cargo de Nicandro Díaz y con el personaje de Estefanía encarnado por Marilúz Bermúdez. Fue la sociópata más ridícula y cirquera del año. Ya en la recta final andaba opacando a medio elenco con toda la sarta de tonterías que pusieron a hacer a la actriz, en unas de las escenas más chafas y peor contadas como cualquier esperpento pseudocómico de los últimos veinte años.

3. Doña Crisanta (Carmen Salinas) – Mi Marido Tiene Más Familia

(Primera Actriz) Y justo cuando creía que al fin una telenovela de Juan Osorio no tendría a Carmen Salinas, llega en esta secuela como por obra y gracia de un karma hacia mi persona. La señora no es que sea mala, décadas de trayectoria no se dicen fácil, el problema radica en esa insistencia del productor o en su defecto, los productores e incluso de forma probable, la misma actriz, en hacer exactamente el mismo personaje en todas las telenovelas, la misma señora de acento de barrio, con expresiones folclóricas, así sea rica, pobre, de clase media, etc. Da flojera ver esto y además terminó desvalorizando la historia. Una pena.

2. Milagros Rendón (Alexa Martín) – Tres Milagros

(Protagonista) ¡De sueño la Milagros policía! La cara de miedo en toda la serienovela de Alexa Martín, me sobrepasó. Lo que pasó con Milú y Milagros Rendón demostró que por supuesto Tres Milagros notoriamente no era Rosario Tijeras. La joven actriz de plano no dio una en el personaje, una policía casi sin carácter, fácilmente manipulable y luego con esa dirección escénica que la hizo ver tan floja y tan desapercibida, la convirtieron en uno de las peores representaciones del año.

1. Juana Victoria (Michelle Renaud) – Hijas de la Luna

(Protagonista) ¡Honor a quien honor merece! El peor personaje femenino del año. No sólo voy a echarle la culpa a la actriz, que en casi todo lo que ha hecho se ha visto lo tan mal intérprete que es, sino a los responsables que la metieron en el embrollo. La caracterizaron, la dirigieron, la exhibieron de tal forma como si la odiaran. Realmente Juana Victoria fue una cátedra de simpleza, de lo grisáceo, de sobreactuaciones, de recitaderas y hasta varias veces una persona normal podría haber pensado que la protagonista tenía alguna discapacidad mental. ¡Realmente mal!

2 Comentarios

  1. Alfonso Monroy dice:

    Excelente, mis felicitaciones.
    Una increíble crítica con total objetividad

  2. Edward dice:

    Que les dig,o a todo mundo le reprochan las sobreactuaciones pero cuando es la Navarro ahí le aplauden todo siendo que sobreactúa al por mayor es gritona histerica pero nunca le reprochan nada malditos favoritismos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *