Las telenovelas y teleseries buenas, malas y regulares de 2018 en opinión de Ángel Adm

amar a muerte eva elevador lucia claudia martin angelique boyer

Introducción

El 2018 tuvo contenido irrelevante en televisión nacional pero la plataforma OTT, Netflix, resplandeció. Se muestran muy pocos trabajos en lo que catalogo como peor, lo cual, es un gran alivio para el panorama del entretenimiento mexicano, sin embargo, pecamos de regular esta vez. Se entiende que las televisoras ya empiezan a separarse de lo cutre para avanzar de nivel, el problema es ¿Por cuánto tiempo y bajo qué estrategias?

Las telenovelas o teleseries de 2018 me demostraron que el melodrama está bajo modificaciones constantes. Hubo retornos de estrategias (como las historias cortas) y lo malo probablemente no sea tan horrible como otros años.

Ante esta introducción, es mi deber hacerles conocer a lo malo, lo regular y lo mejor del 2018:

Like, la Leyenda

Desde que he hecho este tipo de listados, entre lo más cutre de cada año era muy recurrente ver a gente como Salvador Mejía, pero que ahora esto lo ocupe Pedro Damián, me deja pensando. Con Like, la Leyenda hay tres noticias: una buena, una mala y una peor.

La buena: Si vemos mis listados pasados, recibirá una calificación negativa pero no tan peor como las que recibían las muy malas telenovelas de años anteriores, ya que a pesar de todo, la producción intentó hacer algo interesante y novedoso, aunque ya visto, el gran ejemplo: Rebelde.

La mala: ¡Qué mal guion! ¡Pésimo! De muy mal gusto que en plena tarde estemos viendo a chavitos dizque estudiantes hacer lo que hacen y con un lenguaje sin censura.

La peor: Que los platos rotos los pagaron los protagonistas. Like, la Leyenda si iba a ser emitida, mejor hubiera sido en un rinconcito a las 10:00 PM o ser exclusivamente de plataforma como Blim, no para estar en televisión nacional. Pobres los jóvenes protagonistas que tuvieron que aguantar esta terrible y decadente masacre.

Calificación: 4.5
Status: Peor

Hijas de la Luna

Esta telenovela fue el primer intento de realismo mágico en 2018. El gran Bernardo Romero Pereiro, el célebre dramaturgo colombiano que dio éxitos tanto en Colombia como en México, se volvería a morir al ver lo que le hicieron a una de sus historias. ¡Horrenda la adaptación de Las Juanas! La convirtieron en un experimento juvenil de canciones, sobreactuaciones y personajes ridículos. Para muestra bastan los protagonistas, inolvidables por sus actuaciones nulas: Michelle Renaud y Danilo Carrera. Hijas de la Luna fue otra de las desgracias hechas por Nicandro Díaz. De lo poco que puedo rescatarle a esta telenovela, no es su fotografía sin novedad y sus locaciones que de apantallantes, llegaron a dar igual, sino que al fin he de admitir que un remake de Televisa superó en polémica a una versión antecesora de la misma historia hecha por TV Azteca.

Calificación: 4.5
Status: Peor

Tres Milagros

El segundo intento de realismo mágico no fue más que un terror. Le aposté mucho a esta historia, pensaba que no sería una masacre tan a lo Rosario Tijeras, sino que la producción, las actuaciones y el argumento de la profecía de las tres jóvenes rescatarían la trama y hasta veríamos un titulazo. El problema radica en que no fue así y es que con ese elenco tan opaco, esa colombianización tan chocante que siempre he criticado en estas producciones serienoveleras que carecen de nacionalidad y por supuesto, las actuaciones, hicieron de este espectáculo, algo sencillamente mediocre y olvidable.

Calificación: 5.5
Status: Peor

Por Amar sin Ley

La única razón que encontré para no darle una calificación tan mala de la que ya tiene a Por Amar sin Ley fue que sí logró generar una polémica, todo gracias a su novedoso guion, porque si nos vamos a la producción, la dirección escénica, el vestuario, los actores, fue lo que le sigue de pésimo. Afortunadamente se fue componiendo sobre la marcha y llegó a gustar y a convencer pero no es el ejemplo a seguir de “Súperdrama” que nos quisieron vender. ¡Para colmo ya viene la segunda parte!

Calificación: 5.5
Status: Peor

La Bella y las Bestias

Lo que salva a las coproducciones de Televisa con W Studios y Lemon Studios, es evidentemente su apantallante trabajo cinematográfico que provoca que sus serienovelas se vean interesantes pero cuando nos vamos a los guiones o las circunstancias externas… salen perdiendo. La Bella y las Bestias al fin revalorizó a Esmeralda Pimentel después de múltiples proyectos donde no hizo nada destacado, sin embargo, entre que un lado la emiten completa, en otro le ponen los capítulos que quisieron mientras era transmitida en un canal ajeno a Las Estrellas y nos dan la excusa tipo UEPA: Un Escenario para Amar de que es por temporadas, no habla nada bien de los responsables de emisión. Yéndonos al guion, nada del otro mundo, eso es lo peor.

Calificación: 6
Status: Regular

La Piloto 2

Que alguien me explique esa insistencia que algo tan poco destacado en audiencia y hasta en el mismo guion, tenga una segunda temporada y probablemente hasta una tercera. La última vez describí perfectamente los problemas de La Piloto, sin embargo, en esta ocasión algo que puede entrar en su defensa es que se lucieron con ciertos temas como la trata de blancas, el esclavismo y el salvajismo de los coliseos de los secuestrados de las mafias. Lo malo es que sigue cayendo en esas inconsistencias de argumento y diálogo, esas actuaciones a medias y que en lugar de volverse novedosa, se termina viendo como “pan con lo mismo”.

Calificación: 6.5
Status: Regular

La Taxista

Le debo de aplaudir a Imagen TV que ahora que las magna televisoras quieren hacer a un lado lo que por años les dio de comer: el melodrama tradicional, ellos quieran retomarlo de alguna u otra forma, para seguir conservando ese público amante de las telenovelas. El problema es que siendo una televisora tan reciente, al final da igual y más cuando uno ve la pobreza de producción. Agradezco que se rescaten en los elencos, a luminarias de TV Azteca ya sean Ana Belena o Martha Mariana Castro y que le den oportunidad a gente que ha picado piedra como Marcus Ornellas y Mike Biaggio pero todo queda en la intrascendencia. Premiaré solamente la intención.

Calificación: 6.5
Status: Regular

Educando a Nina

A Educando a Nina le metieron el pie en todos los sentidos. Teníamos una propuesta de comedia romántica juvenil buena, una protagonista como Cynthia Rodríguez que dio la cara por el proyecto representando un bien logrado doble papel, un elenco de los buenos, estrellas de la misma TV Azteca y de Televisa reunidas y queriendo contar otro tipo de melodrama pero sólo le dejaron de hacer publicidad para terminarla haciendo como a un ladito y para colmo le recortaron capítulos. Eso es tirar dinero a lo estúpido. Qué lamentable porque teníamos todo un proyecto que bien pudo resaltar.

Calificación: 7
Status: Regular

Mi Marido Tiene Más Familia

Opino que si ya Juan Osorio había recapacitado, produciendo un título con otro estilo diferente que le dio éxito y decencia como Mi Marido Tiene Familia. ¿Para qué una secuela? Pero no, entre la ambición de él y la misma Televisa tenían que darle su deformación a la historia, por lo que tengo dos noticias: una mala y una buena.

La mala: Qué pecado mortal tan grande es no saber separar correctamente las temporadas. Actores van y actores vienen… incluso los mismos protagonistas se fueron por circunstancias de agenda, probablemente ya los van a regresar y mientras, ese hueco tuvo que ser rellenado por un montón de circunstancias de las subtramas. Recortones bruscos de escena, temas sociales a veces metidos de forma muy forzada y que personajes tan célebres como los de Diana Bracho, Olivia Bucio y Regina Orozco, terminaron casi de extras. ¡Terrible!

Lo bueno: Es que a pesar de que la mala noticia bien parece de telenovela cutre, hay que admitir que ahora sí se ha logrado conservar un guion que no cae del todo, que hay actores haciendo trabajos aplaudibles como Silvia Pinal, Susana González, Emilio Osorio, Joaquín Bondoni, Germán Bracco y Patricio Castillo. La dirección escénica se mantiene sólida al igual que la producción. Por lo menos, no se deformó tan feo.

Calificación: 7
Status: Regular

mi marido tiene mas familia aristemo aristoteles temo joaquin bondoni emilio osorio cheque

Ingobernable 2

Tal como el puesto anterior, pasa algo parecido con Ingobernable. La primera parte tuvo pretensión y ciertas cosas que a veces parecían sacadas del humor involuntario como la relación de Eréndira Ibarra y Luis Roberto Guzmán, pero se supo defender como un melodramón político que podría dejarte tocado. Un México apocalíptico es la apuesta de Argos TV en Netflix. Todo iba muy bien hasta que llega una secuela y notoriamente no sabes cómo rellenarla. Sus primeros capítulos fueron insufribles. Personajes que cambiaban de personalidad como de ropa interior, un lenguaje lleno de groserías exageradísimo a más no poder, la muerte de varios papeles de reparto y esas escenas tan ridículas de violencia que se protagonizaron en algunos capítulos. Lo bueno es que se supo mantener el ritmo, se ataron cabos y se solucionaron conflictos de la primera temporada y se abrieron otros para una probable tercera parte, al menos no todo estuvo perdido.

Calificación: 7
Status: Regular

Sin Tu Mirada

Me daba miedo en un principio cómo quedaría la nueva versión de Esmeralda en manos de un carnicero de historias como Ignacio Sada pero cuál fue mi sorpresa que quedó interesante en ciertas cuestiones. Se jugó con efectos visuales para representar la ceguera de la protagonista y con los desenlaces y la modernización de un melodrama rosa, evidentemente terminó gustando a la audiencia. Mis aplausos a Claudia Martín por llegar a pasar la prueba de aceptación en su primer estelar. Lo que no la dejó tan arriba fueron sus tan mal representados antagonistas, sus escenarios y que su propia televisora la trató como una más.

Calificación: 7.5
Status: Regular

Tres Familias

¡Qué buen negocio se hizo con Tres Familias! Parecía que TV Azteca al fin encontró historia con la que sí supo hacer una buena publicidad y un puente entre una serienovela y el programa más exitoso de la barra (Enamorándonos), además que fue curioso ver a actores como Carlos Espejel, Alma Cero, Sylvia Pasquel e Ingrid Martz protagonizar este enredo lleno de comicidad de melodrama popular. Lo malo es que así de fuerte como arrancó muy débil finalizó y en lugar de aprovecharla, la terminaron sin más ni menos.

Calificación: 7.5
Status: Regular

Sin Miedo a la Verdad

La visualicé como un tipo de serie más para ser emitida en Canal 5 que en Las Estrellas. En sí, mantiene ese hilo que dejó Por Amar sin Ley antes de cederle la barra a La Piloto 2, ya que era un tipo de unitario con diversos casos por resolver. Me gustó que se hiciera una especie de “Conde de Montecristo” en ambiente de barrio y que el papel quedara a cargo de un actor como Alex Perea. La producción fue bastante buena y ni hablar del creíble vestuario y las caracterizaciones. El único problema que le veo, es que no la sentí una apuesta lo suficientemente fuerte como para estar en pleno horario estelar.

Calificación: 7.5
Status: Regular

Papá a Toda Madre

Empezando con lo mejor del año, Papá a Toda Madre, una producción de Eduardo Meza, aunque notoriamente influenciada por Rosy Ocampo, le batalló tras sus debilidades en ciertos momentos de guion y personajes pero supo representar una trama vanguardista con un buen elenco. Después de tanto criticar los personajes de Sebastián Rulli, al fin le veo uno sin pretensiones y que lo sacó de la zona de confort, más la muy buena dupla que hizo con la actriz infantil Regina Graniewicz. Otros temas polémicos que se destacaron de esta telenovela fueron el cáncer, las parejas gay y la doble moral.

Calificación: 8
Status: Mejor

Tenías Que Ser Tú

MaPat salió de Televisa con el pie derecho y es que después de tantos proyectos tan cutres que hizo en la década, empezó a mejorar con Corazón Que Miente pero donde realmente la hizo fue con Tenías Que Ser Tú. Logrando reunir un buen elenco de diversas televisoras, brilló en el tiempo que la telenovela estuvo en pantalla. Muy bien la pareja protagónica hecha por Ariadne Díaz y Andrés Palacios, los villanos hechos por Fernando Alonso y Rossana Nájera, el retornó de forma espectacular a Nubia Martí y le sacaron provecho al talento de Ana Paula Martínez. Lo único que le juzgaría sería ciertas debilidades de guion pero en sí cumplió para bien, incluso para el público.

Calificación: 8
Status: Mejor

La Jefa del Campeón

Después de El Color de la Pasión y El Hotel de los Secretos, me queda claro que el estilo de Roberto Gómez Fernández es muy gótico y eso se ve en sus escenarios y la fotografía tan melancólica, ojalá la televisora tome nota si llegase a asignarle alguna telenovela futura. Esta historia fue una propuesta con muy buenos protagonistas como África Zavala y Carlos Ferro, el afortunado lanzamiento de Enrique Arrizon y con las villanías de Claudia Ramírez. Aunque lo que más aplaudí fue el retorno a los guiones de una grande como Marissa Garrido. El problema radicó en la poca trascendencia que le pusieron a la trama y que la trataron como publicidad del Mundial de Futbol de hace unos meses.

Calificación: 8
Status: Mejor

Rosario Tijeras 2

¡Amé a los escritores de la segunda temporada de Rosario Tijeras! No sólo porque lograron construir una historia nueva de una ya existente, sino que los nuevos personajes que metieron fueron asombrosos y el desarrollo de la protagonista fue sublime. Se corrigió lo que tanto le critiqué a la parte uno, esa Rosario villagonista cambia para volverse una más humana y consciente. Me encantó que el elenco tuviera gente más reconocida como Danny Perea, Verónica Langer, Mario Loria y Yolanda Ventura, además del muy buen acierto de la inclusión de Sebastián Martínez y el estupendo trabajo de dirección escénica, de argumento y las cuestiones de producción. Lo malo que siempre le reprocharé es su colombianización tan extrema y la masacre a veces morbosa que le saca provecho esta serienovela para el rating fácil.

Calificación: 8.5
Status: Mejor

Luis Miguel, la Serie

Uno de los proyectos más resaltantes del año sin duda alguna. Aunque se quiso vender como una serie, sus tintes de telenovela moderna fueron lo que cautivó al público y a la crítica. En tan pocos capítulos, se vio mucho más de lo que ofrecen las telenovelas actuales. Estupendo trabajo de Diego Boneta, Anna Favela y sobretodo Óscar Jaenada, al representar a los personajes más polémicos de la historia. La producción muy buena, los temas del cantante re-hechos de una forma creíble, la utilería y la fotografía, sin embargo, me quedó a deber en ciertos momentos con el vestuario, los diálogos de algunos de los actores y ni hablar de las malas actuaciones de Camila Sodi y “Juanpa” Zurita.

Calificación: 8.5
Status: Mejor

Atrapada

Interesante ver que las coproducciones de Sony Entertainment y Teleset para Imagen TV, la están haciendo despegar. Primero Paquita la del Barrio y ahora Atrapada. Ambas han dejado bien posicionado al canal. La serienovela policiaca adictiva tuvo mejores recursos y guion que muchas otras que se hicieron en el año. Sus grandes ventajas: no ser tan larga, ágil y muy bien dirigida y actuada. Fue célebre ver a actores salir de la zona de confort y explotar su capacidad actoral al máximo y me refiero a África Zavala, Erick Chapa, Giuseppe Gamba y Verónica Merchant. Por supuesto que este subgénero sí puede atraer pero tiene que tener una representación visual decente y bien hecha como la que se vio aquí. ¡Felicidades!

Calificación: 9
Status: Mejor

Amar a Muerte

El tercer intento de realismo mágico emitido en el año, al fin una sorpresa. La gran ventaja que está teniendo Amar a Muerte es que su argumento capítulo a capítulo en lugar de descenderla, la favorece aún más, sus personajes evolucionan, no se quedan quietos, se pueden tanto desquitar como redimir y no involucionan a lo tonto como en muchas historias. El argumento de Leonardo Padrón está hecho para ir subiendo a buena escala. Qué padre es ser una serienovela novedosa con una súper producción como la de W Studios y Lemon Studios. Dirección escénica fabulosa, muy buen elenco y el destaque de varios actores, ya sean Angelique Boyer, Michel Brown, Arturo Barba y Natassia Villasana. Espero que siga impresionando en este año y que el guion continúe a la velocidad que está teniendo, porque aún hay mucha tela de donde cortar.

Calificación: 9
Status: Mejor

La Casa de las Flores

¡Honor a quien honor merece! Uno de los títulos más sonados del año, coronando a Netflix como el nuevo promotor de melodramas. La Casa de las Flores tuvo todo para su triunfo y lo supo aprovechar: una buena publicidad, un elenco reconocido y lleno de figuras de destaque, desde una leyenda de la televisión como Verónica Castro hasta una actriz consolidada en el cine como Cecilia Suárez y una propuesta de temas polémicos que podrían escandalizar e interesar. Escenas subidas de tono sin caer en lo vulgar, saber jugar con la comicidad de forma inteligente, mostrar el melodrama de una forma que no tiene que ser la misma fórmula melosa de siempre. Le premio a esta producción de Manolo Caro su inteligencia y su responsabilidad de contenido. ¡Tuvo de todo! Qué mal que fuera tan corta y la duración de sus capítulos tan reducidos, creo que pudo sacarle más provecho pero es una gloria que talentos mexicanos hayan realizado este fenómeno actual. Y sí, podrá tener ciertas similitudes con la serie norteamericana Desesperate Housewives pero al verla, comprendemos que es otra cosa y una manera reflexiva de debatir hechos de actualidad. ¡Felicidades!

Calificación: 9.5
Status: Mejor

3 Comentarios

  1. Rusalki Coromoto Alvarado Pulido dice:

    Sin tu mirada es la peor versión que se ha hecho de Esmeralda. No solo por personajes caricaturezcos como el de Esuardo Santamaría, sino por unos protagonistas que no pegaban ni con cola. El guión plagiado de inconsistencias de la novela original y que nunca supo entender la sutil y atroz diferencia entre una violación (como se la asume la mujer violada y como la asume su pareja) y una madre soltera.

  2. Armando dice:

    Las mejores y peores telenovelas extranjeras para cuando

  3. Alan dice:

    Y DONDE QUEDO Y MAÑANA SERA OTRO DIA? ESA DEBERIA ESTAR EN LUGAR DE TENIAS QUE SER TU QUE ESTUVO DE FLOJERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *