Like, la Leyenda. Crítica final de la telenovela

Educación desastrosa
El final del proyecto fallido de Like, la Leyenda terminó perdido en la programación del domingo de Las Estrellas pues mientras unas fuentes decían que el horario sería a las 6:30 otras decían que sería a las 4:15 y otras a las 4:30. Finalmente la transmisión inició entre esos dos últimos horarios.
Like, la Leyenda fue un intento de Televisa de revivir las telenovelas juveniles. La producción corrió a cargo de Pedro Damián y estuvo encabezada por una serie de nuevos actores jóvenes.
(Spoilers) El capítulo final se vivió como fue la telenovela en sí: un desastre. El grupo de jóvenes protagonistas anduvo de aquí a allá en Tokio dizque tratando de evitar la boda de Keiko (Anna Iriyama) y al final lo lograron. Keiko se quiere suicidar pero se arrepiente y su papá le da permiso de hacer lo que quiera. Victoria (Gina Castellanos) se queda con Humberto (Oscar Schwebel) y Sole (Cecilia de la Cueva) con Gabriel (Christian Chávez). Rosa (Gabriela Zamora) se integra como maestra de LIKE. Romi (Diana Paulina) le dice a Silverio (Víctor Varona) que tal vez en el futuro puedan intentar algo. Emilia (Alejandra Müller) se queda con Claudio (Santiago Achaga), Antonia (Roberta Damián) se queda con Ulises (Mauricio Abad) y León (Carlos Said) se queda con Machu (Macarena García Romero).
Escenas sin sentido, edición maniática, personajes improvisando y hablando al mismo tiempo fueron parte del final de Like, la Leyenda, la telenovela que se contempló para más de 160 capítulos pero que terminó (aunque no hubo letrero de FIN) en alrededor de 90.
Los chicos LIKE de repente estaban en las calles de Tokio, luego en un karaoke, luego en una boda y hasta en un concierto. Las escenas se presentaban sin ninguna lógica al estilo de película psicodélica de los años 60 como si los guionistas y el editor se hubieran fumado un churro. ¡Qué manera de gastar el dinero enviando el equipo a Japón!
La corrida de esta telenovela estuvo accidentada desde el principio. La “modernización” del concepto consistió en mostrar el libertinaje de la juventud en horario familiar y eso tuvo sus consecuencias. Like, la Leyenda nunca se corrigió y hasta en el final (domingo por la tarde) vimos a un personaje decir “Te quiero un chingo”. También se habló de que la moverían a canal 5 pero finalmente la recorrieron de horario. Hasta la programación del capítulo final dejó en evidencia la poca coordinación que hay entre los departamentos internos de Televisa pues cuando ya había acabado, una cuenta de la empresa seguía tuiteando que el final sería a las 6:30.
En los créditos extrañamente aparece que la historia original es de Pedro Muñoz y la producción de Pedro Damián sin embargo se trata de la misma persona. Damián creó personajes y planteamientos que se perdieron en manos de los guionistas. El productor sí hizo su trabajo consiguiendo el dinero para la producción y hasta para varios viajes internacionales pero falló supervisando a su equipo de casting, de dirección y de escritores.
Para el olvido quedaron las intervenciones (porque no les podríamos llamar actuaciones) de Roberta Damián, Mauricio Abad, Anna Iriyama, Víctor Varona y Diana Paulina entre otros.
Todos fueron opacados por la presencia de las parejas Claumilia (Claudio y Emilia) y Lechu (León y Machu) formadas por Santiago Achaga, Alejandra Müller, Carlos Said y Macarena García Romero.
Mejor suerte para la próxima. Bye LIKE, es hora de un receso indefinido, nadie los va a extrañar.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Like, la Leyenda dando click en su logo: