María Magdalena, la primera impresión

Una mujer de Magdala
La producción colombiano-mexicana María Magdalena se estrenó por Azteca 7 en el horario de las 9:30 compitiendo contra Amar a Muerte por Las Estrellas y La Guzmán por Imagen TV.
Es la primera serie transmitida en México de Dopamine, división de TV Azteca para contenidos premium y la primera serie bíblica con capital mexicano en la era moderna. La otra compañía involucrada es Sony Pictures Television.
El primer capítulo comienza con la crucifixión de Jesús (Manolo Cardona), y María Magdalena (María Fernanda Yepes) llorando al pie de la cruz. Días después María Magdalena descubre el sepulcro de Jesús abierto y él se le aparece resucitado. Los apóstoles no le creen a la mujer cuando ella les cuenta sobre el suceso. Entonces el tiempo cambia al pasado en la región de Magdala y vemos cómo María era hija de un rico comerciante que arregló su matrimonio con Ur, el hijo de un conocido. Los romanos irrumpen en la boda y María demuestra que es una mujer instruida dejando en ridículo a Ur. Ur la maltrata y con el tiempo la desprecia pues es estéril. María se interesa en conocer las escrituras con su primo Lázaro (Alejandro de Marino) quien también quiere organizar a un grupo de rebeldes en contra de los romanos. Ur está harto de depender de su suegro y lo mata para después arrojarlo por un precipicio mientras María presencia la escena desde lo lejos.
María Magdalena es una historia de ficción bíblica inspirada en lo poco que se sabe de ese personaje a través de los evangelios. Sus escritores principales son Lina Uribe, Darío Vanegas y Jacqueline Vargas quienes tienen en sus créditos historias como Paquita la del Barrio y La Querida del Centauro.
En el arranque vimos un buen manejo del planteamiento de los antecedentes de María Magdalena. Nos la presentan como una mujer adelantada a su tiempo que hasta sabía latín. El propio personaje de Ur dice: “…ella es extraña, diferente a las demás mujeres…”. Sus inquietudes de libertad, la ambición de su esposo y el acoso de los romanos son los detonadores de la trama de esta producción.
En el cuadro de actores vimos también a Andrés Parra como Pedro y a Luis Roberto Guzmán como un general romano que llega a Galilea para aplacar a los judíos rebeldes.
El talento de esta teleserie parece ser en su mayoría de origen colombiano y se nota en los acentos. Siendo una producción histórica esperábamos escuchar un acento neutro y nos extrañó escuchar a varios personajes hablarse de usted como lo hacen en aquella nación. Sin embargo existe la posibilidad de que como teleauditorio nos acostumbremos con el paso de los capítulos.
En cuestión de producción vaya que el equipo merece reconocimiento. No recordamos haber visto una producción en español tan bien cuidada situada en la antigüedad. Aquí se ve que sí le metieron dinero no solo a las locaciones, escenografías y vestuarios sino a todas las áreas detrás de cámaras y de post producción. ¡Qué buena música, edición y fotografía!
Esto es tan solo el principio. Ya veremos cómo continúa la historia de esta polémica mujer cuya vida sigue resonando hasta nuestros días.
Disfruta todos nuestros artículos sobre María Magdalena dando click en su logo: