Doña Flor y sus Dos Maridos. Crítica de la semana de estreno

dona flor y sus dos maridos televisa 2019 logo grande

Entre el corazón y la razón

Televisa apuesta nuevamente por una comedia legendaria brasileña tras el fallido intento de El Bienamado producida por Nicandro Díaz. Ahora es el turno de Eduardo Meza (Papá a Toda Madre) de presentarnos Doña Flor y sus Dos Maridos, una historia basada en el libro que el escritor Jorge Amado publicó en 1966.

Doña Flor y sus Dos Maridos se ha llevado al cine en dos ocasiones en 1976 (esta versión se puede encontrar en YouTube con subtítulos en español) y 2017, y a la televisión en formato de miniserie en 1998.

La versión mexicana es protagonizada por Ana Serradilla y Joaquín Ferreira en su primer trabajo paraTelevisa así como por Sergio Mur.

En la primera semana vimos cómo Valentín (Joaquín Ferreira) muere a los pies de Flor (Ana Serradilla) durante un baile del pueblo donde viven. Antes de que él muera ella le confiesa que está esperando un hijo. La acción cambia al pasado y vemos que tras haber rechazado la propuesta de matrimonio del doctor Teodoro (Sergio Mur), Flor decide marcharse a la capital a seguir su sueño de ser bailarina profesional. Valentín se va con ella y la apoya después de que ella se fractura un pie durante una audición. Entre ellos surge una gran atracción que no pueden explicar.

dona flor y sus dos maridos doctor teodoro sergio mur rosalia ximena ayala

En general la historia tiene un tono agradable que mezcla el romance con el folklor mexicano y con el realismo mágico. Se agradece que en el libreto le estén dando tiempo a que se geste la relación entre Flor y Valentín sin escenas entrecortadas ni interrupciones con tramas secundarias. El gran conflicto de Flor es que no sabe si obedecer a la razón o al corazón. De entrada ella se siente atraída por Valentín pero su mente le pone los pies en la tierra advirtiéndole que aún no sabe nada de él.

En tramas secundarias tenemos a una niña rica (Sol Madrigal) que se quiere vengar de Valentín, Rosalía (Ximena Ayala), la hermana de Flor, quien pretende conquistar al doctor Teodoro y sucesos inexplicables como cuando a todo el pueblo le dan ganas de tener relaciones sexuales cuando Flor baila con Valentín. También vimos una galería de personajes peculiares típicos de este estilo de comedia de pueblo.

Los escritores a cargo de este proyecto están encabezados por el colombiano Juan Andrés Granados (Anónima, La Ronca de Oro) y son: María Elena López (Educando a Nina, Caer en Tentación), Fernando Casillas y Alfredo Ballesteros (40 y 20, Run Coyote Run), Maykel Rodríguez (Ringo) y Adriana Lorenzón (Silvia Frente a Ti). Todos ellos de relativamente reciente ingreso a Televisa.

Es innegable la gran química que existe entre la Serradilla y Ferreira. Entre ellos hay un gran rapport que puede convertirse en la principal razón para echarle un ojo a este melodrama. Ya veremos cuando le toque la oportunidad al ahora “baby face” Sergio Mur.

Ana Serradilla tiene todo para convertirse en la reina de las comedias románticas. Aquí en el personaje central, ella es capaz tanto de sacar una sonrisa con sus coqueteos con Valentín como de provocar lágrimas al lamentarse de la tragedia que truncó sus sueños dancísticos. Ojalá que si Doña Flor triunfa, ella deje atrás las narconovelas como La Viuda Negra.

El gran pero que vimos en la actriz es que su personaje es una bailarina pero ¡ella no baila! Muy decepcionantes fueron las escenas de baile, todas en cámara lenta y súper editadas para que supuestamente no se notara que ella no era la que bailaba. ¿No habría una forma más honesta de resolver el problema? Recordamos el gran trabajo que hizo Silvia Navarro como bailarina de pole dance en los primeros capítulos de Mi Corazón es Tuyo. Allí ella se lució pero acá la Serradilla no. ¿Será acaso que tiene dos pies izquierdos?

Los personajes secundarios tuvieron breves participaciones pero sobresalieron Rebecca Jones como la amargada mamá de Flor, Ximena Ayala como la soñadora hermana de Flor y Alejandra Ley como una colega del doctor Teodoro. El otro lado de la moneda correspondió a las “villanas” Sol Madrigal y Lorena del Castillo a las cuales les urge que el director las encarrile al mismo nivel que el resto del elenco.

La dirección de escena podría ser más cuidada en ciertas escenas como por ejemplo la del balazo a Valderrábano (Jorge Luis Vázquez). Son dos cosas muy distintas, pero qué diferencia con la escena del magnicidio en Historia de un Crimen: Colosio que acabamos de ver por Netflix, comparada con la de esta telenovela. Aquí Cassandra (Sol Madrigal) blande el arma muy quitada de la pena en medio de una multitud y le dispara al objetivo equivocado. El caos que siguió no tuvo ni ton ni son pero por lo menos la policía sí la capturó.

La ubicación de los espacios de la telenovela es algo que nos causó confusión durante su primera semana. Bien sabemos que Tlaxcalixtlahuacaca es un pueblo ficticio pero la mezcla de locaciones reales de CDMX con imágenes de pueblo costero con escenas grabadas en el pueblo de mentiras nos desorientó de entrada. Será cuestión de aclimatarnos en los siguientes capítulos.

Por último criticamos la musicalización “estilo Harry Potter” para las escenas de corte fantasioso ¿No pudieron haber encontrado material musical con sonorizaciones más latinas?

Doña Flor y sus Dos Maridos ya despegó. Tras un arranque tibio se ha ido componiendo con el paso de los capítulos. Esperamos que se gane el corazón del público así como Flor se ganó los corazones de Valentín y Teodoro.

Disfruta todos nuestros artículos sobre Doña Flor y sus Dos Maridos dando click en el logo de la telenovela:
dona flor y sus dos maridos televisa 2019 logo chico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *