La Guzmán. Crítica final

Mala obra
La Guzmán, segunda bioserie que coproducen Imagen TV y Sony Pictures Television llegó a su fin sin haber mejorado nunca en su desarrollo.
(Spoilers) En el capítulo final, Alejandra (Majida Issa) yace en cama tras haber sido operada 18 veces para remover una sustancia tóxica de su cuerpo que un “cirujano” le inyectó para darle volumen a ciertas partes. Los medios la dan por muerta pero Silvia Pinal (Carmen Madrid) aclara que su hija sigue viva. El “cirujano” es capturado por la policía. Alejandra ya no puede más pero su tío Emilio (Esteban Soberanes) la anima por teléfono desde un concierto donde el público la aclama.
Con un guion y una dirección de bajo nivel, La Guzmán mostró el cobre desde su primera semana de transmisiones. Con rellenos que involucraban supuestas historias de su hermano Luis Enrique (Manuel Mansalva) y su tío/padre Emilio/Enrique, la trama del ascenso y caída de Alejandra Guzmán quedó como una más de este accidentado proyecto.
Hasta el último capítulo las ocurrencias y malas actuaciones estuvieron presentes. La preocupación de los “managers” de La Guzmán, la falsa noticia de la muerte de la artista, la torpe captura del “cirujano” negligente fueron solo algunos de los tropiezos que apreciamos en el desenlace de esta historia.
Una vez más queda demostrado que es muy difícil mantener el interés en las bioseries de formato largo. Por lo regular las vidas de los famosos son aptas para contarse en películas o en series de alrededor de 20 capítulos de duración. Hasta ahora no ha habido ningún equipo de escritores latinoamericanos que hayan sacado adelante dignamente una bioserie de formato largo en México.
Majida Issa cumplió dándole vida y energía rockera al papel principal. Su voz y sus movimientos recordaban en todo momento a la verdadera Guzmán. De todo el elenco quedamos satisfechos solamente con las actuaciones de Carmen Madrid, Erick Elías y Giuseppe Gamba.
Ojalá que la mala experiencia de La Guzmán sirve de lección a las compañías productoras sobre qué formatos producir y sobre la cuestionable calidad del equipo de libretistas y de dirección de escena.
Disfruta todos nuestros artículos sobre La Guzmán dando click en su logo: