Doña Flor y sus Dos Maridos. Crítica final de la telenovela

dona flor y sus dos maridos final teo y flor sergio mur ana serradilla

Dos hombres y una flor

El que a una telenovela de Televisa le asignen un final de viernes se puede interpretar como el desenlace de un proyecto fallido sin embargo Doña Flor y sus Dos Maridos se va como un decente intento de innovar el panorama de los melodramas en dicha empresa y con un final redondo y sin paja.

Esta producción de Eduardo Meza basada en un libro de Jorge Amado fue el primer estelar para Ana Serradilla, Sergio Mur y Joaquín Ferreira en Televisa. Es la historia de una mujer amada por dos hombres -uno vivo y otro muerto- y su situación en un pueblo muy particular.

(Spoilers) En el capítulo final Teo (Sergio Mur) se recupera y Valentín (Joaquín Ferreira) se despide de Flor (Ana Serradilla). Celeste (Roberto Blandón) decide salir vestida de mujer al pueblo y es aceptada por casi todos menos por Jovita (Gina Pedret). Rosalía (Ximena Ayala) y Atahualpa (Alberto Agnesi) se declaran su amor mientras que Mariana (Liz Gallardo) y Aureliano (Ianis Guerrero) se reconcilian. En el Día de Muertos se lleva a cabo la boda de Margarita (Rebecca Jones) y el Chile (Ricardo Polanco). En la escena final Teo y Flor se demuestran su amor junto a su pequeño hijo adoptivo Diego (Alexander Tavizon).

dona flor y sus dos maridos final samantha y oscar celeste mariluz bermudez roberto blandon

Con una boda de las más inusuales de los últimos tiempos se despidió Doña Flor y sus Dos Maridos. La pareja en cuestión fue la formada por Margarita y su joven enamorado Porfirio “El Chile” quienes acudieron al enlace vestidos como calacas de Día de Muertos. El pueblo –el cual fue un personaje más de esta historia- celebró alegre la unión.

Esta telenovela mantuvo un bajo perfil a lo largo de su transmisión pero ofreció un rato amable a los televidentes. El dilema de Flor al ver sus afectos divididos entre un difunto y un vivo fue complementado por algunas subtramas interesantes como la del pecado del Padre Elpidio (Carlos Corona) o el travestismo de Oscar (Roberto Blandón) y otras muy pobres como la de los problemas entre Mariana y Aureliano.

En Doña Flor vimos lo manipulables que pueden ser las masas en manos de líderes bravucones tal y como Jovita alborotaba a todos en su afán de cuidar “las buenas costumbres”. Bravo para Gina Pedret por su interpretación.

Doña Flor también nos dio una lección de aceptación hacia las personas travestis –personas que les gusta vestirse del sexo opuesto- a través de la historia de Oscar/Celeste. Aplausos para Roberto Blandón quien sacó adelante el papel con mucha dignidad y logró sacar lágrimas en sus conmovedoras escenas con Teo.

Muy bien por los estelares Ana Serradilla, Sergio Mur y Joaquín Ferreira quienes cumplieron de maravilla la intención de sus personajes. La Serradilla mantuvo la chispa en todos los capítulos, Mur conquistó corazones y Ferreira se encargó de imprimirle corazón a Valentín quien muchas veces lograba desesperar con sus actitudes.

Bien por Rebecca Jones, Carlos Corona, Alejandra Ley, Ianis Guerrero y Alejandro Calva. Gracias al productor Eduardo Meza por traer a la pantalla talentos desaprovechados como los de Ximena Ayala y Vicky Araico.

Se agradece que nos hayan presentado una telenovela inédita y que hayan conjuntado un elenco de alta categoría. Mejor suerte para la próxima.

Disfruta todos nuestros artículos sobre Doña Flor y sus Dos Maridos dando click en el logo de la telenovela:
dona flor y sus dos maridos televisa 2019 logo chico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *