Cita a Ciegas. Crítica de la semana de estreno

Hay que seguir a Lucía
Una nueva versión de la telenovela argentina Ciega a Citas (2009) fue estrenada en Las Estrellas ahora bajo el nombre de Cita a Ciegas.
La producción está a cargo de Pedro Ortiz de Pinedo (La CQ, Renta Congelada) y la dirección a cargo de Rodrigo Curiel (La Taxista, ¡Muy Padres! ) y Juan Carlos Muñoz (producciones de Pedro Damián).
Cita a Ciegas es la historia de una mujer treintañera soltera y con problemas de sobrepeso (Sofía Garza) que se propone conseguir novio en 8 meses para ganarle una apuesta a su madre (Victoria Ruffo). Su proceso de búsqueda quedará documentado en un video blog explotado por la empresa en la que labora.
Una agradable sorpresa resultó esta propuesta basada en un guion de éxito ya probado en países como España, Chile y hasta Polonia. Cabe señalar que algunas de estas versiones se pueden encontrar en YouTube.
El productor Pedro Ortiz de Pinedo (hijo de Jorge Ortiz de Pinedo) prácticamente toda la vida ha estado inmerso en el género de la comedia y ahora Televisa le brindó la oportunidad de incursionar (y refrescar) el género de la telenovela ligera.
Con un guion cocinado por Andrés Burgos (Hasta Que la Plata Nos Separe, La Esclava Blanca), Itzel Lara (El César), Edwin Valencia (Enamorándome de Ramón), Mario Iván Sánchez (Amo Despertar Contigo) y el propio Ortiz de Pinedo y su hermano Oscar, Cita a Ciegas exuda modernidad tanto en las situaciones presentadas como en los diálogos que actúan los personajes. La sensación de optimismo hacia esta telenovela es aún más notoria porque su antecesora la inventada Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca dejó el horario en un abismo de mediocridad.
La historia se desarrolla en el mundo de los contenidos del internet. Qué cosa más actual es la competencia por ser influencer. Día a día quienes estamos en el medio vemos las batallas por convertirse en trending topic, la viralización de noticias y videos, las estadísticas de likes, etc. Cita a Ciegas se aprovecha de todo esto y lo incluye en la trama como parte de la historia de amor.
El perfil del personaje principal no es ninguna novedad. Lucía (Sofía Garza) puede añadirse a la lista de desaliñadas y gordas como las protagonistas de Mi Gorda Bella, Yo Soy Betty la Fea, Pobre Niña Rica y El Amor No Es Como Lo Pintan. Sin embargo Garza, quien interpretó a la hermana de Paquita la del Barrio en su bioserie, le brinda mucho encanto al personaje y su interacción con todos los demás se nota segura y convincente.
Victoria Ruffo se deja llevar por el libreto y los directores de escena y hasta deja que se burlen de su título de “Queen”. Tal vez esta sea la primera vez en que la vemos en una historia realista y diciendo diálogos que cualquier persona ocurrente de la vida real podría decir. Su papel de madre castrante con la lengua muy afilada bien podría considerarse un hito en su carrera.
El resto del reparto conformado por Arturo Peniche, Omar Fierro, Luz María Jerez, Susana Alexander, Gonzalo Peña, Adrián Di Monte, Sara Corrales, Begoña Narváez, Anahí Allué, Oka Giner, Juan Ferrara, Edgar Vivar, José Manuel Lechuga, Carlos Hays y Luis Rodríguez “Guana” está integrado de maravilla y es un pilar importante para sostener toda la telenovela.
Con Cita a Ciegas queda demostrado que todavía se pueden hacer telenovelas ligeras inteligentes y naturales sin forzar situaciones ni caricaturizar personajes. Que les sirva de lección a Alejandro Pohlenz, María Antonieta “Calú” Gutiérrez, Nicandro Díaz, Juan Osorio y demás.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Cita a Ciegas dando click en su logo: