Las Telenovelas/Serienovelas Peores, Regulares y Mejores del 2019 en opinión de Ángel Adm

maria magdalena cayo valerio luis roberto guzman la guzman silvia pinal carmen madrid alejandra majida issa

Introducción

Para este 2019 la materia televisiva tuvo cambios relevantes pero muy desafortunados para las producciones mayores a 30 capítulos. A este campo del melodrama se le está dejando de atender como es debido y es que aunque encontremos malas, regulares y buenas, todas tienen cierta cuestión de problemas.

Las malas pueden ser un desastre de cuestiones en producción, dirección y actuación, las regulares no llenan la expectativa volviéndose repetitivas y las buenas pudieron ser cambiadas de horario, no tener la publicidad correcta, mandadas a plataformas OTT como Netflix o simplemente ser ignoradas por la prensa.

El melodrama está enfrentando un proceso de recomposición y todo podría cambiar en este año entrante a los 20s. De seguir así las cosas, estaremos enfrentando una extinción mortal del género predominante por décadas y no porque esté muerto, porque se le está pasando a segundo término casi a propósito con una serie de excusas que ya he comentado en artículos anteriores.

Por lo tanto destacaré los que mejor se esforzaron y castigaré entre lo peor a aquellos errores que siguen abundando y manchando a las telenovelas, esto no debería ser reducido en importancia.

Los estándares a evaluar ya los hemos visto con el paso de las listas: producción, dirección escénica, cuestiones externas enriquecedoras o de afectación, elenco, actuaciones y presentación. ¿Cuáles corrieron con menor y mejor estatus? Aquí la lista:

La Guzmán

Tal parece que a los señores de Sony Pictures Television y Teleset en alianza con Imagen TV, sólo los nominaron al Emmy Internacional con la serienovela de Paquita la del Barrio y se sintieron con el derecho de sentirse omnipotentes, ya con un sello de “calidad” y la verdad es que no fue así. ¡Qué bajón de recursos tan impresionante! ¿Se quedaron sin dinero, inversión o algo parecido para mostrarnos esta masacre?

Tal parece que quisieron jugar a los ahorradores y mostrarnos la excusa del “rating fácil” por transmitir la vida de una figura polémica como Alejandra Guzmán. El resultado por ende fue el más desafortunado.

Mal vestuario, mala fotografía, malísima dirección de cámaras, escénica, soundtracks, entrada… ¡Todo! Se esforzaron para ser lo peor del 2019.

Calificación: 3.5
Status: Peor
Cadena/Plataforma: Imagen TV

Por Amar Sin Ley 2

Lo que en su momento pareció un aumento de recursos visuales a esta serienovela no surtió efecto y terminó aún peor de valorizada a como lo fue la primera parte y es que tal como lo mencioné, estas temporadas casi hechas al vapor, afectaron a sus bases sólidas, hayan sido muy buenas (el caso de Mi Marido Tiene Familia) o malas (este caso).

Ya no están siguiendo un patrón de coherencia y juegan a tener los actores sin importar agendas o proyectos que tengan, he ahí la salida de Ana Brenda Contreras.

¿Luego qué nos dan? Una serie de actuaciones malísimas y características de producción que daban pena ajena. Realmente que José Alberto Castro ya debe de estarse replanteando cómo hará sus telenovelas siguientes.

Calificación: 4
Status: Peor
Cadena/Plataforma: Televisa

Los Elegidos

Lo gracioso con Los Elegidos radica en ser el producto que nadie en el nunca de los nuncas pidió pero ahí estuvo en la barra rellenando un horario. Hemos estado jugando con el realismo mágico sobre todo el año pasado y en la gran mayoría de los casos fracasó la fórmula porque no se supo emplear el “¿Cómo?” ¡Imagínense ahora jugar con la ciencia ficción!

Este año no fue muy bueno para Sony Pictures Televisión. Se vieron muy pobres con varias producciones, claro, no todas, pero veamos la calidad de esta historia. Unos “poderes sobrenaturales” muy chafas, un argumento pobre, una adaptación débil y ni hablar de la pésima dirección escénica que más que actores, parecía que teníamos zombies.

Se nota que ni sabían dónde programarla y tocó en la tarde pero al final nadie se acordó de ella.

Calificación: 4
Status: Peor
Cadena/Plataforma: Televisa

Soltero con Hijas

¿Qué es lo lamentable de Soltero con Hijas? Su producción es muy buena pese a la pobreza de banda sonora que tiene pero en sí, el argumento es como un tipo de fusión entre Mi Corazón es Tuyo y Mi Marido Tiene Familia. Como que Juan Osorio (también incluido dentro de los escritores) quiso mezclar lo que tenía de sus mayores éxitos de la década y salió esto, cuyas escenas parece que hemos visto en más de una ocasión.

Dijéramos que lo anterior es pasable, además de que hay buenos actores como Vanessa Guzmán, quien retornó después de años fuera de las cámaras o al primer actor Carlos Mata en una telenovela mexicana, dejando atrás a su natal Venezuela, el problema se evidencia en la dirección escénica. Cada intérprete está en su tono, en su situación e historia, no hay una congruencia de comunicación.

Osorio sigue aprovechándose de polémicas y por eso ahí está Irina Baeva haciendo triángulo amoroso junto a Gabriel Soto. Todavía hay influyentismo con tener nuevamente a Laura Vignatti en un personaje y a Emilio Osorio cantando en los créditos de entrada (que por cierto, de las peor hechas del año) además hay gente “intentando” actuar como Pablo Montero y René Strickler. Ni hablar con que en su recta final tendrá cambios y pues ya sabemos cómo son las metamorfosis de las telenovelas de Juan Osorio.

Calificación: 5
Status: Peor
Cadena/Plataforma: Televisa

Doña Flor y sus Dos Maridos

¡Tristísimo el caso de esta telenovela, último intento por recobrar el realismo mágico! Tal parece que todas las historias que ondularon por este subgénero no la hicieron, salvo Amar a Muerte. No entiendo esa manía de Televisa al querernos vender historias viejísimas de Brasil como El Bienamado o Doña Flor y sus Dos Maridos, disque modernizarlas y culminar en darnos un espectáculo que no tiene nada que ver con México.

Aquellas historias son clásicos en su país natal y si algo tenían los escritores Dias Gomes y Jorge Amado es que escribían para su tierra, para que su gente se sintiera identificada, eran patrimonio cultural, en cambio, al mexicanizar lo que estos autores decían, se ve todo totalmente ridículo y se tiene que recurrir a una adaptación con rellenos, alargamientos escénicos o situaciones sin gran importancia.

¡¿Qué decir de sus grises interpretaciones?! Medio elenco no hizo algo destacado, ni los protagonistas, en especial Ana Serradilla y Joaquín Ferreira, hasta una primera actriz como Rebecca Jones estuvo visualmente desperdiciada. Quizá lo medio rescatable es que la dirección escénica es mucho más decente que el puesto anterior pero hasta ahí.

Calificación: 5.5
Status: Peor
Cadena/Plataforma: Televisa

Ringo

¡Francamente lo más “x” del año! A Lucero Suárez desde De Que Te Quiero, Te Quiero, no la ha vuelto a ver con alguna producción que destaque por algo diferente. Todas lucen igual, acartonadas y con guiones débiles. Ringo al menos tuvo una pareja protagónica buena con Mariana Torres y José Ron, la dirección escénica hizo el trabajo y los actores no se vieron tan mal como en los puestos anteriores, he ahí lo llamativo.

Regresando con el tema de un guion débil y unos escenarios muy de la Televisa que apostaba todo por el foro y optimizar recursos, Ringo termina pareciendo telenovela de hace unos tres años, no es moderna, no viene a cambiarnos la visión de la crisis melodramática pero al menos hizo un esfuerzo.

No estuvo mal pero tampoco bien, he ahí el dilema.

Calificación: 6.5
Status: Regular
Cadena/Plataforma: Televisa

Rosario Tijeras 3

De las tres veces que Rosario Tijeras ha estado en el listado, ésta es su calificación más baja. Su primer año fue regular porque la dirección escénica y la producción hicieron maravillas pero la trama no aportaba algo interesante o por lo menos positivo. El segundo presumió estar entre los mejores proyectos del 2018 porque corrigió cuestiones de guion dándole la profundidad literaria que necesitaba pero esta vez ya es muy más de lo mismo.

Ya sabemos que tienen buenos directores de escena, ya sabemos que tienen buena gama de producción, ya sabemos que tienen una muy buena protagonista. ¡Ya sabemos todo! ¡¿Qué le agregamos?! Como del triángulo amoroso original ya no quedaba más que Rosario (Bárbara De Regil), pues continuamos con “El Ángel” (Sebastián Martínez), al que le justificaron todas sus fechorías y agregamos a un galán más que también se quiere vengar, Dylan (Juan Pablo Campa), además del desperdicio de un personajazo como Pamela (Danny Perea), quien se fue de la producción para dar paso a rivales tan típicos, cual reciclaje de temporadas pasadas, ni hablar del relleno que le metieron.

¡Rosario Tijeras ya dio lo que tenía que dar, ya déjenla donde está!

Calificación: 7
Status: Regular
Cadena/Plataforma: TV Azteca y Netflix

Médicos, Línea de Vida

¿Se acuerdan que en anteriores puestos mencioné que José Alberto Castro ya debe estarse replanteando su manera de hacer melodramas? Tal parece que así fue porque en Médicos, Línea de Vida mejoró varias cosas, aunque no todo.

Tenemos un vestuario interesante, una banda sonora aún más llamativa, un elenco variado pero todos decentemente dirigidos por Ana Lorena Pérez-Ríos (¡Ya no Salvador Garcini, gracias al cielo!), hasta detalles de utilería. El gran problema que todavía comparte con Por Amar Sin Ley son aquellas locaciones, aún acartonadas e irreales. Ese hospital, por ejemplo, no se ve ni la mitad de profesional a lo que TV Azteca hizo con A Corazón Abierto (2012), unos años atrás.

Me da gusto que los casos tan unitarios tengan explicaciones médicas, notándose su investigación de forma adecuada pero como en Por Amar Sin Ley, le dan más peso a esto que a las historias de sus propios personajes que francamente dan igual, sumado a un ritmo muy lento de trama.

Otra cosa es que tal como Juan Osorio se calcó sus telenovelas con Soltero con Hijas, Castro hizo de Médicos, Línea de Vida la “Por Amar Sin Ley de la Medicina”. Al menos hubo mejoría.

Calificación: 7
Status: Regular
Cadena/Plataforma: Televisa

Un Poquito Tuyo

¡Iniciamos con lo mejor del año! Es mi deber decir que Un Poquito Tuyo ha sido la telenovela 100% hecha por Imagen TV con mejor calidad visual, superando a antecesoras como La Taxista y ¡Muy Padres! Ya sea en cuestión de soundtrack, fotografía o vestuario. Además de un digno elenco, variedad de actores que estuvieron en las más importantes telenovelas tanto de Televisa como de TV Azteca en un solo espacio. ¡Qué grata propuesta y exigencia a los que dicen que el melodrama clásico debe morir!

Ni mucho, ni poco. Deben existir contenidos para todo público pero el hecho de que Un Poquito Tuyo existiera en una televisora, reforzó la fe de los amantes de la telenovela tradicional, además de una pareja con química como Marjorie De Sousa y Jorge Salinas.

No está más alto, porque el resto de telenovelas tuvieron un mayor mensaje que decir, sumado a su poca polémica pero fue un contenido muy decente.

Calificación: 8
Status: Mejor
Cadena/Plataforma: Imagen TV

El Dragón

¡Soy muy fan del contenido audiovisual de lo que nos ofrecen las producciones de W Studios y Lemon Films aunque a veces no nos digan nada! Pese a ello, esta vez sí tenían algo que decirnos y es su forma de retomar la narconovela para transformarla en un espectáculo más llamativo cuando le dan un agregado extra.

En Amar a Muerte nos complementaron la cuestión narco con tramas vanguardistas y una sólida base de realismo mágico, en esta ocasión, a El Dragón la resaltan por su temática internacional. ¡Son apantallantes esos escenarios en Japón! Uno queda boquiabierto cuando los ve. Era impensable que la Televisa de hace años nos mostrara algo así, además de esa esencia a cultura samurai en metáfora con lo que el protagonista va a combatir.

Dirección escénica muy buena y una trama bien desmenuzada por un grande como Arturo Pérez-Reverte, la única cuestión es que sí falla mucho con el casting que realizaron pero un buen acierto para otros tantos como Sebastián Rulli, Renata Notni, José Elías Moreno, Cynthia Klitbo y Roberto Mateos. Una pena que sólo la encontremos en Netflix y haya sido gozada en el prime time de Univisión a diferencia de Las Estrellas. Le tocó ser emitida en la época más desafortunada y equivocada para contenido de su tipo.

Calificación: 8.5
Status: Mejor
Cadena/Plataforma: Televisa y Netflix

La Reina Soy Yo

Televisa se la ha pasado saboteando las coproducciones desde que estas entraron a su propia barra. La publicidad y los medios de comunicación han acompañado los proyectos de Juan Osorio y han sido el respaldo de la Fábrica de Sueños pero a historias como La Reina Soy Yo, que están muy bien hechas, ahí las dejan medio despreciadas, esperando a ser notadas más por el público fanático que por mención de la crítica.

Quizá hablemos de un remake y no se le compare a su original La Reina del Flow, primera telenovela colombiana en ganar el Emmy Internacional a Mejor Telenovela, pero es un producto decente y muy bien hecho, con dirección escénica buena, unos exteriores apantallantes, un elenco construido con dignidad, además de que revaloriza a actores como Michelle Renaud y Lambda García en una trama de venganza con reggaetón, una fórmula curiosa pero bien ejecutada.

Lo malo, al igual que a Rosario Tijeras, es tanta la fidelidad colombiana que Sony Pictures Television quiso respetar, que no parecen mexicanas y ni hablar del muy mal horario donde fue emitida.

Calificación: 8.5
Status: Mejor
Cadena/Plataforma: Televisa

Cita a Ciegas

¡La gran joya que tenía Televisa en su barra y la dejaron ir! Cita a Ciegas era una súper historia, remake de la argentina Ciega a Citas (2009), encomendada a Óscar Ortiz de Pinedo, siendo su primera producción. ¡Un elencazo! Unos lanzamientos estelares por demás afortunados como Sofía Garza y Gonzalo Peña, una Victoria Ruffo en un personaje totalmente diferente, el regreso de la gran Susana Alexander, además de la presencia de Omar Fierro, Arturo Peniche, Luz María Jerez, Sergio Klainer, etc.

Un tipo de comedia que no tiene que recurrir a los clichés sobreactuados de las telenovelas de Juan Osorio o Emilio Larrosa, sino que se va desglosando de una forma muy natural y ni hablar de un guion inteligente cuyo objetivo era jugar con los sentimientos del espectador y lo mejor aún… ¡Era un melodrama apegado al siglo XXI!

Muy buena producción, locaciones, fotografía, vestuario, banda sonora, a este paso, Óscar Ortiz de Pinedo podría volverse uno de los mejores productores de su tipo.

Pero pues la cambiaron al peor horario que se les pudo ocurrir lo que sembró el final de Patricio Wills en Televisa. ¿La razón? No hay una en concreto, pueden ser muchas y a la vez ninguna. Una de las faltas más graves de respeto que se nos ha dado no sólo al público sino a sus propios trabajadores y en fe que el tiempo le dé el valor que no se le dio.

Calificación: 9
Status: Mejor
Cadena/Plataforma: Televisa

María Magdalena

¡La gran joya que tenía TV Azteca en su barra y la dejaron ir! Menos mal que mandarla a Netflix significó su gran salvación, porque igual que en el caso de Cita a Ciegas, la dejaron como una de las producciones más humilladas del año, resultado de una gestión fallida de Alberto Ciurana y demás directivos de la empresa. Según en un tiempo ya transmitirán la otra mitad que les falta, como “presunta segunda temporada”, la cuestión será su forma de ser programada.

En fin, el caso es que su digna presencia en el puesto más alto de esta lista se debe a un guion por demás poderoso. Los guionistas de María Magdalena nos hicieron ver pasajes bíblicos de una forma entretenida y filosófica, resaltando esa adrenalina de situaciones tan estresantes que nos hicieron vivir los personajes.

Pese a todos los errores de Sony Pictures Television en su alianza con Dopamine y TV Azteca la compuso con este elenco de figuras reconocidas en Colombia y México. ¡Grandes María Fernanda Yépez, Manolo Cardona y Luis Roberto Guzmán! Puedo estar hablando la cantidad de virtudes que tuvo esta serienovela y elogiando a cada actor pero ya dije lo suficiente en mis artículos anteriores.

¡Felicitaciones por ser el proyecto más digno del año!

Calificación: 10
Status: Mejor
Cadena/Plataforma: TV Azteca y Netflix

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *