Mejores y Peores Interpretaciones Femeninas de Series/Teleseries del 2019 en opinión de Ángel Adm

historia de un crimen colosio netflix diana laura baja avion ilse salas

Este listado inicia con los tops actorales en producciones menores a 30 capítulos. En esta ocasión para actrices que realizaron personajes femeninos. ¿Quiénes son las afortunadas como desafortunadas? A continuación la lista, cabe destacar que tomé en cuenta: calidad interpretativa, guion, intensidad, novedad y cuestiones externas (en pro o contra del personaje y la actriz).

Mejores

10) Gabriela de la Garza como Jimena en Monarca (Antagonista)

Acertada participación de Gabriela de la Garza en el enredo de Monarca como Jimena. Es interesante cómo se da a odiar en la historia ya que capítulo a capítulo se va revelando su verdadera personalidad. Quien en un principio parece una pobre esposa engañada por su marido con otro hombre, al final se descubre que es una falsa de doble cara. Jimena siempre supo la verdad y sólo le interesaba la posición y el prestigio. Me gustó la garra de estrés que tenía la actriz para realizar sus acciones, tan inmorales como las de medio elenco pero con sello único.

9) Nuria Bages como Nora en Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca (Primera Actriz)

Sin lugar a dudas el mejor personaje femenino construido de esta serie. No hubo mejor actriz para representar a Nora que una primera actriz de la talla de Nuria Bages. Una “solterona quedada” a lado de una hermana conservadora y resentida pero recordando a un gran amor del pasado que era nada más ni nada menos que una mujer. En el sentido de la inclusión, fue interesante ver el desarrollo de alguien que se atreve a amar a alguien de su mismo sexo pero con esa carga teatral y melodramática en una muy intensa como elegante actuación. ¡Grande esta actriz!

8) Itatí Cantoral como Silvia Pinal en Silvia, Frente a Ti (Protagonista)

Tal como lo describí en el artículo cuando hablé de esta serie, Itatí Cantoral brilló por sus cualidades histriónicas por recrear grandes momentos intensos, de angustia, llanto, tristeza y felicidad al meterse en la piel de una de las grandes divas del espectáculo mexicano. El gran “pero” que no la deja en puestos principales, es su alejamiento en caracterización y modismos de la misma Silvia Pinal, ya que la actuó como si fuera un personaje más. De ahí en fuera, brilló por su carisma y nos colocó correctamente en el campo dramático.

7) Cecilia Suárez como Paulina de la Mora en La Casa de las Flores 2 (Protagonista)

Pese a lo fallida que fue la segunda temporada de La Casa de las Flores, Cecilia Suárez fue la gran alma de la misma con su icónico personaje de Paulina de la Mora, la cual, siguió siendo la chispa de las situaciones con su muy peculiar acento. Me gusta cómo Suárez logró conmover al público por su tan bien aceptada actuación y que nos siga envolviendo en ese mundo de dobles intenciones que la caracteriza. El gran problema que no la dejó tan bien librada como el año pasado fue que al asumir el reto estelar, perdió fuerza. Al convertirse en eje central, en lugar de Virginia (Verónica Castro), varias circunstancias se volvieron inverosímiles, de ahí en fuera, muy buen trabajo.

6) Irene Azuela como Ana María en Monarca (Protagonista)

La protagonista periodista y dueña de un imperio en ruinas, Ana María, bien representada por Irene Azuela, tiene que alejar a todos los criminales de la tequilera “Monarca” y para ello tiene mucho en contra y poco a favor. Capítulo a capítulo debe resaltar su inteligencia para sortear a una banda de desconocidos a los que llama “familia”. La menosprecian por ser mujer y por ideales justos-correctos en una sociedad corrompida pero logra mover el eje y la preocupación de todos en la trama. Muy buena interpretación. El guion le favoreció a la actriz a diferencia de otros.

5) Rosa María Bianchi como Ana Cecilia en Monarca (Primera Actriz)

En Monarca, Rosa María Bianchi demostró que pudo ser una decente “Catalina Creel” en una versión aceptable, ya que Ana Cecilia fue la matriarca que nos asombró de principio a fin en esta serie. Una mujer poseedora de la gran carga dramática de la serie, favoritista con su hijo mayor pero por sus bajos escrúpulos. Su personaje menciona que por su familia y status, debe hacer lo que sea, así sea matar. Lo que en un principio parece ser una abuela respetable, nos demuestra que es un verdadero monstruo que controla los hilos de las situaciones. ¡Excelente personaje y ni hablar de la escena final que corrió a su cargo!

4) Sandra Echeverría como Paulina/Paola en La Usurpadora (Protagonista/Antagonista)

Comenzando a desmenuzar la tan mentada Fábrica de Sueños, tenemos entre lo mejor a las gemelas Paulina y Paola de La Usurpadora. Sandra Echeverría no tenía las más grandes expectativas pero salió muy bien librada en esta reinterpretación de las gemelas de Inés Rodena dentro del mundo de la política.

Bastante acertado recrear un bien logrado acento colombiano en Paulina que debió disminuir para usurpar a la inescrupulosa “Primera Dama de México”, Paola, la cual, era una villanaza. Interpretar un doble papel siempre es un reto y vaya que realizó un excelente trabajo con los modismos de ambas en conjunto con sus directores de escena, además de una muy elegante caracterización.

3) Mabel Cadena como María Luisa en Hernán (Coestelar)

Utilizar el náhuatl versión antigua no fue tarea fácil en palabras de la actriz Mabel Cadena, quien representó a uno de los personajes más complejos de Hernán. Con el personaje de la hermana de Xicoténcatl (Jorge Guerrero), fue un lujo verla en esas apasionadas e incestuosas escenas con él, era como para gritar de la gran impresión. Por si fuera poco, por estar casada con Pedro de Alvarado (Michel Brown), los momentos de tensión sexual y el conflicto de ambos fue todavía más fuerte aún. Se le puede ver como una víctima de las circunstancias por la guerra de Tlaxcaltecas vs Mexicas pero igual como una antagonista en ocasiones por ver en el español a un medio de eliminar obstáculos. Qué multifacética es esta joven intérprete y qué papelón le tocó representar.

2) Ishbel Bautista como Malitzin/Marina en Hernán (Protagonista/Revelación Actoral)

Desde el teatro a la TV, la gran Revelación del Año, Ishbel Bautista, tuvo la fortuna de representar a una de las mujeres más controversiales en la historia de México: Malitzin, la esclava indígena que pasa a ser la traductora diplomática por excelencia de Hernán Cortés (Óscar Jaenada) con quien tiene el más apasionante romance de la serie. Sabe dos dialectos en su versión antigua: náhuatl y maya, además de castellano. Lo que ella tiene que contar lo dice en sus expresiones, en especial la atracción como amor que siente por su nuevo amo, además de hablar un español entre pausas que le dio más veracidad al asunto. Una de las actuaciones más multifacéticas, interesantes e incluso, conmovedoras del año, para una actriz que tiene largo camino por delante.

1) Ilse Salas como Diana Laura en Historia de un Crimen: Colosio (Protagonista)

¡Francamente admirable la actuación de Ilse Salas! Le tocó representar a la viuda del político mexicano, Luis Donaldo Colosio (Jorge A. Jiménez), creando los momentos más conmovedores y tensos de la serie. El primer punto que destaco es su tan acertada caracterización que la relaciona inmediatamente con su original, el segundo, es el acento particular que la distingue como una residente del norte de México y el tercero, el apantallarnos con esa garra de hacernos ver que era una enferma terminal con cáncer, cansada de la podredumbre política y hambrienta de justicia sin caer en clichéticas exageraciones. Existen momentos que es tanto su sufrimiento pero de una forma muy sutil, que te compadeces tanto de ella que te llega al sentimiento. No tiene que exclamar si descubrió algo, si desconfía de alguien o si cree que todo puede llegar a una conclusión justa para su familia, la herramienta más poderosa que usó la actriz fue su mirada y vaya forma de mirar. ¡Sin lugar a duda, se lleva la corona como la Mejor del Año en el campo de las historias cortas!

Peores

5) Aislinn Derbez como Elena de la Mora en La Casa de las Flores 2 (Coestelar)

Mucha ha sido la polémica en como el papel de Elena terminó de desvirtuarse en esta segunda temporada. Por supuesto, en la primera tampoco era un ejemplo a seguir y de ser la niña recta y justa, pasó a ser una máquina completa de errores pero ahora parecen ya de forma más injustificada que nunca. No tengo problema con la actuación de Aislinn Derbez pero sí considero que el guion la ha dejado como el personaje más desfavorecido de la serie.

4) Gaby Platas como Polita en Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca (Actuación Especial)

Juan Osorio lo juro, es un experto en desvirtuar y darle en la torre a sus propias historias. Cuando parecía que reparó años enteros de malos trabajos con Mi Marido Tiene Familia, la desvalorizó con una secuela llena de rellenos y una fanservicera serie que tenía a los “Aristemo” (Emilio Osorio y Joaquín Bondoni) como protagonistas, y que careció de toda base argumental. Entonces tal como lo ha hecho en sus telenovelas, su obsesión por llamar la atención lo hacen o una de dos: volver muy psicópatas a sus villanos o matar a un personaje en particular, siendo este último caso el de de Polita.

Francamente la Polita que conocimos en las dos temporadas anteriores, sólo llegó a morirse aquí, casi de la nada. No entiendo ya esta manía enfermiza de estar llamando la atención pero la volvió a hacer a su estilo, regarla para dar “Pan y Circo”. De ser un personaje clave de Mi Marido Tiene Más Familia, aquí la convirtió en un “personaje señuelo” o “fusil”.

3) Paulette Hernández como Leonora en Cuna de Lobos (Coestelar)

¡Muy disgustado con este caso! En la original Cuna de Lobos, Leonora Navarro, interpretada por Diana Bracho fue una de las protagonistas más astutas, valientes y arriesgadas en la historia del melodrama mexicano y aquí la pusieron como una pobre boba e ingenua, además de pasarla a segundo plano para darle el espacio principal a Catalina Creel (Paz Vega).

Si no la dejo en segundo lugar es porque me volví fan de la naturalidad y crecimiento actoral que ha tenido Paulette Hernández pero el guion la desgració totalmente. Un personaje sin tanta acción, simple espectadora de las situaciones, viene a tener más garra en los dos penúltimos capítulos y ya. No hay más que decir, no la vi como una loba enfrentándose a la “Reina de la Manada”, sino como un simple conejillo o venado intentando sobrevivir.

2) Azela Robinson como Gélica en Cuna de Lobos (Primera Actriz)

¡Que alguien me explique ¿para qué existió el personaje de Gélica?! Sólo se me viene a la mente un propósito: morbo a través del fanservice. Entiendo que Televisa esté intentando ser inclusivos, lo cual, les aplaudo ante tantos años que parecían tan conservadores pero hay que hacerlo bien y no caer en lo vulgar o lo grotesco.

Gélica era otro de los supuestos lobos en esta adaptación, la que parecía que suplantaría a Bertha Moscoso, hecha por Rosa María Bianchi en la original y me senté esperando capítulo tras capítulo, a ver cuándo empezaba la acción, la respuesta fue: ¡Nunca! ¿Qué nos vendieron a cambio? Una esclava de Catalina Creel, enamorada enfermizamente de ella, capaz de ocultarle todos sus crímenes a cambio de un beso o un contacto físico, para terminar humillada por ella en una cárcel hasta acabar colgada. ¡Personaje más patético no pudo haber existido!

1) Paz Vega como Catalina Creel en Cuna de Lobos (Protagonista)

Estoy consciente que Paz Vega es una buena actriz e hizo un esfuerzo en cambiar su acento por un español neutro, no consiguiéndolo del todo, puesto que tuvo grandes fallas en la dicción. ¡Aquí el verdadero problema fue cómo la plantearon! La más grande falta de respeto que he visto que le hagan a un personaje y más a uno tan emblemático como Catalina Creel que inmortalizó María Rubio. La volvieron traumada, codependiente, vulnerable, débil, muy sexual, improvisada y poco inteligente, todo lo que no era la original.

Se encama con un amante cada cinco minutos, el hijo a veces hasta lo deja en segundo plano por él, de la nada detesta que éste se relacione con un hombre, se llega a encariñar en parte con la nuera pese a que todo era un negocio, sus víctimas las mata casi por opción inmediata, de las formas más repugnantes y ridículas que a alguien se les haya ocurrido.

Una cosa más, se supone que al fin veríamos su pasado, él porque era tan mala y ¡no! Aquí tampoco le dan un atenuante a sus personalidad, simplemente es un fanservice mal ejecutado y plasmado que no tiene ningún mensaje. ¡Lo peor de lo peor! Si uniera los dos tops de interpretaciones femeninas, la Catalina Creel de Vega sería mucho más chafa y pésima que la Alejandra Guzmán de Majida Issa. ¡A ese grado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *