Zumba (Nadie Me Quita Lo Bailao). Crítica de la primera impresión

Nace una estrella del baile
Francamente desconocíamos que el baile/ejercicio denominado “zumba” tuviera inventor pero gracias a la telenovela colombiana Zumba, también conocido como Nadie Me Quita Lo Bailado estamos conociendo la vida de Alberto Pérez, el creador de esta terapia que ha alcanzado gran popularidad internacional al menos en Latinoamérica.
Zumba es una producción realizada por Fox Telecolombia para la cadena RCN que se transmitió en 2018 en su país de origen y ahora en México es el primer estreno de Imagen TV en el horario de las 7:30 en el horario que ocupaba la turca Alas Rotas.
En el primer capítulo vimos cómo la cocinera Gloria Pérez (Luz Estrada) da a luz a un bebé y coincidentemente es atendida por el padre del niño quien es médico pero desconoció a la criatura. Gloria como buena madre soltera se encarga de trabajar y proveer para sacar adelante a su hijo a quien bautizó como Alberto. “Beto” es un niño muy inquieto y constantemente le hacen bullying en el colegio pero él es optimista y descubre -gracias a su amor por la música y a las películas de John Travolta– su pasión por el baile. Un día Gloria conoce a John (Roberto Cano), un apuesto hombre quien la enamora y la lleva a vivir con él. El problema es que Gloria no se da cuenta de que él es narcotraficante y además maltrata a Beto.
Movido desde chiquillo
La novedad es que Zumba es una bioserie cuyo protagonista vive del baile en lugar de ser actor o cantante como otras bioseries que ya hemos visto. El pequeño que encarna a Beto está lleno de vida y se esforzó por desempeñar acertadas coreografías.
El inicio de la telenovela está ambientada fielmente en los años 70 justo cuando John Travolta brillaba en el cine en las películas Fiebre de Sábado por la Noche (1977) y Vaselina (1978). El único detalle que vimos es cuando el pequeño Beto va al cine a ver Vaselina y en la escena de la canción Greased Lighting la cual Travolta baila en un taller, las imágenes no correspondían a la película. A decir verdad el audio de la canción tampoco es la grabación original pero esto es menos perceptible.
Seguramente más adelante también encontraremos este tipo de detalles que surgen por los costos de los derechos del material audiovisual que ambienta la época pero eso no es impedimento para interesarnos en esta historia de superación y triunfo.
Disfruta todos nuestros artículos sobre Zumba dando click en su logo: