Mejores y Peores Interpretaciones Masculinas de Series/Teleseries del 2019 en opinión de Ángel Adm

cuna de lobos 2019 francisco carlos larios flavio medina leonardo daniel

A continuación se presenta el listado actoral más grande de los cuatro, ya que hay tanto 10 puestos a lo Mejor, como 10 a lo Peor en producciones menores a 30 capítulos. Los actores que realizaron los personajes pueden considerare afortunados como desafortunados de permanecer a la lista. Cabe destacar que tomé en cuenta: calidad interpretativa, guion, intensidad, novedad y cuestiones externas (en pro o contra del personaje y el actor).

Mejores

10) Dagoberto Gama como Moctezuma en Hernán (Primer Actor)

Dagoberto Gama recreó en Moctezuma a un personaje con diversos claroscuros. Un hombre de objetivos y con carácter para enfrentarse a los españoles pero que a su vez simpatizaba con Hernán Cortés (Óscar Jaenada) de alguna u otra forma. Como varios de sus compañeros, tuvo que hablar dialecto náhuatl en su versión antigua y su expresión corporal debió hablar por sí misma. En la serie nos dan a entender que sin él, la historia hispana en México no se hubiera dado tal como la conocemos, además de tener un final impactante. No queda más arriba puesto a que su participación fue un tanto diluida.

9) Luis Rábago como Agustín en Monarca (Primer Actor)

El primer actor hizo de Agustín a un personaje muy sorpresivo, era un misterioso hombre que movía los hilos de la trama en ocasiones muy precisas. La serie demuestra los grandes demonios que tiene cada uno dentro de sí y es lo que se va viendo a lo largo del enredo. No necesitó ir a sobreactuaciones llevaderas para hacernos creer que hay un cambio en su personalidad, sino que las sorpresas que este personaje nos brindó, incluso en el final, son sumamente memorables.

8) Diego Amozurrutia como Alejandro en Cuna de Lobos (Coestelar)

Pese a todo lo que le he criticado a Cuna de Lobos, debo de reconocer que el perfil del nuevo Alejandro me agradó. Evidentemente no se compara con el de 1986 pero fue de los pocos personajes e interpretaciones que me creí como “nuevo”. Un bisexual de closet que debe dejar una pareja hombre, influenciado por la madre para tener una novia a la que embaraza y se casa por una herencia. Más que en sí, me gustó el profesionalismo del actor con las escenas homoeróticas, además de que su humanidad se mostraba más en él que en el resto de los actores. Supo transmitir si estaba arrepentido, con miedo, con ganas de estallar y de hecho, estelarizó los momentos cumbres de todo el enredo. Llegó el punto en que lo apoyaba más a él que al presunto protagonista, José Carlos (Gonzalo García Vivanco). Lo dejo en coestelar y no en antagonista porque distó mucho de ser un villano.

7) Gonzalo Guzmán como Felipe Román en Silvia, Frente a Ti (Actuación Especial)

En clara referencia al cantante y actor Enrique Guzmán, le tocó el reto de interpretarlo a Gonzalo Guzmán, en una de las caracterizaciones más decentes que tuvo la serie. Francamente a este actor, como decimos coloquialmente, “se le metió el Diablo” en cada escena donde tenía que visualizar su violencia contra su esposa. La adrenalina, los momentos de tensión y expresión corporal fueron más que impresionantes. Lo que nos presentan como un personaje carismático, lo terminan sumergiendo en los más aberrantes vicios y actitudes. Evidentemente hablamos del punto de vista de Silvia Pinal y no vemos la contraparte de este suceso tan dramático pero en cuestión de interpretación, salió bastante bien librado.

6) Jorge A. Jiménez como Luis Donaldo Colosio en Historia de un Crimen: Colosio (Actuación Especial/Protagonista)

Si bien fue muy breve la participación del actor Jorge A. Jiménez, de verdad que la caracterización que recibió, remontaba a la del político mexicano que fue asesinado en 1994. Hizo una pareja muy bien establecida junto a Ilse Salas y lo característico fue esa nostalgia que traía consigo por la enfermedad de su esposa, además del discurso novedoso que lo convirtió en uno de los políticos más populares en la historia del país y el blanco perfecto para muchos enemigos. En él gira toda la trama, aun estando fuera de escena. El contexto que desenvuelve a tan enigmático personaje y la interpretación lo dejan en este puesto.

5) Jorge Guerrero como Xicoténcatl en Hernán (Actor Juvenil)

El jefe de tribu Xicoténcatl se le encargó a Jorge Guerrero, un joven actor que ha ido en ascenso a velocidad considerable. Aceptó el desafío de hablar en náhuatl versión antigua, no sólo lográndolo, sino imprimiéndole una forma cautiva, arriesgada, valiente y a la vez nostálgica a su personaje. Las escenas que hacía con Mabel Cadena eran para quitar el aliento y los enfrentamientos, como las exclamaciones, vaya que hacían vibrar. Una interpretación cargada de muchas emociones que bien lo posicionan de forma alta dentro del top.

4) Alberto Guerra como Benítez en Historia de un Crimen: Colosio (Coestelar)

¡Qué entrega la de Alberto Guerra para este personaje! El encargado de uno de los casos más controversiales del “Caso Colosio” mostró su personalidad y garra en cada uno de los capítulos, llegando a sentirse que su rol era más protagónico que coestelar. Es increíble cómo Benítez nos va encaminando a un thriller, que si bien, sabemos su conclusión por reportajes, documentales, notas, etc, nos envuelve y nos hace creer que hay una solución o salida a un laberinto político. Claro, el actor recurrió a lenguaje altisonante pero sin estar cayendo en lo repetitivo o lo cansado, no quitándole el dramatismo a sus diálogos y revalorizando situaciones. ¡Muy bien! ¡Lo mejor que ha hecho en años!

3) Ari Brickman como Carlos Salinas de Gortari en Historia de un Crimen: Colosio (Antagonista)

¡Muy sorprendido en cómo se le muestra al ex presidente de México en esta serie pero más que nada, la interpretación del experimentado Ari Brickman! Para empezar, se le aumentó la edad, dándole una caracterización formidable, además de un estilo que recuerda perfectamente a las expresiones del político. Unos diálogos muy buenos y al mismo tiempo, escenas silenciosas en las que con sólo mirar, decía demasiado. Nos lo presentan como uno de los gobernantes más temidos y poderosos que ha tenido la nación y gran influyente directo e indirecto de protección de sus propios intereses. Juega como figura antagónica y gran verdugo de Diana Laura (Ilse Salas). Deja mucho que pensar al espectador y llega en momentos, transmitir terror frente a la cámara. ¡Aplausos!

2) Michel Brown como Pedro de Alvarado en Hernán (Antagonista)

¡Qué gran salto de Amar a Muerte a Hernán! Michel Brown está demostrando ser uno de los actores con mayores características multifacéticas del medio y qué bien que esté siendo aprovechado. Pedro de Alvarado sí es mostrado como un antagonista pero incluso como un hombre que sólo quiere sobrevivir dentro de un mundo nuevo. Se le caracteriza como racista, machista y muy ambicioso pero con María Luisa (Mabel Cadena) encontró a la cómplice perfecta que incluso, pudo moverle sentimientos, más allá de los carnales. Su participación en los últimos capítulos, ¡es francamente brutal! ¡Además qué glorioso que siendo un argentino con un acento muy neutro, lo haya moldeado de tal forma que se escuchara un castellano decente! ¡Excelente!

1) Óscar Jaenada como Hernán Cortés en Hernán (Protagonista)

Hace un año Óscar Jaenada encabezaba el top de interpretaciones masculinas por interpretar al célebre antagonista Luisito Rey de Luis Miguel, la Serie, ahora lo vuelve a hacer con el bien logrado personaje histórico Hernán Cortés. Una interpretación muy buena que nos aleja a la del antagonista inescrupuloso y destructivo que fue en una historia anterior, para creernos que es un hombre correcto que tiene que pecar para dominar y conquistar nuevas tierras y a la vez, involucrarse en conflictos completamente nuevos. Por ende, vive atormentado constantemente, choca con sus ideales morales, religiosos y las ambiciones que lo tienen de pie. Sólo hay una que puede calmarlo de esa autodestrucción y es Marina (Ishbel Bautista). ¡Me encantó la actuación! Francamente es el peso de toda una serie, un protagonista que no es ni héroe, ni villano, es un humano con circunstancias feroces. ¡Felicidades a este gran actor!

Peores

10) Sergio Sendel como Ubaldo en Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca (Antagonista)

Comenzamos con lo peor y vaya que los hombres de las series se esmeraron en hacer muy malos trabajos. A mí lo que me sorprende es cómo Juan Osorio, tras sus problemas de acomplejamiento con productores como Giselle González o Carlos Bardasano, tenga que recurrir a mostrar su propia versión de “la política corrupta”. La serie de los “Aristemo”, francamente no necesitaba tantas cosas pero así lo quiso él. La subtrama antagónica de Ubaldo era una referencia clara a los acontecimientos de hace unos meses al mostrarse como “La Luz del Mundo” (en alusión a un pastor religioso actualmente detenido en Estados Unidos) y si bien, son recursos que le salen a escritores como Larissa Andrade, aquí se retoma como si fuera una caricatura. No hay credibilidad de su parte en el guion y es una pena porque Sendel es buen actor pero ya le dan personajes que francamente rayan en lo ridículo.

9) Joaquín Bondoni como Temo en Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca (Protagonista)

¿Quién sabe qué le pasó a Joaquín Bondoni que tal parece que el “Temo” se le escapó de las manos? De tener una actuación decente en Mi Marido Tiene Más Familia, aquí le costó creerse que era uno de los protagonistas. Para hacer par con Emilio Osorio, evidentemente se vio opacado y mostró que lo han tirado al ruedo rápidamente cuando tenía que ser de forma muy paulatina. Lamentablemente ni el guion, ni la dirección escénica, ni la interpretación fingida, lo hicieron despegar de este enredo clichético.

8) Darío Yazbek Bernal como Julián en La Casa de las Flores 2 (Actor Juvenil)

Hace un año a este actor lo destaqué por su buen personaje, riesgo y profesionalismo para encarnar a Julián en este proyecto, no obstante, en la segunda temporada ya enfrentamos una desvalorización por el guion. No hay una evolución concreta con el personaje, por el contrario, tal como el caso de Elena (Aislinn Derbez), cometen y cometen, error tras error, que se vuelven múltiples copy-paste de la temporada anterior. En lugar de que haya una reflexión o por lo menos algo que impacte, terminamos jugando con la mediocridad. ¿Además qué me dicen de su interpretación? Ya se vuelve, muy gris y hasta inexpresiva.

7) José Pablo Minor como Miguel en Cuna de Lobos (Actor de Reparto)

¡Qué decepción! Nos lo vendieron como el reemplazo de Vilma (Rebecca Jones) de la Cuna de Lobos original, se oía morboso pero inclusivo a la vez. Miguel de Vilma no tenía nada, simplemente era el novio abandonado, dejado y cambiado de Alejandro (Diego Amozurrutia). No tenía sentido paternal (Vilma era muy maternal), ni otro objetivo por el qué luchar, carecía de una buena gama de valores aceptables porque al final de cuentas, también fue un cómplice. Un tipo sentido, codependiente, al que el ex novio pisoteó todo lo que quiso y al final lo perdonó. No creo que éste sea un buen mensaje para la comunidad LGBTTI.

Finalmente, la gran diferencia entre Vilma y Miguel, es que Vilma era uno de los ejes principales de Cuna de Lobos y Miguel, fue un personaje más, así de simple, así de sencillo.

6) Osvaldo Benavides como Andrés en Monarca (Protagonista)

Esta lista, me doy cuenta que tiene a varios intérpretes haciendo personajes homosexuales y los traicionó el guion como la dirección escénica. Interpretar a alguien de esa comunidad se vuelve un lujo actoral pero si no están bien respaldados, se ven mal. Aquí no me meteré con esa cuestión, la de “el segundo frente” estuvo bien planteada pero lo malo es que se visualizó en una plaga de lenguaje altisonante tan extrema que la interpretación de Osvaldo Benavides se terminó viendo sobreactuada e irreal. Si estaba triste, gritaba. Cuando estaba enojado, gritaba más. En modo contento, se pone a decir leperadas y eso fue su participación en toda la serie. ¡Qué desperdicio! porque ahora que hay un campo más inclusivo, se debe luchar para tener un libreto poderoso, en cambio, no parecía que fuera uno de los tres protagonistas.

5) Gonzalo García Vivanco como José Carlos en Cuna de Lobos (Coestelar)

Como tal parecía que de Cuna de Lobos la única protagonista era Catalina Creel (Paz Vega), este José Carlos no sabría decir si era coestelar o el principal pero en fin, fue un defecto de muchos que tuvo el personaje.

Quisieron hacer a un José Carlos nuevo, casi independiente de su original pero nos mostraron a un tipo muy poco empático. Un “galán” que caía mal, que sus errores eran completos horrores. En efecto, si algo comparte con el de la versión de 1986, es que eran ovejas negras pero el primero era un hombre cuyas inseguridades las va fortaleciendo hasta volverse un lobo defensor, mientras que el actual, todo el tiempo estuvo a la defensiva, portándose como un niño mimado tirando dinero, embarazando irresponsablemente a una mujer, contestándole a la madrastra cada cinco segundos, evidenciando su poca inteligencia y una serie de gritos exagerados que no dieron para más. Este fue uno de los factores que me orillaron a apoyar más a Alejandro (Diego Amozurrutia), porque “el héroe”, estuvo pésimamente mal escrito y por supuesto, muy mal dirigido.

4) Juan Manuel Bernal como Joaquín en Monarca (Protagonista)

A Juan Manuel Bernal le tocó crear al protagonista antagónico de Monarca, el personaje que pudiera parecer más complejo pero tanto el guion como la dirección escénica, crearon un desastre de interpretación, desechable, olvidable y con un tacto escénico nulo. Entiendo que la “televisión de plataforma” esté libre de la censura convencional pero no hay que jugar a pasarnos del límite. Joaquín, de todos los diálogos que decía, el 95% tenía un lenguaje altisonante que quebraba la seriedad o el suspenso del momento. Llegó a tal grado que terminó sobreactuando y volviéndose un personaje caprichoso, chocante, manipulable, un niño mimado en la piel de un hombre de más de cuarenta años. ¡Qué mala dirección escénica! ¡Qué malos diálogos! Lo digo en el sentido que las situaciones al segundo que entraba en escena, no se podían tomar en serio, parecía de risa involuntaria.

3) Flavio Medina como Francisco en Cuna de Lobos (Antagonista)

¡Este fue el personaje que desvirtuó en su totalidad a otro como Catalina Creel! El grave problema de esta adaptación fue la existencia de tantos personajes innecesarios y completamente aberrantes. Si me fijara en esta versión como un original, todos los actores en sus respectivos papeles se me harían clichéticos, sin alma, predecibles y sin personalidad. ¡Eso fue Francisco, un títere sin voluntad propia de la villagonista!

Lo dije en el top pasado, no sé porque existió un personaje como Gélica (Azela Robinson) y lo vuelvo a decir, no entiendo la causa de que existiera Francisco. Se supone que es quien mueve la hormona de Catalina Creel y el esposo de Ámbar (personaje mejor construido de esta masacre, hecho por Nailea Norvind) y la interpretación fue gris, parca, sin emociones, como un mueble. Flavio Medina es muy buen actor pero le tocó un personaje que ¡no tenía ni pies ni cabeza! No hay un desarrollo justificable para lo que pasó aquí y fue uno de los ejes para destrozar, antes de ser estrenada, “La Nueva Cuna de Lobos”.

2) Los Bronco (Luis Alberti, Yigael Yadin, Baltimore Beltrán y Raúl Sandoval) en Bronco: La Serie (Protagonistas)

Revisando la serie de los Bronco se nota que se hizo un casting muy malo y los recursos no ayudaban. El más criticado fue Luis Alberti quien no tenía nada que ver con Lupe Esparza, como tampoco Raúl Sandoval tiene nada que ver con otro de los integrantes y en el caso de Yigael Yadin y Baltimore Beltrán, por lo tan poco conocidos que son y aunque tienen cierta trayectoria en cine y series, en lugar de favorecerles el personaje, uno se pregunta “¿de dónde salieron?”. Desde la promoción, nos invitan a alejarnos del proyecto.

¡Sus interpretaciones son grises, clichéticas, como personajes de la telenovela más rosa que se le haya ocurrido a Nathalie Lartilleux! Fueron francamente fuertes candidatos para encabezar el top.

Ellos fueron los grandes responsables de lo que sucedió aquí, fue una polémica muy mala de esta serie, un guion de novela rosa y una dirección escénica terrible.

1) Las actuaciones especiales masculinas y recurrentes de Cuna de Lobos (Leonardo Daniel, Carlos Aragón, Adalberto Parra, Adrián Makala, Juan Ríos y José Ramón Berganza)

¡Honor a quien honor merece! ¡Esto es inédito! Estuve piense y piense quién merecía el primer lugar y la verdad que las actuaciones especiales masculinas de Cuna de Lobos se comunicaron tan bien pero para hacerlo mal. ¡Felicidades!

En la categoría de Peor Actuación Especial, unos listados atrás, coloqué a tres de sus intérpretes como representantes, sin embargo, entre más pensaba noté que fueron varios los que de verdad hicieron un mal trabajo.

Leonardo Daniel haciendo al personaje cliché por experiencia: el marido seducido por una modelo joven, quien lo ha engañado toda su vida y que muere cuando se entera, lo que hemos visto en 1000 telenovelas. La revelación se la da un tipo que quería fregarse a Catalina Creel (Paz Vega) casi porque sí, en el caso de Adalberto Parra.

Vemos a Adrián Makala disimulando un idioma en una gran sobreactuación con la camisa abierta en una subtrama supuestamente ambientada en África y que a nadie le importó, sólo para hacernos saber que Catalina Creel era corrupta.

Un gay aprovechado, depravado e inescrupuloso que se enteraba de un asesinato y chantajeaba como si nada, tal cual telenovela de los Blanco-Peña hace unos veinte años, representado por José Manuel Berganza. Ni hablar del asqueroso final de este personaje.

O los matoncitos, el que se da el lujo de violar a Catalina Creel y que se da la vuelta casi para que lo asesinen, como el mentado Diego (Carlos Aragón), en el cliché del “sicario cara dura” que destruye vidas casi porque sí o el policía que de la nada cayó en las faldas de una mujer y la acompaña a sus más inverosímiles asesinatos, hecho por Juan Ríos.

¡Todos luciendo una pose de “oh sí, somos muy interesantes”! Creyendo que estaban haciendo un trabajo “súper profesional”, realizando personajes que los hemos visto en no sé cuántas telenovelas, series y películas de bajo presupuesto. A unos los mataban sólo por dar la espalda y otros porque se confiaban. Varios de ellos, cómplices de la mentada Catalina Creel y uno que otro enemigo. Cada personaje fue asqueroso, no hay más que decir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *