Vencer el Miedo. Crítica final de la telenovela

Simplemente ¡Wow!
Tras una última semana lleno de vertiginosas revelaciones llegó a su fin la telenovela Vencer el Miedo, producción de Rosy Ocampo para Televisa y original de Pedro Armando Rodríguez, Claudia Velazco, Humberto Robles, Alejandra Romero y Gerardo Pérez Zermeño.
Con una duración de menos de 50 capítulos Vencer el Miedo nos contó la historia de las mujeres de la familia Durán Bracho: Inés (Arcelia Ramírez), una madre humillada por un esposo bully (Alberto Estrella); Cristina (Jade Fraser), una chica víctima de violencia y acoso sexual; Marcela (Paulina Goto), una joven enredada con pandilleros; y Areli (Emilia Berjon), una adolescente inquieta por su despertar sexual.
El capítulo final
(Spoilers) En el capítulo final Rommel (Emmanuel Palomares) intenta incriminar a Omar (Danilo Carrera) en el asesinato de Tulio (Pablo Valentín) pero la policía los intercepta y captura a Rommel. Mientras tanto un convoy de soldados frustra el plan de los malandros de transportar armas dentro del Niño Dios. Gracias a Rebeca (Nicole Vale), David (Alejandro Ávila) es detenido por la policía. Inés (Arcelia Ramírez) aclara a Agustín (Juan Carlos Barreto) que no está buscando una relación formal con ningún hombre. Rebeca le confiesa su traición a Marcela (Paulina Goto) pero esta no puede perdonarla. Se lleva a cabo la festividad del barrio y todos vitorean a Marcela. Lupe (Arianne Pellicer) le revela a Rommel que Tulio era su papá. Cristina (Jade Fraser) se reconcilia con su amiga Silvia (Karla Esquivel).
Elvira (Michelle González) y Areli (Emilia Berjon) hacen las paces. Rommel ingresa a la cárcel y El Yeison (Jonathan Becerra) le da su merecido. Marcela gana un premio por el embellecimiento del barrio. David le confiesa a Omar que Horacio (César Évora) murió cuando se enteró de la verdad del asesinato de Fabián (Moisés Arizmendi. Inés se encuentra llorando al personaje de (Daniela Romo) en Vencer el Desamor en un parque y le da unas palabras de aliento. Marcela le confiesa a Omar que tuvo clamidia y él entiende y tiempo después hacen el amor responsablemente. Marcela inaugura su negocio de arte y rotulación y le comunica a Omar que estudiará diseño gráfico. Al final una Inés empoderada da un discurso para declarar inaugurado el negocio llamado Mujer Arte y todas dan unas palabras en pro de la equidad de género.
Un ritmo trepidante
Hace tiempo que una telenovela vespertina no nos mantenía pegados a la televisión cada tarde como lo hizo Vencer el Miedo. Gracias a la creatividad del equipo comandado por Pedro Armando Rodríguez y Claudia Velazco cada capítulo nos iba sumergiendo más y más en la trama sin que el interés decayera en ningún instante. Agradecemos que se haya contado una historia concisa en un número de capítulos razonable sin pajas ni rellenos.
Vencer el Miedo es una telenovela que abordó temas fuertes pero tamizados para una audiencia vespertina. Con el tratamiento que sus guionistas le dieron queda claro que, a pesar de que la historia sucede en una zona conflictiva, no es necesario abusar de palabras altisonantes ni de la violencia gráfica para impactar y dejar huella.
El trabajo literario fue original hasta en la estructura de los capítulos pues iniciaban con una escena gancho que servía como avance de lo que veríamos más adelante y luego los créditos de entrada. Al final, alguno de los actores ofrecía un mensaje orientador para personas que necesitaran ayuda en los temas tratados en la telenovela.
Reto superado
Qué bueno que los ejecutivos de Televisa se arriesgaron con este proyecto donde la pareja central son un ex drogadicto y una chica salida de un reformatorio, y los temas que trataron incluyeron acoso y violencia sexual, promiscuidad, infecciones de transmisión sexual, embarazo juvenil, aborto, violencia intrafamiliar, pandillerismo, halconeo, tráfico de armas, tráfico de drogas y corrupción.
Aunque todo suena muy sórdido, la telenovela siempre tuvo un tono esperanzador y un mensaje positivo para quienes se encuentran en situaciones desafortunadas. Los personajes de Maru (Gabriela Carrillo) y Osvaldo (Rodrigo Virago) fueron los “ángeles” que siempre estuvieron ahí para ayudar y orientar a todos los personajes en sus conflictos. Además se promocionaron los centros PILARES que son espacios para la educación, capacitación y desarrollo en zonas marginadas.
Personajes cautivantes
A lo largo de la historia muchas veces nos dábamos de topes por las malas decisiones de los personajes pero tristemente así es la vida real. El elenco realizó un gran trabajo transmitiéndonos sus emociones y aplaudimos a Arcelia Ramírez, Paulina Goto, Jade Fraser, Alberto Estrella, Emmanuel Palomares, Danilo Carrera, Axel Ricco, Gabriela Carrillo, Michelle González, Nicole Vale, Alejandro Ávila, Pablo Valentín, Beatriz Moreno, Marcelo Córdoba, Alessio Valentini, Valeria Castillo, Arianne Pellicer y Rodrigo Virago. Reservamos un bravo especial para Emilia Berjon quien es digna heredera del talento de su madre Arcelia Ramírez e interpretó a la perfección a Areli, la “niña” más centrada de todo el elenco y quien brindaba equilibrio a la familia Bracho.
En cuestión de producción, el equipo técnico logró dar vida al barrio a pesar de contar con pocas locaciones. La música fue la adecuada para ambientar el mundo callejero de la Ciudad de México y las caracterizaciones de los personajes cumplieron su cometido.
Bravo a la señora Ocampo, a Pedro Armando, a Claudia, a Humberto, a Alejandra, a Gerardo, a Fernando, a don Benjamín Cann y a todo el cuadro de actores. ¡Felicidades y gracias por un excelente trabajo!
Calificación final: 9
Disfruta todos nuestros artículos sobre Vencer el Miedo dando click en su logo: