Oscuro Deseo. Crítica general

oscuro deseo alma maite perroni leonardo jorge poza

La madura y el joven

Una serie para adultos producida por Argos es una de las ofertas mexicanas de Netflix en este mes. Se llama Oscuro Deseo y es protagonizada por Maite Perroni, Jorge Poza, Erik Hayser y Alejandro Speitzer.

La historia de 18 capítulos fue creada por Leticia López Margalli (Al Otro Lado del Muro, Así en el Barrio como en el Cielo) y escrita por ella misma en colaboración con Nayura Aragón (Nada Personal) y Gennys Pérez (Mi Prima Ciela).

El primer capítulo plantea una trama muy básica. Alma (Maite Perroni) es una doctora en leyes que sospecha que su marido el juez Leonardo Solares (Jorge Poza) la engaña con su asistente. Un fin de semana Alma visita a su amiga Brenda (María Fernanda Yépes) en Cuernavaca y se van de fiesta. Ahí conoce a Darío (Alejandro Speitzer) con quien tiene un acostón según ella olvidable, sin embargo ese hecho cambiará completamente su entorno familiar. Además Brenda aparece muerta de una manera misteriosa.
oscuro deseo alma maite perroni dario alejandro speitzer

Un inicio engañoso

El arranque de Oscuro Deseo es engañoso y lleno de clichés. Vemos a una esposa aparentemente insatisfecha que se “deschonga” con un chavito musculoso. Al principio ella se cohíbe pero al poco tiempo cae y nos ofrecen la típica escena de sexo desenfrenado donde lo hacen en varias partes de la casa tirando y rompiendo cuanta pieza de decoración se les atraviese.

En los siguientes capítulos vemos que la serie es mucho más que las tribulaciones de una esposa infiel y su amante. En la trama tienen que ver el juez, su hermano el policía Esteban (Erik Hayser) y un caso que relaciona a todos los personajes.

A lo largo de los capítulos la percepción de quiénes son los villanos va cambiando de acuerdo a los giros de la historia. El misterio para resolver la muerte de Brenda va enganchando conforme avanza la historia sin embargo hacia el final pareciera que se sacaron cosas de la manga y el desenlace queda abierto. Otro punto negativo son los rellenos innecesarios en forma de sueños, alucinaciones y recuerdos.

El equipo

Entre la producción mexicana hacen falta este tipo de historias adultas que no tienen que ver ni con política ni con cárteles. Se agradece que Argos haya tomado la iniciativa y que los actores se hayan arriesgado en una propuesta atrevida aunque los personajes fueran totalmente planos.

El elenco está encabezado por Maite Perroni como la fumadora Alma. Ella es una catedrática desilusionada de su marido y con problemas de comunicación con su rebelde hija Zoe (Regina Pavón). Perroni tiene escenas sexuales con Alejandro Speitzer y con Jorge Poza.

Jorge Poza es un destacado magistrado al que las cosas se le salen de control. Últimamente este actor ha sido encasillado en papeles de señor creepy y su actuación fue igual que en Ringo y El Vuelo de la Victoria.

A Alejandro Speitzer parece que la única dirección de escena que le dijeron fue que actuara como “chico sexy y misterioso” y eso fue todo lo que hizo. El mostrar el trasero desnudo una y otra vez también fue una de las exigencias de su personaje.

A Erik Hayser no sabemos si se le vino encima la edad o fue la caracterización de su personaje. En el papel de Esteban lo vimos rapado, arrugado, con lentes, cojo y fumando como chacuaco.

María Fernanda Yépes es la que mejor luce de todo el elenco. Su Brenda es una mujer sexy que vive con una profunda tristeza interior. Ella también tiene una que otra candente escena sexual.

También vimos en papeles menores a Leticia Huijara, Carlos Torres, Esteban Soberanes y a Carmen Beato.

La producción

La música (de librería) y el look visual son unos de los aciertos de Oscuro Deseo. La producción ejecutiva es de Patricia Benítez Laucin y los productores generales son Verónica Velasco, Epigmenio Ibarra y Natasha Ybarra-Klor.

La dirección de escena es de Pedro Pablo Ybarra (Preso No. 1, Ingobernable) y de Kenia Márquez (El Juego de las Llaves).

Lo bueno de Oscuro Deseo es el misterio que plantea y los giros de tuerca. Lo malo son los personajes bidimensionales y el largo número de capítulos para llegar a un final supuestamente sorprendente.

Calificación final: 8

2 Comentarios

  1. Jane dice:

    Concuerdo en que lo mejor de la serie fue su estética y musicalización, aunque en muchas ocasiones sugerían más intriga de lo que en realidad estaba aconteciendo. Me gustó la actuación de María Fernanda Yepes, se la veía segura, cómoda y quizás logró darle más profundidad a su personaje que el resto. Erik Hayser también me agradó con su típico policia obsesivo, tosco, delirante. Ahora como serie, tarda mucho en movilizar su trama. Hay un momento en que se pierde entre tantos clichés. Tiene demasiadas escenas de relleno, demasiados episodios y ese afán de dejar el final abierto para conseguir más temporadas. Aunque celebro el hecho de que hayan elegido hacer algo de suspenso. Todo el asunto del crimen e investigación fue lo más disfrutable para mi. Le doy un 6.

  2. minerva vida dice:

    Seguramente la peor serie de Netflix, nada se salva, una serie impresentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *