Rubí. Crítica final

rubi capitulo final

Una producción totalmente fallida

Con un final en martes terminó la versión 2020 de Rubí para el ciclo Fábrica de Sueños. La producción de W/Lemon Studios para Televisa se estrenó primero en Univisión y a falta de más opciones debido a la pandemia terminó en el horario estelar de Las Estrellas.

La idea de la nueva Rubí ambientada en el 2019 y en el 2039 fue de Leonardo Padrón, escritor que entró a la liga de W/Lemon con su versión de En Cuerpo Ajeno (Amar a Muerte). En esta ocasión el escritor erró en su propuesta y doña Yolanda Vargas Dulché estaría furiosa con lo que hicieron con su historia.

(Spoilers) En el capítulo final Alejandro (José Ron) y la policía salvan a Rubí (Camila Sodi) y a Fernanda (Ela Velden) de las manos de Héctor (Rodrigo Guirao) quien termina en un manicomio. Fernanda escribe el libro de Rubí y esta se reencuentra en buenos términos con Cristina (Tania Lizardo) y Loreto (Alfredo Gatica). Rubí se encuentra a Alejandro, Maribel (Kimberly Dos Ramos) y su hijo y les desea buena suerte. Alejandro realiza una feliz visita a Sonia (Alejandra Espinoza) y a la hija de ambos. Rubí se opera la cicatriz del rostro y su pierna y vuelve a quedar como antes. Al final la vemos viajar en un jet que es parte de la fortuna que obtuvo de Héctor.
rubi capitulo final camila sodi hector ferrer garza rodrigo guirao

Un guion de tres pesos

Como joya falsa la nueva versión de Rubí resultó una gran estafa para el público. Los extranjeros encargados de adaptar la historia equivocaron el perfil del personaje y pretendían que creyéramos en un personaje supuestamente irresistible sin que lo sustentaran de ninguna forma. La Rubí 2020 no era inteligente, ni seductora, ni astuta así que toda la trama no tenía fundamento.

Otro de los errores en la concepción de esta versión fue haber intensificado la maldad del personaje de Héctor convirtiéndolo en una especie de capo (figura que tanto gusta a productoras como W Studios y Argos). El Héctor Ferrer Garza de Rubí 2020 es una bestia sedienta de venganza a la que no le importa derramar la sangre que sea necesaria para lograr su objetivo.

Alejandro Cárdenas en lugar de emanar fuerza y virilidad pasó a ser un galán desangelado. La más rescatable fue Maribel de la Fuente aunque las escenas donde hablaba sobre su pierna bautizada como “Juanita Titanio” fueron vomitivas.

Finalmente, el desenlace junto con el penúltimo capítulo fueron lo más espantoso y patético en lo que va del año. Lo último que deseábamos en estos tiempos difíciles en todos los aspectos era que una asquerosa villana como Rubí tuviera un final feliz. A pesar de haberle quitado el novio a su mejor amiga, de haber sido infiel, de haber pisoteado a los demás, de haber inculpado a un inocente y haber sido responsable de su muerte, la Rubí 2020 salió victoriosa con un cuerpo nuevo y con las cuentas bancarias llenas de millones de dólares.

Realización de tres pesos

Ya mucho se hablado de la ineptitud de Camila Sodi para personificar a Rubí. Solo agregaremos que nunca mejoró. Al final de la serie continuó igual de plana que como inició.

Rodrigo Guirao tenía más material para destacar con su actuación pero eso no pasó. José Ron se vio como el más gris entre los grises. Alejandra Espinoza estuvo totalmente fuera de lugar, nunca le vimos dotes de actriz. Paola Toyos resultó muy exagerada como una reportera fisgona. Alfredo Gatica no fue nada creíble como el mejor amigo de Rubí. Ni los buenos desempeños de Kimberly Dos Ramos y Ela Velden pudieron compensar el mal sabor de boca de toda la serie.

La buena apariencia visual de las escenas tampoco pudo compensar los muchos ridículos que incluyó esta Rubí. Así tuvimos unas cómicas barbas en el Héctor maduro, una caracterización de abuelita de Tania Lizardo, una mini cicatriz que supuestamente arruinó la belleza de Rubí, las injustificables pelucas multicolores de la reportera metiche, un príncipe que parecía plebeyo, etc.

La dirección de Carlos Cock Marín (Amar a Muerte, El Dragón) en esta ocasión careció de fuerza, además dicho sea de paso, la musicalización brilló por su ausencia.

Calificación final: 3

Disfruta todos nuestros artículos sobre Rubí dando click en su logo:
rubi-logo-chico

10 Comentarios

  1. Memo dice:

    Es evidente que quien realizó la crítica tiene algo personal contra la novela. »Rubí» cumplió bastante con lo que se esperaba de ella y diría que sobrepasó. ¿Por qué? El guion fue adaptado a nuestro tiempo y los cambios fueron evidentes; se pulieron muchos detalles que en la de 2004 fueron garrafales.
    Camila Sodi… ¿qué se tiene contra ella? Su personaje evolucionó satisfactoriamente y, a pesar de no haber cambiado del todo, se redimió un poco con las personas a las que ama de verdad. No, no es tan bella como Bárbara Mori, pero puedes creerle que emboba a la gente con sus armas secundarias como la coquetería y la astucia. ¿No fue inteligente? Pues para las maldades que hizo, lo fue demasiado y todo le salía bien.
    Estoy de acuerdo con que José Ron y Alejandra Espinoza quedaron a deber.
    Esta adaptación volvió a los personajes más humanos y eso es lo que se quiere ver ahorita.
    »Héctor» PARA NADA fue un capo; se sobreentiende que si secuestró a »Rubí» luego de haber fingido su muerte, es lógico que vaya a tener un megadispositivo de seguridad porque nunca estuvo metido en mafia ni narco.
    Cuando fue la novela de 2004, se quejaron de que quedó desfigurada y lisiada; con »Teresa», que ganó el amor y con »Rubí» 2020, el dinero. ¿No es esa la motivación inicial del personaje? En la vida real, ni a todos los buenos les va bien ni a los malos, mal.
    Como fans de las novelas nos quejamos de que luego los villanos no ganan y cuando sí, los abuchean; es una incoherencia.

    Destaques: Camila Sodi, Rodrigo Guirao, Henry Zakka, Ela Velden.
    Cumplidores: el resto del elenco.
    Desaciertos: José Ron, Alejandra Espinoza.

    • Maxi dice:

      Después de ver Rubí 2004, ver esa realización ni de tres pesos, de medio peso es una verguenza, sobre todo en estos años de tanta globalización y adelantos, la actuación de Camila Soddy es inexistente, parece que vocaliza diálogos con un tonito diferente como para que creamos que actúa además de dar una pésima imagen de la elegante Rubí tal como lo hizo Bárbara Mori, la actuación de Rubí por Camila Soddy representó a una gata de barrio!

  2. Santiago dice:

    Honestamente, a mí me gustó el final y de hecho, si se analiza bien, el final va incluso hasta más acorde con la historieta original, que la versión de 2004. Porque en la historieta escrita por Vargas Dulche, Rubí al final se arrepiente y pide perdón, cosa que no pasó en 2004, así que por ese lado, el guión fue fiel a la original.
    El accidente de Rubí, el final para Sonia y el de Fernanda, es mucho mejor desarrollado en esta versión, en el 2004, la muerte de Sonia fue tan criticada como lo sigue siendo hoy en día por lo ridícula que se vio la escena; aquí viendo que no murió, se puede decir que mejoraron. Fernanda sin seguir los pasos de su tía fue un acierto más del guión. Además de que la escena del accidente de Rubí del 2004 sigue siendo bastante criticada, lade está versión se vio hasta más realista y mejor realizada.
    Para ser sincero, yo pienso que en cuestiones de guión, esta adaptación estuvo bien hecha, incluso superó a la versión de Rubí 2004.

    • Staff dice:

      En la historieta y en la primera versión Rubí muere después del accidente. En cuanto a sus accidentes pues en la del 2004 cayó de un tercer piso y quedó coja y desfigurada, y en la del 2019 cayó sobre una mesita de centro.

      • Santiago dice:

        Sí, yo sé que Rubí muere al final en la historieta y la versión de los ’60s. Cuando digo que en mi opinión este final fue más fiel a la original que el del 2004, hablo en la forma en que Rubí se arrepiente, aquí, antes de quedar millonaria, en la original, antes de morir, cosa que el escritor cambió por supuesto.
        Y la verdad, en lo que te doy la razón es en la circunstancia del accidente de Rubí, pudo haber funcionado el que sólo cayera sobre una mesa de centro y la cicatriz en su rostro dañara para siempre su belleza, pero la mala caracterización de dicha cicatriz, no terminó de hacer creíble el asunto, en esos aspectos, me parece que la producción sí quedó a deber bastante, también si nos enfocamos en cómo caracterizaron a los demás estelares en la etapa de 20 o 18 años en el futuro.
        Pero bueno, para eso estamos aquí, para dar opiniones y a veces discrepar en ellas, me gusta mucho tu página, cada semana estoy pendiente a ella 🙂

  3. Totalmente de acuerdo. Nos vendieron un rubí sin brillo, falso y quebradizo.
    ¿Era serie o telenovela?, parecía lo segundo pero más corta y sin melodrama o emoción.
    No tengo nada personal contra Camila Sodi, pero realmente la forma en la que fue escrito su personaje dejó mucho que desear y no le dio herramientas para hacer un trabajo destacable, no era interesante o carismática, ¿no se supone que estudió una carrera universitaria en un colegio caro?, debía ser culta, hacer uso de su inteligencia combinada con su belleza, pero no. Frases como «esa mujer puede volver loco a cualquiera» o «es tan hermosa» no tenían fundamento, Rubí solo era una mujer bonita y coqueta, nada sobresaliente de las demás, ni sus diálogos o frases, nada memorable. ¿Que tiene de llamativo la historia de una mujer que le quita el prometido a otra? Lo digo porque en la actualidad eso ya no es interesante de ver en pantalla. Hasta en la Rosa de Guadalupe y Como Dice el Dicho lo pasan a cada rato. La Rubí actual debía ser más astuta, inteligente y manipuladora que la de 2004. Si todo le salía bien a esta Rubí es porque sus «víctimas» tenían el carácter y la inteligencia de una piedra, además que las situaciones se le presentaban convenientemente. Le pusieron más parejas, supongo que para demostrar como escalaba socialmente, pero la forma en la que lo desarrollaron fue simple y más la manera en que los «enredaba». No pude sentir empatia con Alejandro, Hector, Lucas y el Príncipe. No les dieron personalidad, planos hasta más no poder, sobre todo Alejandro el gran protagonista. No hubo mucho desarrollo en la relación Rubí/Alejandro, cero romance, química, muy aburridos. Hector se prestó para algo más interesante y de buenas a primeras lo convierten en un trastornado cualquiera, ni en su desenlace hubo algo innovador.
    La trama en dos tiempos se veía interesante, pero la forma en que se lleva a la pantalla le quitó impacto (¿computadoras transparentes y armas con lucecitas?), cuestión de producción. Hablando de producción, que malas caracterizaciones: la cicatriz tan falsa, ese maquillaje. Las barbas y canas de Alejandro y Hector, ridículas. Eso no debió suceder, ensucia el producto. ¿Por qué la reportera usaba pelucas multicolor?, parecía la » Tía Pelucas».¿Qué pasó con la música, la banda sonora?, eso ayuda a familiarizarse con la historia, le da forma y ambiente. Sólo destaca la canción de entrada, esta última simple, olvidable.
    Los últimos capítulos patéticos. La escena donde Hector lanza a Rubí contra la mesa de centro, horrorosa. Y no por lo sucedido en la escena, sino por la pésima dirección, muy mal. En la trama del futuro-presente Rubí y Fernanda escapan, huyen hacía el bosque, no las alcanzan, aún cuando «la devoradora de hombres» no podía caminar bien y usa bastón. Se refugian en una cueva y de la nada Fernanda ¡hace una fogata! Después otra vez para el bosque donde el trastornado Hector las encuentra y se pone a amenazar con asesinar a Rubí en vez de hacerlo. Alejandro llega y se hacen de palabras y Hector decide ¿suicidarse?, ¿por qué no matar al dueño del corazón de Rubí? Después, que siempre no se dispara por que los interrumpe la eficiente policía.
    Cuando años después aparece la mujer que enamoró hasta el príncipe de España y desapareció durante muchos años, ¿los reporteros le van a dar más importancia a la cicatriz falsa? Años de no ver a su hermana y la unica reacción de Cristina al ver a Rubí es decirle » ahora soy más hermosa que tu». Lo mismo Loreto, unas cuantas palabra y un abrazo ¡su amiga fue secuestrada por años!
    Gracias a la maravillosa tecnología del 2039 y a base de un rayo láser verde le borran la cicatriz a Rubí, le curan la pierna y se va en un jet. Esta ultima la mejor escena, debo reconocerlo.
    No es tener algo contra la serienovela, pero esté trabajo no se puede aplaudir. Supongo que si gusto fue por ser la novedad en la barra estelar de Las Estrellas en semanas, pero eso no quiere decir que se algo sobresaliente. ¿Dónde están los más altos valores de producción? Se pueden pasar «detallitos» pero lo que se vio en pantalla es una muestra de que a Televisa le importa un comino la CALIDAD de sus productos. Como espectadores y consumidores merecemos y debemos exigir eso, CALIDAD. Aquí no la hubo.

  4. rei dice:

    parece que la historia fue escrita por una puberta que dice ser perra, feminista y que se cree una celebridad por tener millones de seguidores por instagram y se la pasa horas en tik tok

  5. Pishi dice:

    Es una novela horrible, de las peores que ha aportado México. La historia es desagradable: Rubí es una arribista asquerosa. La escenificación del futuro es poco más que ridícula. El galán doctor es un soso. La forma en que desarrollaron el personaje de Rodrigo Guirao desastrosa y la actriz principal, solo hipermaquillada podría pasar como una femme fatal. Me quedó con la Rubí descarada una y mil veces..

  6. NicoMt dice:

    A ver para mí y para muchos habrá una sola Rubí ,una mujer bella,seductora y astuta que puede volver loco a cualquier hombre y esa es la RUBi de Bárbara Morí,su final (2004) tan criticado fue de los más originales que tuvo Televisa en esa época,y es que de alguna manera el personaje se salió con la suya a través de su sobrina Fernanda seduciendo a Alejandro(Eduardo Santamarina)a quien le dejo una huella de un amor tormentoso imposible de borrar aunque pasen los años.Que es lo que no entendieron de ese final??.Por otra parte si Televisa realizo una nueva versión de esta historia es porque está en el fango y necesita el respaldo de la audiencia en sus productos porque ya no es como antes pero si está Rubí tuvo éxito fue por su original argumento y por los recuerdos del 2004 que aqui se tomaron como agregados argumentales para hacer esta nueva versión más que por su protagonista totalmente «equis»(Camila Sodi) o por el resto de su elenco(poco conocido también internacionalmente).CONCLUSION: está » nueva Rubi’ tendrá solo éxito en México porque internacionalmente Televisa ya no domina el mercado de Telenovelas y siempre será recordada CON EXITO la Rubí de Bárbara Mori

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *