¿Por qué “Noches para Recordar” es un proyecto que no cumple?

barata de primavera tlnovelas los parientes pobres

¿El regreso de lo retro?

En mi artículo que resumía al año 2020 de telenovelas y series, destaqué que el canal TLNovelas iba a retransmitir melodramas muy antiguos, al menos, eso fue confirmado con los spots que anunciaban el regreso de Barata de Primavera, telenovela de 1975.

¿Se imaginan mi alegría? El canal expandiría su vertiente en variabilidad con el público. Los amantes de lo retro, los curiosos por saber cómo eran las telenovelas antes y los que respetamos a las grandes leyendas de la televisión, estábamos muy contentos de que un proyecto de esta magnitud pudiera ser realidad. ¡Era lo que tanto esperábamos!

¿Saben cuántos años han pasado y no se ha retransmitido alguna historia verdaderamente antigua? ¡Muchos!

¿Entonces qué pasó? Que de la noche a la mañana se anunció que Barata de Primavera no iba a ser emitida y la que sí, sería una telenovela de 1993, titulada, Los Parientes Pobres.

¿Un proyecto mal planeado o un experimento con miedo?

¿Por qué de la noche a la mañana una telenovela tan antigua fue intercambiada por una que podría ser retransmitida en cualquier momento? Hay varias teorías.

La primera radica en derechos de autor. Es muy bien sabido que antes, la legalidad por obra era algo que las televisoras podrían dejar a segundo plano. No existían las estrictas normativas de hoy en día.

Valentín Pimstein, por ejemplo, podría hacer miles de remakes de telenovelas salidas de Latinoamérica, colocándolas con otro nombre y hasta atribuyéndolas a otro autor original.

El ejemplo más destacado fue Vivir un Poco (1985) basada en La Madrastra (1980) del autor chileno Arturo Moya Grau. En los créditos de entrada había un extraño nombre, Paulinho de Oliveira como autor original. Evidentemente, hubo una batalla con este título.

Antaño los productores podían tomar cualquier tema musical de la cinematografía internacional y añadirlo a una telenovela sin problemas. En el caso de Barata de Primavera, el tema de entrada es de la película italiana Con el Sol en la Piel (1971) y fue compuesto por Gianni Marchetti.

El no haber revisado o supuesto esto desde un principio fue un gran error.

Cuando alguien hace o propone un proyecto, debe tener ciertas características para medir su impacto, sus pros o sus contras. Me sorprende que no se haya atendido una cuestión sobre una revisión de derechos de autor, sin embargo, esto no ha sido aclarado en su totalidad.

La segunda teoría es el temor al bajo rating. ¡Hay que ser francos! Son pocas las telenovelas antiguas que logran ese esquema de mayor audiencia. Hace un año, Cuna de Lobos (1986) y Rosa Salvaje (1987) lograron la meta, a diferencia de El Extraño Retorno de Diana Salazar (1988), que hasta la cambiaron de horario.

Desde hace unos cuantos años, el canal TLNovelas, el cual, está dentro de un sistema de cable, es tratado como si fuera el canal Las Estrellas y manifiesta también esa ambición por el rating. Se notaba mucho cuando casi todas las telenovelas que retransmitían eran de Juan Osorio.

Así que es probable que también se hayan fijado que una telenovela muy antigua, con su lenguaje calmado, sus actuaciones intensas y sus tramas, en algunos casos, sencillas, asustara a una audiencia que prefiere los contenidos noventeros en adelante, porque ahí salen varias de las estrellas más reconocidas de los últimos tiempos.

Entonces, en lugar de seguir con el concepto de barra y retransmitir alguna telenovela, al menos de los 80, la elegida fue Los Parientes Pobres, una telenovela estelarizada por Lucero y que fue uno de los cañonazos de los 90.
los parientes pobres lucero ernesto laguardia alexis ayala
No digo que Los Parientes Pobres sea una mala historia, pero rompe absolutamente con el concepto inicial. En dado caso, parece que la retransmisión de De Pura Sangre (1985) era la que más encajaba con lo planteado.

Así que, si es la primera teoría, vemos que no hay una planeación seria en los contenidos de Televisa y eso explica mucho. Estamos viendo a una televisora hacer cosas al vapor.

Si es la segunda teoría, qué infame estrategia por ambicionar rating. Ilusionar un público para después mantener contenta a la otra audiencia que pudiera aceptar lo que les pongan, siempre y cuando, salgan los que quieran. Se me hace conformista y mediocre.

Y en caso de ser una combinación de las dos teorías, entonces estamos perdidos y las anomalías como estas, van a continuar.

Por estos dos motivos, Noches para Recordar es un proyecto que no cumple y si quieren alguna solución, es regresar al concepto inicial, al menos repitiendo algo de los años 80.

De por sí, el canal ya se ha visto envuelto en varios problemas como dejar de pasar algunos resúmenes de telenovelas por YouTube, darle preferencia a ciertos productores y paso exclusivo a programas faranduleros que poco enriquecen.

En fin, ojalá, regresemos pronto a lo que se nos había propuesto y no nos vuelvan a dar gato por liebre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *