Mitos y realidades de Te Acuerdas de Mí

¿Realmente es una mala telenovela?
Anteriormente, he dejado un artículo especificando la polémica donde la actriz Fátima Molina terminó envuelta.
No fue desde un punto de vista -que es por marketing- de llamar la atención o cuestiones similares, sino que he sido testigo de comentarios en las redes sociales, sobre el aspecto físico de su protagonista y en ello me enfoqué para redactar esa opinión.
Retomando, he visto más comentarios, no sólo del ciberespacio, sino de fuentes periodísticas, en las que destacan sus puntos de vista mencionando el por qué Te Acuerdas de Mí no ha sido totalmente del gusto del público.
Mi punto central al redactar esto, es ver si estos argumentos son válidos o no, como para decir que es una de las peores telenovelas que se han hecho en los últimos años.
*”La telenovela es lenta”
¡Seré muy franco! En todo lo que ha llevado de transmisión Te Acuerdas de Mí, han sucedido más cosas que en los treinta capítulos de estancamiento de Imperio de Mentiras (2020), sólo que no se nota.
Así como se lee, parece increíble, han sucedido muchas cosas, pero tiene un ritmo muy mal controlado y esto sí lo puedo atribuir a la inexperiencia en melodramas de su productora Carmen Armendáriz.
Siento que la productora descalifica el hecho de la música en una producción. Desde el hecho de no hacer una entrada y dejar los créditos sueltos como si fuera una serie hasta no contar con una banda sonora notoria, de la cual, sólo identifico dos temas. La ausencia de música memorable hace que las escenas se caigan.
Si bien, hay muy buenos actores como Marisol del Olmo, Tamara Mazarrasa, Emilio Guerrero o Federico Ayos, cuyas interpretaciones, pueden disminuir la ausencia de la música, no son suficientes para sostener bien las escenas.
Otra cuestión es el hecho de no contar con una fotografía iluminada. La telenovela está en un constante filtro melancólico que oscurece muchas de las escenas, porque las locaciones son maravillosas, pero carecen de luz o aspectos llamativos.
*”Carmen Armendáriz es la peor productora de telenovelas”
He visto varios comentarios que dicen esto y yo me pregunto, si ella, es realmente la peor productora de telenovelas que tiene México. Entonces ¿ya se nos olvidaron las producciones de Salvador Mejía, Emilio Larrosa, Nathalie Lartilleux, Angelli Nesma y Juan Osorio? ¿o los esperpentos que en su tiempo hicieron Nicandro Díaz y José Alberto Castro?
La señora Armendáriz usa planos fotográficos que en ninguna otra telenovela se ven; hay escenas simbólicas; elencos con actores de verdad, que vienen de la misma Televisa, Argos TV o TV Azteca; unas locaciones apantallantes; y directores de escena profesionales. Así que no sé de dónde sacan esa información.
Muchos se escudan en que no ha tenido éxitos, como Yago (2016) o La Usurpadora (2019), pero a esta última no le fue precisamente mal, cumplió con el cometido. Ni éxito, ni fracaso y si la comparamos con Cuna de Lobos (2019), fue más llamativa la historia de Carmen Armendáriz.
Puede que sí tenga cuestiones que ya he destacado sobre su inexperiencia, pero está muy lejos de ser la peor productora que tenemos. Si no, comparemos con las otras telenovelas que tenemos al aire.
*”Está mal escrita”
Me llama la atención que se exijan en esta telenovela, cuestiones de guion, cuando muchas al aire carecen de un buen argumento. Lo que sí es que su planteamiento de origen está mal ejecutado.
Si nos remontamos a la original, los recursos son rápidos, las tramas más aceleradas, el enredo protagónico tiene justificación y es porque Reina de la Noche (Gecenin Kralicesi) es una historia muy corta, por lo tanto, hay muchos inventos en Te Acuerdas de Mí.
En México se sigue teniendo esa teoría o idea por costumbre, de que el escritor es el productor pero no, la supervisora literaria es Larissa Andrade, la creadora de joyas de protesta política como Infames (2012) o Las Trampas del Deseo (2014). ¿Por qué no irnos por ese campo?
No hablamos de un autor que salió de la nada, sino de una escritora verdaderamente talentosa, quien está dirigiendo a un grupo y que, de forma evidente, muestra su estilo.
Considero que sí hay errores, como justificar muchos capítulos después el motivo del rechazo de Pedro (Gabriel Soto) por Marina (María Penella) o hacer ver a los protagonistas como dos infieles terribles con los que no se puede empatizar y, en consecuencia, que el tema de su romance se vea desgastado. ¡Este es el pecado del guion de la telenovela!
*”Tiene villanos de cartón”
Regresando a la idea de que la supervisión literaria corre a cargo de Larissa Andrade, uno conoce a los villanos escritos por ella en su momento, y eran muy fuertes. Encabezaron mis tops a lo mejor de sus respectivos años.
No entiendo por qué se dice que los villanos de esta telenovela son de cartón, cuando vemos esta característica en Quererlo Todo (2020). ¡No es lo mismo!
El personaje de Olmo (Guillermo García Cantú) es un mafioso con sentimientos. Tiene traumas por haber perdido a su esposa a quien quiere ver en Vera (Fátima Molina). Sin embargo, se encapricha porque no desea perder de nuevo a alguien querido, sin saber, que había sido la amante de su hijo adoptivo.
Ivana (Marisol del Olmo), se los diré con todas sus letras… ¡es exquisita! Qué diálogos tan asombrosos, tan inteligentes, tan atípicos y va con todo para hacerle la vida de cuadritos a la protagonista y a la vez, le interesan los temas relacionados con su hija, aunque no los trate de forma correcta.
¡Fausto (Juan Carlos Barreto) es un misterio! Está en una constante partida de ajedrez con Olmo, utiliza a sus propios hijos como herramientas y no le importa nadie, más que cumplir una venganza.
Gastón (Federico Ayos) y Mélida (Tamara Mazarrasa) representan a dos antagonistas muy humanos. No son malos por completo y tienen ciertos traumas que no logran superar a lo largo de su enredo, sobre todo, su relación de mentiras tiene una cúspide cuando vemos cómo él no puede intimar, sino es con mujeres prostitutas o que le atraigan demasiado. ¡¿A poco este tema se ha tratado anteriormente con ese respeto?!
Y finalmente Granados (Emilio Guerrero). Él es una metáfora a los escándalos de corrupción, relacionándolo como el “tercer enemigo”, el punto central entre Olmo y Fausto, aquel que es el más rebelde y tomará cartas en el asunto.
Si con estas características son “villanos de cartón”, entonces Lucia (Elizabeth Álvarez) de Corazón Indomable (2013), Carmina (Sabine Moussier) de Abismo de Pasión (2012) y Graciela (Daniela Castro) de Lo Que La Vida Me Robó (2010), deberían ser premiadas internacionalmente a las “Villanas Representantes del Siglo”, ya que, estas historias fueron muy exitosas, pero pésimas en su contenido y ni hablar de las “actuaciones” de las tres.
*”Hay malas actuaciones”
La verdad que he visto todos los capítulos emitidos y siento que el trabajo de Francisco Franco y Nelhiño Acosta se me ha hecho, por demás, decente.
No veo a la gran cantidad del elenco fuera de tono, quizá, en muchas ocasiones a Gabriel Soto. Hay momentos en que sus expresiones o sus exclamaciones, contradicen el ritmo de los demás.
Natalia Téllez empezó muy en desapego actoral, aún como una conductora pero conforme a la marcha, se volvió uno de los personajes más carismáticos que tiene la telenovela.
En sí, a los actores se les ve profesionales, no hay algún sobreactuado o mal actor.
*”Tiene un elenco de desconocidos”
¡Nos quejamos de que salgan los mismos de siempre pero no toleramos ver caras nuevas en la empresa!
Y aún, pese a ser caras nuevas en Televisa, ya los hemos visto en TV Azteca, Cadena Tres, Telemundo o Argos TV.
Este es uno de los reproches que también se le dan a Fátima Molina, cuando en esta misma página, destacamos su buen desempeño en Tres Milagros (2018), incluso, la dejé en tercer lugar a “Revelación del Año”.
Tamara Mazarrasa estuvo en Ingobernable (2017-2018), la cual fue una serienovela que dio mucho de qué hablar en su momento.
Hay actores revelación, otros como María Penella que tienen años en el medio y lucen en esta telenovela o figuras del teatro y proyectos vanguardistas como Emilio Guerrero o Jorge Adrián Espíndola.
Aplaudo que se les dé espacio a los artistas transgénero como Alejandra Bogue.
Y bueno, Guillermo García Cantú, Marisol del Olmo, Ana Bertha Espín, Rebecca Jones, Juan Carlos Barreto, Alejandro de la Madrid, Enoc Leaño o Pedro Sicard, creo que no necesitan presentación.
Una buena búsqueda por trayectoria en Internet nos podría ayudar. Es triste pensar que para ser “conocido” tuviste que tener toda tu carrera en Televisa.
*”La culpa es de Gabriel Soto”
Aquí si tengo que coincidir con los que afirman esto.
Hace tiempo cuando hice mi top anual, donde Soltero con Hijas (2019) salió entre lo peor del año, sí critiqué a Juan Osorio el hecho de aprovecharse de polémicas como la protagonizada por Gabriel Soto e Irina Baeva, para incluirlos en un triángulo amoroso.
El último proyecto interesante en el que relucieron las tablas actorales del señor Soto, fue Caer en Tentación (2017), y aun así, desde esa historia, empezaron sus escándalos.
Recuerdo bien que la productora Carmen Armendáriz buscaba todo su elenco, pero el super confirmado de primera mano era Gabriel Soto.
Recordando al argumento original de La Reina de la Noche, el protagonista sí comete infidelidad y es muy curioso que, al actor, le den un personaje ya muy en este ramo.
La verdad que no tendría por qué interesarnos la vida privada de los intérpretes, el problema es que cuando tienen escándalos sobresalientes, donde ellos no quedan muy bien parados por sus acciones, le quitan reputación a los proyectos donde estén y pueden alejar al público.
Actoralmente hablando, el personaje de Pedro, tiene momentos muy buenos como muy poco lucidores.
Conclusión
Varias veces se ha dicho que Te Acuerdas de Mi es una muy mala telenovela por su audiencia, cuando es bien sabido desde hace muchísimo tiempo, que rating no es sinónimo de calidad.
¿Tiene errores? ¡Sí! Y le han costado, pero tiene muchas virtudes que nadie se ha atrevido a desglosar una por una.
Comprendo a los cibernautas que puedan dar sus puntos de vista para decir por qué esta historia les parece mala, pero no entiendo a algunas personalidades detrás de un micrófono o de una columna periodística, que no puedan o quieran realizar un análisis con detalle a profundidad. ¡Hay muchas cosas que corregir por ahí!
Disfruta todos nuestros artículos sobre Te Acuerdas de Mí dando click en su logo:
A mí me atrapó la telenovela porque mi mamá es del pueblo Mineral de Pozos, en Guanajuato, donde ubicaron el inicio de la novela en el ficticio pueblo San Ginés, por eso la vimos. Aprovecharon bien su encanto, cabe decir. Pero los protagonistas no me gustan, Soto es tan insípido, y ella es tan poco natural en su actuación, y no es atractiva, no sería problema eso si no la describieran todo el tiempo como si fuera una belleza arrolladora que deja pasmados a los hombres, no quiero sumarme a las descalificaciones racistas de que si es «muy mexicana» o es morena, pero algunas tomas no la favorecen en nada. Celebro que no busquen el tipo de belleza tradicional (me encanta que a Natalia la dejen con sus pecas, o que Marina tenga un tipo físico tan peculiar, y aún así parezca adorable, o que Laiza tampoco sea una belleza clásica) pero la protagonista no se ve tampoco carismática ni muy simpática (recuerdo una escena al inicio en que bailaba, como queriendo parecer muy espontánea, y se percibía muy falsa). Por defenderla de los comentarios raciclasistas se dejó de lado su falta de conexión con el público. Ninguno de los otros personajes son realmente atractivos físicamente, pero tienen algo que los hace brillar, Gastón, por ejemplo, u Olmo, pese a su edad, igual que Ivana, que también está lejos de ser una belleza clásica (qué buena actríz, ¿eh?), o la adorable hija de Andrea Legarreta, que tampoco es hermosa pero sí lo suficientemente linda y cae bien, te hace tenerle mucha empatía. No creo que sea la peor telenovela pero sí falla en muchas cosas, y cuando menos me gusta verla es cuando están juntos los protagonistas. Eso dice mucho, ¿no?