Pecados Capitales, imposible no pecar

Nueva en Netflix
Pecados Capitales (2002) es una joya de las telenovelas como pocas, es genuina y original. Preciso ahora que Netflix la tiene disponible en su catálogo, quienes amen las producciones colombianas no pueden dejar de verla. Les encantará.
El argumento de esta telenovela debe ser comprendido como una historia distinta y novedosa apartada de la típica pareja amorosa con varias historias paralelas que se cruzan con los protagonistas.
Al momento de verla hay que tener en claro que se compone de un elenco protagónico en el que todos van por igual con su historia alegre o infeliz, llena de matices sin poses del bueno o el villano terrible. Los personajes son seres humanos complejos con claroscuros como cualquier persona en la vida real.
El concepto es una idea original que refleja el naciente boom de los realities en Colombia entre 2002 y 2005. En la trama, sus protagonistas deben internarse por un año en la mansión del tío Evaristo Salinas (Frank Ramírez), un excéntrico millonario que ingenia un juego con pruebas de talento, supervivencia, conocimiento y astucia, sacando a flote lo mejor y lo peor de cada pariente. Ellos no tienen referencia de la cara del extraño y poderoso omnipresente tío pues tenían más de dos décadas de no verlo.
Los pecados
Siete de los miembros de la familia Salinas representan un pecado capital. Así Doris Salinas viuda De Salazar ‘la tía Peluca’ (Teresa Gutiérrez), es LA SOBERBIA; Fabiana Salinas (Marcela Carvajal) es LA LUJURIA; Hortensia Salinas De Uribe (Constanza Duque) es LA IRA; Teresa Salinas De Ramírez (Claudia Liliana González) es LA ENVIDIA; Alberto Salinas (Juan Ángel) es LA AVARICIA; Aníbal Uribe (Fernando Arévalo) es LA PEREZA y Amadeo Salazar Salinas (Guillermo Olarte) es LA GULA.
También están presentes las tres virtudes teologales, las cuales se desvirtúan cada vez más y así queda demostrado en quienes las representan. Felicia González (Chela Del Río) es LA FE, Esperanza Salinas (María José Martínez) es LA ESPERANZA y Caridad González (Patricia Castañeda) es LA CARIDAD.
También están LA INOCENCIA representada en el niño Simón Du Pont Salinas (Juan David Sánchez), LA MAGIA en el profesor Kandú (Robinson Díaz), LA JUSTICIA por el francés Philippe du Pont (Patrick Delmas), y EL PODER y LA CANDIDEZ, mezclas insospechadas que recaen en el tío Evaristo Salinas y su alter ego el jardinero Cándido.
También hay otros personajes que representan el equilibrio, el escepticismo, la abnegación, la desobediencia, la tentación y el pecado.
Las tramas cargadas de drama e intriga terminan siendo parte del juego que se vive en la historia, siendo excelentemente manejadas por sus libretistas Miriam De Flórez, Luis Felipe Salamanca y Dago García. Estos últimos fueron los productores. Además, también cabe destacar la dirección de Juan Camilo Pinzón en todas las áreas.
La telenovela no se enmarca en un género muy específico. Tiene toques de tragicomedia o ‘dramedia’, y humor negro, entre otras características que la hacen una de las mejores en la historia de las telenovelas.
Homenajes
Hay homenajes claros para quienes conocemos de la televisión y que aunque parecen entre líneas terminan siendo muy evidentes. Tal es el caso de “El Maestro del Suspenso” Julio Jiménez. A este gran autor lo referencian en escenas de suspenso y con acciones muy propias de sus historias como son los intentos de suicidio y la aparición de fantasmas.
Es muy claro que la locación utilizada para la grabación de la telenovela, es precisamente la misma mansión que Jiménez eligió para su obra cumbre Los Cuervos (RTI 1984/86). Además, al estilo de Jiménez, existen los desequilibrios emocionales de toda la familia al interior de la mansión. El Maestro del Suspenso siempre llenó de matices grises y complejidades a cada personaje.
También se homenajea al gran comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” con varias de sus frases y algunas recordadas escenas que los personajes recrean al interior de la mansión Salinas.
Otro homenaje es para los actores, presentadores y la historia de la televisión colombiana, a través de algunos de los personajes de la época de oro de la pantalla. Incluso se hace un reconocimiento a los actores y actrices que ahí mismo intervienen, mencionando sus verdaderos nombres y la trayectoria en la televisión como parte de las conversaciones de los integrantes de la familia Salinas.
Invitados especiales
El gran Fernando González Pacheco, (padre de la televisión colombiana y pionero en la animación televisiva) hace una aparición destacada como invitado, interpretándose él mismo, pero con su propia historia de amor en el pasado con la tía Peluca.
El presidente del canal Caracol en ese momento, Paulo Laserna Phillips, también actúa como él mismo, pero con su propia historia de conductor del primer espacio de preguntas respuestas que deben enfrentar los participantes, o sea la familia Salinas.
El presentador del programa más antiguo de la televisión colombiana Sábados Felices, Hernán Orjuela, también participa en la telenovela en una ambivalencia entre la realidad y la ficción.
Conclusión
En síntesis, es un deleite de historia, como ya expresé al inicio, es genuina y lo más original posible que se tenga memoria en asuntos de telenovelas. La mezcla e híbridos que se manejaron entre los subgéneros de la telenovela les funcionó perfecto. Corrieron el riesgo y salieron triunfantes ganando premios tanto para la producción, la telenovela y sus actores. Esta adición a Netflix es una de las mejores y más icónicas telenovelas colombianas.
Pecados Capitales es tan, pero tan original que difícilmente creo hagan remakes de ella en México o Estados Unidos, donde se encuentran las principales industrias de la televisión dedicadas a comprar historias para hacer sus nuevas versiones. Las joyas no se tocan y así la historia lo ha demostrado, siendo de mil, uno y de cien ninguno los casos donde algún remake supere la original.
Aspecto clave para ver y entender Pecados Capitales, es conocer la cultura colombiana o querer conocerla. En ella se podrá apreciar una historia diferente y maravillosa con estupendas actuaciones de estrellas legendarias de las telenovelas colombianas. Y claro todos los intríngulis de la trama que generan situaciones insospechadas, producto de la convivencia, intolerancia, las alianzas y demás aspectos propios del ser humano que a veces causan risa, enojo, alegría o desazón.
Te invito a seguir mis medios sobre Telenovelas Colombianas:
Youtube: https://www.youtube.com/c/TLNGrandesHistoriasGrandesPersonajes
Facebook: https://www.facebook.com/TelenovelasColombianasGHGP/
Twitter: https://twitter.com/TLNCGHGP