Lo mejor de 2021 en opinión de Ángel Adm

Introducción
2021 fue un año interesante en materia televisiva. Fue un año más reluciente que el anterior, sin embargo, aún hay cuestiones que se deben analizar, desde aspectos sobresalientes hasta lo que pudo ser mejor.
Pocas son las producciones que salen al año y entre ellas, una cifra menor logra resaltar. Por esa razón he decidido enfatizar aspectos de estas telenovelas que, pudieran darles buenas ideas a otros productores y a los mismos en trabajos futuros.
En esta premiación explicaré y recomendaré motivos en mi análisis anual y además, hablaré de algunas menciones honoríficas que vale la pena resaltar.
Premiación
Mejor Noticia Telenovelera: Retransmisión de las Telenovelas de Ernesto Alonso
Las producciones del Señor Telenovela han visto una luz en medio de las disputas legales y 2021 fue su año en el rubro de las retransmisiones. Por el canal de TLNovelas vimos desde principios del año a De Pura Sangre (1985) y continuamos con la “Trilogía Yadhira Carrillo-Ernesto Alonso” con Amarte es Mi Pecado (2004), La Otra (2002) y Barrera de Amor (2005).
Después de tiempo de ausencia, el ver cuatro telenovelas de una leyenda de los melodramas, solamente me hace esperar que no pausen las retransmisiones. Francamente me encantaría ver más de él en su paso a lo largo del tiempo.
*Menciones Honoríficas: No se descarta la idea de retransmitir otras telenovelas antiguas aparte de Gutierritos (1965). La expansión del universo del melodrama Vencer.
Mejor Retransmisión: Gutierritos (1965) – Valentín Pimstein
Otro de los productores más importantes, Valentín Pimstein, nos entregó uno de los melodramas más crueles y psicológicos que he visto: Gutierritos. En él actuaron los legendarios Rafael Banquells, María Teresa Rivas, Mauricio Garcés y Patricia Morán.
Tengo un artículo para hablar más a detalle de la misma, sin embargo, su retransmisión fue histórica. Un melodrama a la altura, adelantado a su tiempo con el tema del “bullying” y ni hablar de las poderosas actuaciones de todo el elenco.
Gutierritos es un clásico que ha perdurado ya más de cincuenta años de su estreno. Se pudiera decir que fue la historia que coronaría a lo “Mejor del Año”.
*Menciones Honoríficas: Mirada de Mujer (1997), Imperio de Cristal (1994), Mi Segunda Madre (1989), De Pura Sangre (1985), Amarte es mi Pecado (2004), La Otra (2002), Barrera de Amor (2005) y Piel de Otoño (2005). Este año sí retransmitieron producciones de calidad.
Aventura por el Internet: Nuevo Amanecer (1988) – Ernesto Alonso
Como destaqué en artículos anteriores, Nuevo Amanecer producida por Ernesto Alonso, es un buen ejemplo de retomar un argumento cinematográfico para hacerlo en televisión. Pese a la censura pudo recrear un trabajo sumamente digno.
Este melodrama protagonizado por Jacqueline Andere y Pedro Armendáriz Jr. mantiene el interés con sus tintes de thriller, diversos temas sociales, momentos cómicos y muchas cuestiones psicológicas. Mi único deseo es que pueda ser retransmitida por televisión para obtener una versión de mayor calidad y audio.
Pueden revisar esta telenovela con los capítulos disponibles en la red.
*Menciones Honoríficas: Gutierritos (1965). Aunque está disponible en Blim, se puede aprovechar todo el material que dejó en Internet la retransmisión de esta telenovela (Desde resúmenes a capítulos completos). La transmisión en YouTube por parte de TLNovelas de Cuento de Navidad (1999).
Mención a Fenómeno Mundial: El Juego del Calamar (Corea del Sur)
Si bien, esta serie no es que tenga en su totalidad melodrama, está dentro del rubro de los doramas o k-dramas.
El Juego del Calamar protagonizada por Lee Jung-Jae tiene un reparto de actores muy valiosos representando una macabra simulación de juegos violentos y morbosos donde tan solo uno entre cientos, será el triunfador de un jugoso premio.
La trama nos sirve como buena crítica social de una desigualdad económica, donde se utilizan recursos extremos para resolver problemas de una manera ambiciosa y sin opción alguna.
Los personajes se vuelven muy entrañables y notamos evoluciones de principio a fin. Más allá de “llamar la atención con violencia”, siento que el mensaje dado quedó muy marcado entre espectadores y los que la analizaron profundamente.
Mejor Melodrama Extranjero: Es Mío (Corea del Sur)
Se han transmitido telenovelas de Brasil y Turquía en Imagen TV, pero Netflix tiene una gama muy buena de producciones a las cuales se debe de prestar mucha atención.
Es Mío (Mine) protagonizada por Kim Seo-Hyung, Lee Bo-Young, Ok Ja-Yeon y Lee Hyun-Wook tiene todos los ingredientes de un muy buen melodrama de calidad. Mantiene exteriores sorprendentes, un vestuario apantallante y la intrigante historia de tres mujeres. Una con deseos de ser la presidenta de un imperio empresarial, otra, una exactriz que luchará con garras para defender a su hijo adoptivo y la tercera es la verdadera madre quien funge como antagonista.
Esta trama tiene enredos muy buenos y se vuelve un thriller interesante con personajes variados entre el drama y la comicidad. Una joya mueve las ambiciones hasta de los propios empleados y hasta hay un romance juvenil. Sumamente completa y recomendable para darle una oportunidad.
Honestidad Telenovelera: Vencer el Pasado – Rosy Ocampo
Cuando una producción es honesta logra transmitir mensajes positivos a su público. Sin lugar a duda, la saga Vencer ha marcado territorio en la buena intención de regresar el género didáctico que manejaron los hermanos Miguel e Irene Sabido, pero de manera novedosa, entrelazándolo con un thriller.
La honestidad en este caso no mantiene pretensiones más allá de contar una buena historia. Los mensajes dados llegan a ser muy positivos y expanden un proyecto cuyos objetivos lucen bastante nobles en pro de la audiencia. Incluso se trató muy ligeramente el tema de la transfobia. Entre más honestas sean las telenovelas, más vamos a prosperar en televisión.
Mejores Locaciones: Si Nos Dejan
Me considero fan número 1 de los exteriores e interiores de las telenovelas de Carlos Bardasano dentro de las coproducciones con Lemon Studios y W Studios. Francamente es impresionante ver la gama utilizada en cada una de estas historias.
Las locaciones que se ven son hermosas. Así sea una calle, una cafetería, etc. Parece que vemos, en efecto, una producción de primer mundo. No se sienten esos cartones infumables que hemos visto por telenovelas enteras.
Como dije hace tiempo, independientemente si las producciones de Bardasano tengan propuesta o no, sus locaciones y recursos se vuelven la joya de la corona.
*Mención Honorífica: Te Acuerdas de Mí. En momentos parecía producción digna de nominación al Emmy Internacional. Ojalá Carmen Armendáriz aprenda más de telenovelas porque esta ventaja no la tiene cualquier productor.
Mejor Dirección de Cámaras: Si Nos Dejan
Y al mismo compás, una dirección de cámaras extraordinaria utilizada en la producción de Carlos Bardasano.
La visualización de una escena puede verse sumamente apantallante desde todo el sitio, exterior e interior, enfocando bien desde detalles a actores.
Su dirección puede verse rítmica y entonando bien el cuadro de actores desde su locación.
*Mención Honorífica: Vencer el Pasado.
Mejor Banda Sonora: Vencer el Pasado
Faltan buenas bandas sonoras en las telenovelas actuales pero Vencer el Pasado tuvo unos instrumentales que definieron muy bien las situaciones, especialmente, las nostálgicas.
Mejor Vestuario: Te Acuerdas de Mí
Sin duda, un vestuario bastante llamativo y que mantuvo tanto el glamour como la elegancia. Cuestiones como la boda de Vera (Fátima Molina), su entrevista, los turbantes utilizados por Helena Rojo, los trajes de los varones, incluso los outfits casuales destacaron una interesante propuesta en el planteamiento de los personajes.
*Mención Honorífica: Si Nos Dejan.
Mejor Fotografía: Si Nos Dejan
El hecho de sus detalles fotográficos, combinado a una muy interesante gama de efectos especiales nos hace sentir que realmente el melodrama puede tener una evolución conforme a los recursos utilizados.
Si Nos Dejan es una buena demostración de que una buena calidad fotográfica puede hacernos sentir el cómo una telenovela se ajusta correctamente a los parámetros de 2021.
*Mención Honorífica: Vencer el Pasado.
Mejor Entrada: “Si Nos Dejan” de Belinda y Christian Nodal – Si Nos Dejan
Un muy buen cover de esta canción tan mexicana como lo es “Si Nos Dejan”, sin embargo, he de admitir que este 2021 fue un año con muy poca creatividad para generar entradas como las hemos visto en tiempos anteriores.
Lo que rescata a la entrada de Si Nos Dejan es su propuesta de presentación de personajes. Ese tipo de manchas nostálgicas y el tipo de fuente de letra utilizado entre los roles principales y el logotipo.
Mejor Director de Escena: Benjamín Cann – Vencer el Pasado
Benjamín Cann nos demuestra entre las retransmisiones de las telenovelas y las actuales que, en efecto, es de los mejores directores de escena con los que cuenta Televisa, especialmente en los dramas.
Vencer el Pasado tuvo una dirección magnífica en cuanto a matices, contrastes, momentos de comicidad intercalados con un drama fuerte. Los personajes seguían bien el hilo cinematográfico de Cann, quien logró representar evoluciones dentro del tono melodramático hacia uno más humano en sus vertientes, lo cual, dio paso a determinadas sorpresas. ¡Excelente trabajo!
*Mención Honorífica: Luis Manzo, Carlos Cock Marín y Pavel Vázquez – Si Nos Dejan. Este trabajo también marca una gran decencia con respecto a los actores e incluso, algunos que venían de malos proyectos.
Mejor Guion: Vencer el Pasado de Pedro Armando Rodríguez, Alejandra Romero, Humberto Robles, Gerardo Pérez Zermeño y Luis Gamboa Gangoiti.
La tercera entrega de Vencer me llena de orgullo porque hablamos de un melodrama original, algo que es una bocanada de aire fresco en medio de tanto remake. Como segundo punto nos destaca algo sumamente delicado y escandaloso: los fenómenos virales.
Varios personajes sufren del prejuicio, algo que, en su tiempo, los Blanco-Peña desarrollaban en medio de los pueblos o la triada Abud-Merino-Estrada con Amarte es mi Pecado (2004) y Barrera de Amor (2005) dentro de las altas sociedades. Ahora llegamos a otra escala y es la del Internet. Hay linchamientos en redes sociales, personas juzgadas sin saber de contextos completos, víctimas de fake news y afectados brutalmente en su reputación y a la hora de conseguir trabajo.
Considero que esta telenovela en su ingenioso guion marca un antes y después de lo que pudieran tratar los originales siguientes.
Mejor Serie: Desierto
Este no es un premio sino un reclamo.
Desafortunadamente nuestras series no son ni lo más remotamente ingeniosas. Recopilan ideas que hemos visto en cientos de telenovelas, además de que recurren a un lenguaje altisonante brutalmente sobreactuado e innecesario. Es triste ver otros ejemplares en Netflix de diversos países que estén mil veces mejor efectuados que estas “obras para intelectuales”.
Ojalá hagan algo más creativo, con buenos repartos y donde no se “mienten la madre” sin razón cada tres segundos. Considero que nos merecemos algo mucho mejor.
Telenovela Más Regular: Diseñando Tu Amor – Pedro Ortiz de Pinedo
Lo que empezó siendo un interesante melodrama rosa, muy bien actuado y producido, terminó entre el montón con tanto cambio de autores.
Cada enredo lo hemos visto en muchos lados. Los personajes pueden pecar de ingenuos como tontos la mayor parte de la telenovela y al final solo vemos un resultado que no pasa del entretenimiento.
En sí, su magnífica producción y el gran reparto de actores deja a Pedro Ortiz de Pinedo como una buena promesa del melodrama junto a su protagonista Gala Montes.
Sorpresa del Año: Carmen Salinas – Mi Fortuna es Amarte
Como espacio personal de respeto a Carmen Salinas, quien falleció hace unas cuantas semanas, tenemos a alguien que entregó mucho de sí en los escenarios y con este comentario, quisiera hablar un poco de su último trabajo.
Durante la década anterior critiqué mucho a Carmen en los personajes que hizo dentro de las telenovelas de Juan Osorio. Mencioné que varias veces se representó a ella misma. Siento que el productor le dio carta libre en lugar de crear personajes.
En esta ocasión, Carmen me impresionó, porque Doña Magos es un personaje sumamente entrañable. Tiene una esencia de la misma intérprete, pero a la vez sabemos que es un papel. Magos es una mujer con una fuerte enfermedad, proactiva, optimista y que mantiene el núcleo familiar unido junto a unas nuevas personas.
Es una tristeza que la señora Salinas no acabara su participación, pero al menos, puedo decir que se fue con la vara alta en este rol tan bueno y con el cual, pasará a la posteridad. Buen acierto de Nicandro Díaz y que en paz descanse, una mujer que fue productora, actriz, comediante, imitadora, trabajadora, empresaria y alguien que dio todo de sí hasta el último segundo.
Mejor Actor Joven: Carlos Said – Si Nos Dejan / Sebastián Poza – Vencer el Pasado
Tenemos este primer empate y es que ambos son muy buenas revelaciones para posteriores melodramas, además de que tienen madera para protagonizar en un futuro.
Gonzalo Carranza en la interpretación de Carlos Said está en constante fricción con el personaje de Alexis Ayala y logra mantener la fortaleza de las escenas sin que se caigan en ningún momento. Lo mismo sucede con sus escenas a lado de Gabriela Spanic y Mayrín Villanueva. Esperemos que su imagen pueda ser muy bien aprovechada en siguientes proyectos.
El Ulises de Sebastián Poza fue un personaje hermosamente escrito porque representa a muchos que tienen miedo de decir lo que les gusta por temor a que los tachen de cosas que no son. Sus duelos de actuación con Erika Buenfil y Roberto Blandón son memorables, además de que compartió muy buenas escenas con Arantza Ruiz.
Mención Honorífica: Paco Luna – Si Nos Dejan
Mejor Actriz Joven: Arantza Ruiz y Valentina Buzzurro – Vencer el Pasado
Sin duda alguna me da gusto ver a dos jóvenes en progreso actoral y es que ambas son sumamente talentosas.
A Arantza Ruiz le veía mucho futuro desde aquel 2016 con los proyectos de Juana Inés y El Hotel de los Secretos. Ahora continúa en esa faceta juvenil, pero con un personaje de mayor destaque. El papel de Mariluz lo sacó con garra, de la comicidad al drama en un conjunto de emociones que nos hizo adentrarnos en su situación. Resultó fantástico verla en cada episodio.
Y con Valentina Buzzurro me dio gusto que se le diera continuidad a su personaje de Gema. Lo que más me sorprendió fue su dicción tan buena y su capacidad para aprenderse tantos diálogos para decir en poco tiempo. Uno de los personajes más espontáneos, entrometidos y cómicos que he llegado a ver, todo bajo un trasfondo trágico.
*Menciones Honoríficas: Ana Paula Martínez – Vencer el Pasado / Isidora Vives – Si Nos Dejan
Mejor Interpretación Madura: Erika Buenfil – Vencer el Pasado
Erika Buenfil se ganó el amor-odio con Carmen, este personaje es muy parecido a una villagonista cómica, pero que se va redimiendo conforme pasa la trama.
La verdad es que Erika se desenvolvió muy bien con la dirección de Cann y aprovechó las frases, el “Par favaaar” y todo defecto que hizo más glorioso al papel. Es una mujer con todos los errores del mundo debido a vivir en una burbuja económica y una educación conservadora, escenario que se va abajo tras la partida de su marido Heriberto (Roberto Blandón) de su vida.
Un personaje francamente construido desde lo sólido y que nos hace ver una concepción humana de perspectivas que necesitan modificarse para aceptar a la diversidad de personas que se encontrarán en la vida.
*Menciones Honoríficas: Gabriela Rivero – Vencer el Pasado / Ana Bertha Espín – Te Acuerdas de Mí / Helena Rojo – Te Acuerdas de Mí
Mejor Actor Coestelar: Jorge Salinas – SOS Me Estoy Enamorando
Construir un personaje toma demasiada dedicación y la verdad que el trabajo de Jorge Salinas como el amargado Vicente es todo un reto para darle vida a alguien con ceguera.
De acuerdo con palabras del actor, fue regañado por su productora Lucero Suárez al no cuadrar bien su rol en la telenovela y viendo a alguien en circunstancias reales fue como pudo darle ese proceso creativo a su papel.
Es muy convincente su actuación, desde movimientos, miradas, idas, caminatas, etc. Un trabajo sumamente profesional, tomando en cuenta que ya no es un Jorge Salinas que deba encabezar todas las tramas, sino que asume bien la categoría del reparto de una manera digna y con un Vicente potente. Lo felicito.
Mención Honorífica: Ferdinando Valencia – Vencer el Pasado
Mejor Actriz Coestelar: África Zavala – Vencer el Pasado
Si bien el personaje de Fabiola Mascaró era una antagonista, nos encantaba ver que no siempre era así. Se hizo una mujer equivocada, construida mediante una fortaleza por los prejuicios del padre.
África se encargó de hacer de Fabiola uno de los personajes más representativos del año. Muestra esa competencia constante con los hombres, desprecia que otras mujeres hagan los trabajos, pero también se desvive por mantener sus ideas del mundo. Aspira a ser alguien independiente, no se somete a la obligación de ser madre y no necesita de relaciones duraderas para ser alguien.
Sus equivocaciones hacen que la tachemos de mala forma durante el enredo, pero es innegable que también mantiene una solidez psicológica que nos gusta y aplaudimos algunas cosas para que mujeres en la modernidad puedan tener una parte de ella.
Además, el “¿Si ubicas?”, “¡Ubícate!” o “Ubícame”, puede que sean expresiones suyas que pasen a la posterioridad.
Menciones Honoríficas: Mónica Dionne – Si Nos Dejan / Gabriela Carrillo – Si Nos Dejan
Mejor Actor Antagónico: Guillermo García Cantú y Juan Carlos Barreto – Te Acuerdas de Mí
Si alguien se robó el show en Te Acuerdas de Mí fueron sus muy bien logrados villanos. La batalla de Olmo contra Fausto, interpretados por García Cantú y Barreto, respectivamente, se desenvolvió espectacularmente en un ajedrez de “¿Quién se fregaba más al otro?”
Olmo, por su parte, fue el villano que opacó al protagonista (Gabriel Soto), al grado que, en su momento, los espectadores deseaban que él fuera quien se quedara con la actriz principal. Con semejantes reacciones se confirmó que era un antagonista carismático hasta cierto punto, además de que Cantú le daba matices humanos que enriquecieron más al personaje.
En contraste con Olmo, Fausto por Juan Carlos Barreto parecía ser un sujeto que carecía de alma y tenía un ideal utilitarista con sus propios hijos, de hecho, veía a su cómplice con más amor que a ellos. La venganza que tiene con Olmo nos hace empatizar en momentos así como despreciarlo al mismo tiempo.
La guerra de ambos antagonistas fue el verdadero color de esta telenovela.
Mención Honorífica: Leonardo Daniel – Vencer el Pasado
Mejor Actriz Antagónica: Marisol del Olmo – Te Acuerdas de Mí
¡Estupenda participación de Marisol del Olmo como esa deliciosa, maldita e intrigante Ivana!
Verdaderamente que este año carecimos de antagonistas femeninas sobresalientes, pero fue Ivana la que realmente se robaba el protagonismo por esta dualidad tan exuberante, desde una mujer siniestra a una madre que no sabía cómo acercarse correctamente a su hija.
Amaba al personaje de Guillermo García Cantú y por él era capaz de hacer lo más retorcido, incluso para su misma persona. No dejaba en paz a nadie si iban en contra de ella. Era maquiavélica hasta más no poder, sin embargo, esa pizca de humor negro clásica de la escritora Larissa Andrade, le dio una personalidad mejor ejecutada.
Definitivamente, la villana mejor construida.
Mención Honorífica: Michelle González – Mi Fortuna es Amarte
Mejor Actor: Marcus Ornellas – Si Nos Dejan
Definitivamente ver a un galán en pantalla que no sea José Ron, Sebastián Rulli o Gabriel Soto ya es un triunfo ante tal saturación. Por el contrario, el lanzamiento de Marcus Ornellas es estupendo porque vemos a un hombre carismático, que desea reiniciar su vida con una mujer mayor.
El sentido que se le da a esta nueva versión del célebre Bernardo Romero Pereiro es dentro del periodismo y Martín desea eso, una nota justa y verídica, por lo que tiene constantes fricciones, no obstante, se vuelve el soporte de aquella mujer que confía en él. Es un cúmulo de emociones. Puede ser tan simpático como serio, dependiendo de la circunstancia, sin abandonar la personalidad del personaje.
Es momento de rostros frescos y Ornellas lo está demostrando.
Mención Honorífica: Pese a la saturación, Sebastián Rulli hizo a un personaje muy decente en tiempo con Vencer el Pasado.
Mejor Actriz: Angelique Boyer – Vencer el Pasado
¡Honor a quien honor merece! Después de ya tres proyectos al hilo, veo a una Angelique Boyer consolidada, con ganas de seguir retándose a sí misma, con personajes fuertes y bien actuados. Este en especial, Renata, se volvió una interpretación desde lo profesional a lo entrañable.
Una gran dupla que me gustaría fuera más aprovechada, es la de la actriz con el director Benjamín Cann. Siento que él le sacó mucho potencial que antes no le habíamos visto.
Boyer hizo de su Renata a una mujer con una enfermedad muy rara, al borde de la muerte y, por si fuera poco, linchada en redes sociales tras un malentendido, convirtiéndola en #Ladycuernos. La protagonista tuvo que soportar ambas circunstancias para lograr encontrar trabajo, luchar por un kit genético que le fue robado, obtener liderazgo, encontrar a sus verdaderos padres y siempre con una actitud positiva.
Fue desde la comedia al drama y de este a lo más desgarrador. Muy buena interpretación.
Mención Honorífica: Mayrín Villanueva – Si Nos Dejan / Diana Bracho – ¿Qué Le Pasa a Mi Familia?
Mejor Telenovela: Vencer el Pasado – Rosy Ocampo
Lo mejor que tuvo Televisa en este 2021 fue sin duda Vencer el Pasado de la mano de Rosy Ocampo y lo fantástico es que es una historia original.
Una trama que corresponde al universo de una saga melodramática llamada Vencer, la cual, va escalando de una forma impresionante, muy bien aceptada por el público. Reúne géneros como el didáctico y el misterio, lo cual, la hace bastante dinámica, además de toques de comedia y mucho drama.
Vencer el Pasado nos envuelve en un caótico mundo de redes sociales, frivolidades, química, ciencia, notas periodísticas, feminismo, temas sociales que dejan capítulo a capítulo una enseñanza, además de fomentar la búsqueda por ayuda profesional.
Tomemos también en cuenta los detalles de producción, la estupenda dirección de Benjamín Cann y un gran reparto. Felicidades a Rosy Ocampo que nuevamente va regresando a este estatus de ser una de las productoras más importantes de Televisa.
Mención Honorífica: Si Nos Dejan – Carlos Bardasano