Entre el Amor Real y la Pasión transcurre la Alborada

alborada logo

Melodramas de época

Las telenovelas de época suelen causar gran interés en el público ya sea por sus temáticas, vestuarios o locaciones y Alborada (2005) no es la excepción. Es por ello que aprovechando que ha comenzado a retransmitirse por Las Estrellas le daremos un espacio.

Esta historia surge de la pluma de María Zarattini y como buena historia original, tenía que caer en las manos adecuadas para poder llevarla a la pantalla. La producción corrió a cargo de Carla Estrada quien después de Alondra (1995) y Amor Real (2003), dejó claro que sabía manejar las historias de época. Alborada fue la segunda de tres telenovelas con temática de época que realizarían en conjunto la escritora y la productora.

Carla Estrada (quien por muchos años fue de las cartas más fuertes de Televisa) venía de un éxito enorme con Amor Real, por lo cual la responsabilidad de hacer un proyecto igual o mejor era grande, sin embargo, cumplió (aunque sin lograr el mismo impacto).

El reparto

Para esta nueva historia, Estrada repitió al protagonista masculino de Amor Real, siendo Fernando Colunga (con quien también trabajaría en Pasión años más tarde) el encargado de dar vida a Luis Manrique. Junto a él, en el protagónico femenino, el regreso a los melodramas de Lucero quien venía de hacer Mi Destino Eres Tú (2000), historia a la que no le fue muy bien, pero con el personaje de María Hipólita se sacó esa espinita.

Pero para que una telenovela sea relevante no basta con tener una pareja protagónica fuerte, y Alborada logró reunir un reparto de primer nivel, lo cual colaboró a su éxito. Dentro de esta historia vimos a Daniela Romo en el estupendo papel de doña Juana, con el cual se consolidó como una primera actriz, siendo la figura antagónica central.

Otras actuaciones destacadas fueron las de Arturo Peniche, Luis Roberto Guzmán, quien a partir de este trabajo logró ir cobrando mayor relevancia, Ernesto Laguardia, Irán Castillo, los primeros actores Olivia Bucio, Mariana Karr, Manuel Ojeda y el regreso a las telenovelas en Televisa de Mariana Garza (que se había ido a TV Azteca para estelarizar A Flor de Piel en 1994). También tuvo una participación especial Zully Montero, quien hasta entonces no había trabajado para la empresa de San Ángel.

Así se logró reunir a un reparto de primera, donde la mezcla de actores experimentados con jóvenes en ese momento como Marcelo Córdoba (el cual debutó en esta historia), Jan, Vanessa Guzmán y José Luis Reséndiz, resultó un acierto para el desarrollo de la trama.

alborada luis fernando colunga sin camisa hipolita lucero

La historia

Si bien estamos hablando de una historia de época, el tema central fue polémico y es que María Zarattini envolvió dentro de este concepto un asunto que para el año en que se emitió la telenovela resultó controvertido (e incluso hasta la fecha se puede considerar como tal).

Don Antonio de Guzmán (Arturo Peniche) está casado con Hipólita (Lucero), pero padece impotencia sexual, lo cual desata rumores sobre su hombría. Aunado a ello, se ve presionado por su madre Doña Adelaida (Zully Montero) para tener un hijo varón y así heredar una fortuna familiar. A partir de ahí se desencadena el conflicto central, porque Doña Adelaida obliga a un extraño -Luis Manrique (Fernando Colunga)- a que pase la noche con Hipólita para embarazarla sin que ella se dé cuenta de que no es su marido.

Al transcurrir la historia nos topamos con engaños, secretos, tratos no consumados y amores que no pueden ser, siendo Doña Juana (Daniela Romo), la madre de Luis, la principal figura que impide la felicidad de los protagonistas.

Alborada continuó con la exitosa fórmula de las telenovelas de época, mismas que hasta el día de hoy siguen causando interés e impacto entre el público, ya sea aquel que disfruta la nostalgia de revivir estas historias o aquellos que por primera vez la ven. El impacto de esta historia se nota en los números que arroja la retransmisión de la novela ahora a las 2:30 de la tarde, lo cual demuestra que la gente sigue deseosa de ver proyectos que lleguen al corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *