El Último Rey. Crítica de la primera impresión

La primera de Vicente
Televisa le ganó la partida a cualquier otra plataforma al sacar al aire la primera bioserie sobre el ídolo Vicente Fernández. Se trata de El Último Rey, una producción de Juan Osorio basada en el libro del mismo nombre de la periodista Olga Wornat. Cabe señalar que el libro es una biografía no autorizada por la familia Fernández.
Esta producción que se transmite inicialmente en el horario de las 8:30 cuenta con las actuaciones de Pablo Montero, Iliana Fox, Iván Arana, Emilio Osorio, Jesús Moré y Angélica Aragón. Los guiones son de Pablo Ferrer García-Travesí y Santiago Pineda, escritores de cabecera de las producciones de Osorio. Los directores de escena son Eric Morales y Alan Coton.
Vicente Fernández vivió de 1940 a 2021 y era originario del estado de Jalisco. Su única esposa fue María del Refugio “Cuquita” Abarca y tuvieron tres hijos: Vicente, Gerardo y Alejandro. Posteriormente el matrimonio adoptó a Alejandra, su sobrina.
El capítulo inicial
El arranque de la bioserie está narrado en varios tiempos y gira en torno al secuestro de Vicente “Vis” Fernández Jr. (Iván Arana) en 1998. En el tiempo actual, la periodista Dalia (Angélica Aragón) realiza una entrevista a Vicente (Salvador Sánchez) y empieza a recordar el doloroso incidente. Vicente (Pablo Montero) y Cuquita (Iliana Fox) intentan mantener la calma mientras Alejandro (Emilio Osorio) y Gerardo (Jesús Moré) buscan cómo negociar con los secuestradores a través del comandante Manjarrez (César Évora).
Otro Osorio
Con un estilo muy diferente al de sus últimas telenovelas, el productor Juan Osorio nos presenta una serie de muy buena manufactura. También cabe resaltar que sus escritores son los mismos de los de sus últimas telenovelas pero El Último Rey no tiene nada que ver con Mi Marido Tiene Familia, Soltero con Hijas o ¿Qué le Pasa a Mi Familia?
Nos parece un poco tramposo que iniciaran la serie con el que quizás fue el pasaje más polémico en la vida de la familia Fernández. Lo que ocurrió fue bastante doloroso y lo plasman de una manera sumamente cruda pero de eso no va la vida de Vicente Fernández.
Al parecer el proyecto no se anda con miramientos a la familia Fernández. A Cuquita la muestran como una abnegada señora que soporta el machismo de su ambiente solo porque “así hizo Dios a los hombres”. A Alejandro lo pintan como perdido en los excesos y hasta se da entender que Gerardo tuvo algo que ver en el secuestro de su hermano Vis.
El talento
Qué grato fue ver a Angélica Aragón dominando con maestría las escenas de la entrevista aunque sentimos a Salvador Sánchez fuera de lugar como el Vicente mayor. Iliana Fox estuvo muy bien caracterizada pero en ocasiones no se le entendían los diálogos. Bien por Pablo Montero y sobre todo por Iván Arana que cumplió con sus fuertes escenas.
Jesús Moré lució bastante sobreactuado como Gerardo Fernández y Emilio Osorio nada que ver como Alejandro Fernández. Por más que el productor diga que su hijo se ganó el casting, el papel de Alejandro le queda bastante grande a un joven de 19 años.
La producción se nota bastante cuidada con una dirección de fotografía, locaciones y escenografía de calidad. Vimos escenas ambientadas en el rancho “Los Tres Potrillos”, así como en conciertos multitudinarios.
Vaya cambio que nos está mostrando Osorio, ojalá que el desarrollo de la serie sea capaz de mantener la atención del teleauditorio.
Disfruta todos nuestros artículos sobre El Último Rey dando click en su logo: