Las estrellas que México adoptó (Parte 1)

juan soler gabriela spanic cesar evora

El público mexicano puede ser muy celoso con sus estrellas al grado de desaprobar actores y actrices extranjeros que llegan para estelarizar proyectos. Sin embargo, también sabe reconocer a aquellos intérpretes que vienen de otras naciones y que corren con suerte de gustar y convencer con su trabajo, de forma que son adoptados por nuestra gente.

Casos así podemos ver desde la época del cine de oro. Figuras como Carmen Montejo, Ofelia Guilmain o Marga López, fueron adoptadas por el público y gracias a ello se volvieron parte importante dentro de la industria de los melodramas.

Comencemos con la primera parte del listado de figuras extranjeras que por su buen trabajo escénico, carisma o un golpe de suerte, consiguieron volverse esas estrellas que México adoptó.

2022-Instagram-La Hora de la Novela

Aldo Monti (Italia)-Teresa

La primera versión del ya clásico Teresa tuvo como protagonista a la gran Maricruz Olivier y contó con la actuación del italiano Aldo Monti en el papel de Mario. Él era un joven humilde pero con aspiraciones al que la ambiciosa Teresa le rompe el corazón, pero que al final resulta ser su verdadero amor.

Monti realizó una fructífera carrera en México participando en varios melodramas, siendo su última actuación en Entre el Amor y el Odio de 2002.

aldo monti

Guillermo Murray (Argentina)-María Guadalupe

Este actor de origen argentino llegó a las telenovelas en 1960 siendo el protagonista de María Guadalupe junto a Luz María Aguilar. A partir de ahí se volvió una figura destacada en cine y televisión, teniendo apariciones en historias como El Pecado de Oyuki, Lazos de Amor y su última actuación en México fue en la telenovela La Heredera (TV Azteca, 2004).

guillermo murray

María Rivas (España)-La Cobarde

En 1962 Ernesto Alonso produjo La Cobarde, historia que marcaría el debut en televisión de la actriz española María Rivas. Tras este trabajo Rivas siguió actuando en nuestro país, siendo especialmente recordada por su papel de María Elena del Junco en la versión de 1966 del clásico El Derecho de Nacer.

maria-rivas-1

Irán Eory (Irán)-Encrucijada

Tras su paso por España, Argentina e Italia, esta actriz llegó a México para estelarizar la versión cinematográfica de Rubí en 1969. Un año más tarde, llegaría de la mano de Valentín Pimstein su primer protagónico en televisión, Encrucijada, donde compartió créditos con Jacqueline Andere.

Posteriormente, se volvería una figura relevante dentro de la industria televisiva. Títulos como El Amor Tiene Cara de Mujer, Doménica Montero, Cuando Llega el Amor y María la del Barrio respaldaron su carrera en nuestro país.

iran eory

Ricardo Blume (Perú)-Muchacha Italiana Viene a Casarse

De Perú llegó a tierra azteca este actor de gran presencia escénica. En 1971 Ernesto Alonso lleva a la pantalla la que sería la primera telenovela que cobraría fama internacional: Muchacha Italiana Viene a Casarse. En esta historia el histrión compartió créditos con “la novia de México” Angélica María. A este proyecto le siguieron otros igualmente exitosos, tales como Mundo de Juguete, María la del Barrio y Cuidado con el Ángel (versión de 2008). Curiosamente su último trabajo fue en la versión de 2014 de Muchacha Italiana Viene a Casarse producida por Pedro Damián.

ricardo-blume-1

Twitter La Hora de la Novela

Saby Kamalich (Perú)-Rosas para Verónica

Otra actriz de origen peruano que conquistó con su trabajo al público mexicano fue Saby Kamalich. Después de consolidarse en su país como actriz protagónica, en 1971 llega a México como protagonista de Rosas para Verónica, telenovela co-producida por TIM (Canal 8) y Panamericana Televisión. Aquí compartió créditos con Ignacio López Tarso y fue la llave que le abrió las puertas del melodrama mexicano. Después fue parte del elenco protagónico de Mi Rival compartiendo créditos con Lola Beltrán y Enrique Álvarez Félix.

Kamalich logró construir una destacada carrera tanto en Televisa como en TV Azteca.
saby kamalich

Andrés García (República Dominicana)-Velo de Novia

Un caso singular es el de Andrés García, dominicano de nacimiento, pero para el que México se volvió su hogar desde muy joven.

Se inició profesionalmente en cine a finales de los 60, y para 1971, da el salto a la pantalla chica de la mano del hacedor de estrellas Ernesto Alonso. La telenovela fue la versión mexicana de la brasileña Velo de Novia, historia donde compartió créditos con Julissa.

De ahí en adelante vendría un gran número de proyectos donde el histrión encabezaría los repartos, tales como Ana del Aire, Tú o Nadie, Mujeres Engañadas y El Privilegio de Amar. 

andres garcia sin camisa

Frank Moro (Cuba)-Pacto de Amor

Ernesto Alonso trajo a México a Frank Moro, quien ya tenía cierto prestigio en Puerto Rico. Inició con un papel en la telenovela Paloma de 1975 y para 1977, el propio señor telenovela le da la oportunidad de ser uno de los protagonistas de Pacto de Amor. Desde ahí su carrera en nuestro país creció con historias como El Amor Nunca Muere, Conflictos de un Médico y Bodas de Odio, donde destacó en su papel de José Luis junto a Christian Bach y Miguel Palmer.

frank moro

Christian Bach (Argentina)-El Amor Nunca Muere

Si de hablar de extranjeros que fueron adoptados por México, Christian Bach no podía faltar. Inició su aventura por nuestro país en Los Ricos También Lloran. Siguió en historias como Verónica, Colorina y Soledad, la mayoría en papeles antagónicos. Fue hasta 1982 cuando Ernesto Alonso le da su primer protagónico en El Amor Nunca Muere lo que daría paso a un sinfín de proyectos televisivos.

Junto con Humberto Zurita formó una de las parejas más destacadas del medio artístico, donde además de actores se desempeñaron como productores tanto en Televisa como en TV Azteca.

Entre sus trabajos más destacados, podemos mencionar Bodas de Odio, De Pura Sangre, Encadenados, Bajo un Mismo Rostro, La Chacala y Vidas Robadas. Su último trabajo como actriz fue en La Impostora para Telemundo.

christian bach

Maribel Guardia (Costa Rica)-Seducción

Maribel Guardia llegó a México representando a Costa Rica en el certamen Miss Universo y desde ese momento nuestro país la adoptó. Seducción de 1986 fue su debut en telenovela y a partir de eso la hemos visto en destacados papeles dentro de historias como Prisionera de Amor, Tú y Yo, Niña de Mi Corazón, Corona de Lágrimas y Muchacha Italiana Viene a Casarse.

A la par de su carrera escénica se ha desempeñado como conductora y cantante.

maribel guardia

Saúl Lisazo (Argentina)-Amor de Nadie

En 1990 Lucía Méndez estelarizó Amor de Nadie, historia donde cuatro protagonistas masculinos se disputaban su amor. Saúl Lisazo fue uno de ellos y a diferencia de Bertín Osborne, logró entrar en ese grupo de actores extranjeros que son bien aceptados en nuestro país. Además de Televisa también ha laborado en TV Azteca y Telemundo.

saul lisazo

César Évora (Cuba)-Si Dios Me Quita la Vida

Uno de los actores que no podían faltar en esta lista es precisamente César Évora. Además de ser reconocido por su particular voz, es hoy en día uno de los actores más queridos por el público mexicano.

Su salto a los roles protagónicos llegó en 1995 con Si Dios Me Quita la Vida, historia que desencadenaría una exitosa carrera en papeles tanto de protagonista como de antagonista. Telenovelas como El Privilegio de Amar, Laberintos de Pasión, Abrázame muy Fuerte, Entre el Amor y el Odio, La Madrastra y Mundo de Fieras forman parte de su filmografía.

Recientemente se ha vuelto un actor recurrente en las producciones de Lucero Suárez. Con esta productora ha formado parte del elenco de Ringo, Te Doy la Vida y S.O.S Me Estoy Enamorando.

cesar evora

Francisco Gattorno (Cuba)-La Dueña

Otro de los rostros que fue aceptado por nuestro público fue el del cubano Francisco Gattorno. En 1995 fue el actor seleccionado por Florinda Meza para protagonizar La Dueña a lado de Angélica Rivera.

Tras su éxito encarnando al personaje de José María, llegaron proyectos tanto como protagónico como siendo la figura antagonista, algunos de ellos son: Cañaveral de Pasiones, Laberintos de Pasión, Mi Pecado y Amores Verdaderos.

francisco gattorno

Luis José Santander (Venezuela)-Lazos de Amor

Actor venezolano que llegó a México con una sólida carrera en la industria del melodrama de su país y que en 1995 destacó con su trabajo en Lazos de Amor junto a Lucero. A esta historia le seguiría Te Sigo Amando, y posteriormente emprendería una carrera internacional.

luis jose santander

Juan Soler (Argentina)-Cañaveral de Pasiones

Tras darse a conocer en su país como jugador de rugby, Juan Soler emprendió la aventura de incursionar en el medio artístico. En 1995 la dupla Zurita-Bach le daría una de sus primeras oportunidades en telenovela con un pequeño papel en Bajo un Mismo Rostro. Esa participación le valdría ser considerado un año después para el rol protagónico en Cañaveral de Pasiones.

Desde ese momento, Soler se ganó la simpatía del público mexicano. Por ello lo hemos visto en numerosos proyectos como Pueblo Chico Infierno Grande, Ángela, Locura de Amor, Palabra de Mujer, Cuando Me Enamoro y más recientemente Me Declaro Culpable y La Mexicana y el Güero.

juan soler

René Strickler (Argentina)-Sin Ti

Otro argentino que logró ser aceptado por nuestro público es René Strickler quien ha construído una sólida carrera en televisión. Su debut protagónico fue en 1997 en la telenovela Sin Ti; le seguirían El Privilegio de Amar, Ramona y Piel de otoño. Su último protagónico llegó en 2011 con Para Volver a Amar y posteriormente se volvió un actor de reparto solicitado en diversas producciones.

rene strickler

Gabriela Spanic (Venezuela)-La Usurpadora

Salvador Mejía fue el encargado de producir una nueva versión de la historia que fuera conocida como El Hogar Que Yo Robé estelarizada por Angélica María. Para esta nueva versión de 1998 ahora titulada La Usurpadora, Mejía trajo a México a Gabriela Spanic, una actriz destacada en Venezuela que en un principio resultaba desconocida para los televidentes mexicanos. Sin embargo, con su interpretación de las gemelas Paulina y Paola logró su merecido reconocimiento.

Tres años después volvería a encarnar a unas gemelas en La Intrusa. Años más tarde encarnaría a la antagonista de Soy Tu Dueña, después pasaría a las filas de TV Azteca donde protagonizó Emperatriz y La Otra Cara del Alma.

gabriela spanic

Hasta aquí llegamos con este recuento de extranjeros que conquistaron México y que fueron adoptados por nuestro país, pero la lista continúa en la parte 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *