Una opinión sobre La Herencia

la herencia lucas juan pablo gil simon emmanuel palomares mateo mauricio henao juan matias novoa sara michelle renaud pedro daniel elbittar

Introducción

Hace unos días finalizó por El Canal de las Estrellas la telenovela La Herencia producida por Juan Osorio y protagonizada por Michelle Renaud y Matías Novoa.

A diferencia de otras críticas que he escrito hacia producciones que me han interesado, aquí haré una excepción. En mi opinión, fue una trama que no nos vino a contar nada nuevo, con un productor intentando salir de su zona de confort y por la que no tendríamos por qué desgastarnos tanto hablando de la misma.

Sin embargo, me encantaría resaltar algunos puntos que siento debemos desmenuzar bastante bien porque podrían resultar a favor de las siguientes telenovelas de Televisa.

¿Logró salir del confort?

La Herencia es el retorno de Juan Osorio a producciones más serias. La última fue Mi Pecado (2009), omito a Juntos el Corazón Nunca Se Equivoca (2019) y El Último Rey (2022), porque de verdad, no se les puede tomar totalmente en serio.

En el caso de La Herencia vimos una trama que nos remonta al melodrama tradicional. Es una temática campirana de hacienda pero logra combinarse perfectamente con los exteriores citadinos. Algo que esta historia manejó bastante bien fue el vestuario de algunos de sus personajes.

Los protagonistas varones fueron muy bien cuidados en su aspecto visual,  especialmente, en los casos de Matías Novoa, Daniel Elbittar y Emmanuel Palomares.

Michelle Renaud, incluso, también lució con mayor presencia escénica a diferencia de otras novelas por sus acertados outfits.

Del resto, parecían más que nada, disfrazados. Tal fue el caso de los campiranos como Amaranta Ruiz y Rafael Inclán, que hasta uno pudiera pensar que estaba repitiendo su papel de su telenovela anterior ¿Qué le Pasa a mi Familia? (2021).

Hay que agradecer algo. Osorio no se aprovechó de enfermedades como el cáncer de mama (Sueño de Amor) o el COVID-19 (¿Qué le Pasa a mi Familia?) para jalar rating. Se limitó a contar una historia corta donde el centro era una trama de amor en medio de las intrigas. No hay mucho que decir. Eso es un punto muy bueno porque nos hace ver una faceta más respetuosa de Juan Osorio.

A la pregunta de que si Juan Osorio logró salir del confort, en temática diría que sí, sin embargo, en calidad, aún nos está costando trabajo.

la herencia deborah elizabeth alvarez pedro daniel elbittar

El reparto

El casting no es que sea malo. Hubo evoluciones actorales como las que vi en Julián Gil y Tiaré Scanda. Ella hacía un tipo de Alejandra Madrigal de Horta (Margarita Isabel) de Amarte es Mi Pecado (2004). Diría que hasta esa fue la intención. Lo que más gracia me da, es que Rosa era más parecida a ese personaje que Azela Robinson en el remake Mujer de Nadie.

¿Qué me causa conflicto? Por un lado me da gusto que gente que viene de otros lados tocando puertas reciban trabajo, sin embargo, es triste ver que sea poco el talento totalmente nacional el aprovechado. De los cinco galanes de la trama solo Juan Pablo Gil era mexicano. Pese a ello, no me desanima del todo, ya que aquí hay un punto a favor para el productor Osorio.

Hemos sido testigos de una saturación muy fuerte y tremenda de galanes como Gabriel Soto, José Ron, Sebastián Rulli, David Zepeda y Andrés Palacios. Ellos han dominado los horarios de Las Estrellas protagonizando a diestra y siniestra las telenovelas de la empresa. De Juan Osorio si algo le he de reconocer, es su versatilidad de elección de elenco.

Osorio no nos puso en escena a una sola propuesta sino a cinco. Es una llamada de atención bastante interesante la que le hace a Televisa. Es como decir, “¡oigan, sí tenemos actores que pueden protagonizar! “

Estoy muy contento por la oportunidad que recibieron Matías Novoa y Daniel Elbittar. Ellos son dos actores mal aprovechados en su momento por TV Azteca y que, tras su salida de los seriados, quedaron en el limbo de la incertidumbre entre las telenovelas. Estuvieron haciendo en los últimos años personajes breves o de poco impacto en Televisa y aquí se les dio una oportunidad dorada.

Matías Novoa sí es un verdadero actor, aunque he de reconocer que ha tenido mejores actuaciones y de Daniel Elbittar es una satisfacción enorme ver lo tan evolucionado que ya está actoralmente.

Emmanuel Palomares es otro de los actores jóvenes al que poco a poco le han estado dando un impulso en los personajes estelares. Siento que ya merece el punto donde él sea el eje central.

Respecto al retorno de Juan Pablo Gil y Mauricio Henao, fue una buena práctica para recobrar a esa audiencia que ya los tenía bien ubicados. Puede que los veamos en roles más relevantes por el futuro.

Algo que sí es de agradecer, es el hecho que Juan Osorio descartó las figuras polémicas que luego invitaba a pseudoactuar. Ahora sí contrató a verdaderos actores, tal como Lucero Lander, haciendo a la retorcida madre de los protagonistas.

La Herencia no estuvo mal en ese aspecto, sin embargo, su narrativa es contrastante. Fueron muchas escenas de humor involuntario donde no pude contener la risa, consecuencia a una dirección escénica poco cuidada.
2022-Instagram-La Hora de la Novela

Dos detalles imperdonables

Teníamos un gran tema musical, La Malagueña, interpretado por Ángela Aguilar y la entrada es francamente una flojera. Tiene todos los tintes comerciales que le agregan a las telenovelas de Televisa, los protagonistas intercambiándose miradas y peor aún, quiere lucir muy mexicana, pero solo es ver qué están comiendo.

Hay telenovelas que han contado con covers de canciones mexicanas muy tradicionales, tal es el caso de Cielo Rojo (2011) y Caminos de Guanajuato (2015) de TV Azteca. Sus entradas pueden representarnos perfectamente como nación porque son artísticas, guardan respeto y están hechas bajo una elegancia sublime.

Esto solo me hace ver que a los productores de Televisa ya poco les interesa hacer una muy buena entrada o destacar una excelente banda sonora. Démonos un paseo por otros canales de la empresa y encontraremos que aún, hasta hace unos años, se arriesgaban a hacer creativos con sus openings, ahora nada.

La segunda cosa y no menos importante es su protagonista Michelle Renaud. Es muy bella, quizá, hasta carismática, pero hay que admitirlo, lleva protagonizando desde 2015, telenovela tras telenovela y no cabe duda, es una muy mala actriz.

Quizá la contraten a menudo por su impacto en redes sociales y sabe llegar a su audiencia, pero de ahí a tener un talento actoral, no. Queda en esa categoría de actrices que se han estancado actoralmente hablando. Parece que no les interesa saber qué retos hay más allá de una telenovela y peor aún, esa poca hambre se vislumbra. Siento que lo único bueno que ha protagonizado es La Reina Soy Yo (2020) y hasta ahí.

En fin, errores que son comunes en una telenovela de Juan Osorio, considerando que ya a veces hasta el público le ha perdonado peores cosas, sin embargo, no cae tan bajo como otras de sus obras. Es una buena señal lo que se vio en La Herencia, más no es suficiente.
Twitter La Hora de la Novela
Disfruta todos nuestros artículos sobre La Herencia dando click en su logo:
la herencia logo chico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *