No Tengo Madre, el melodrama cómico incomprendido

no tengo madre logo eugenio derbez

Fue en 1997 cuando Eugenio Derbez de la mano del productor Carlos Sotomayor se la jugó con una apuesta arriesgada.  Lamentablemente por muchos factores, el resultado no salió a su favor convirtiéndose en uno de los mayores fracasos que ha tenido en televisión. Se trata de la telenovela No Tengo Madre, proyecto que la plataforma ViX ha traído de regreso.

Una apuesta por hacer algo diferente

Durante los 90, la producción de telenovelas ganó protagonismo frente a otros géneros. El impacto era tal que en 1995 don Emilio Azcárraga Milmo decidió quitar la barra cómica para tener una barra de telenovelas.

Por otra parte, Eugenio Derbez iba abriéndose paso poco a poco en el complicado mundo de la comedia. En 1993, Derbez dio el salto a las grandes ligas del humor llevando el rol protagónico en el programa Al Derecho y al Derbez, espacio donde se consolidó como un comediante con bastante gracia e ingenio.

Tal vez fue esa chispa cómica la que propició que Derbez junto a Carlos Sotomayor (Pasión y Poder (1988), Cadenas de Amargura (1991)), idearan un proyecto que desde el título dejaba ver que pretendía ser algo totalmente diferente.  Si bien, en 1995 ya habíamos tenido una telenovela con una alta dosis de comedia como lo fue El Premio Mayor, No Tengo Madre iba más allá de entrelazar drama y comedia. El proyecto era algo así como un macro sketch que duró 40 capítulos de media hora.
2022-Instagram-La Hora de la Novela

Un reparto de primera

Para esta “locura” televisiva, Sotomayor tuvo de protagonistas al propio Derbez (quien hizo un doble papel) y Natalia Esperón, quien venía de un exitoso lanzamiento en Agujetas de Color de Rosa.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que el reparto se compuso por primeras actrices como Saby Kamalich, Norma Lazareno y Susana Alexander. También participaron los primeros actores Manuel Ojeda, Héctor Ortega y Raymundo Capetillo. Además contó con la actuación especial de otra grande de la escena como lo fue María Rubio, quien dejaba atrás a Catalina Creel para encarnar a la noble mamá Sarita.

no tengo madre tina saby kamalich

Una historia diferente

La trama gira en torno a Eligio Augusto Maldonado (Eugenio Derbez), un hombre bueno que desde niño padeció el no tener madre, pues Sarita (María Rubio), antes de morir, le confesó que no era su hijo. A partir de ese momento Eligio Augusto creció con la firme intención de encontrar a su madre biológica.

Con el pasar de los años, Eligio Augusto se vuelve agente de tránsito y, por hacer una acción heroica, se gana el odio de su jefe Indalecio Madrazo (Manuel Ojeda). Madrazo a su vez, tiene una relación con la actriz Tina Tomassi (Saby Kamalich), una mujer que guarda un oscuro secreto.

Eligio Augusto tiene un noviazgo con Consuelo (Anadela/Andrea Legarreta) y le ha prometido que se casarán en cuanto encuentre a su madre. En su camino se aparece Abril (Natalia Esperón), quien se enamora de Eligio Augusto y él corresponde a ese sentimiento, pero no quiere lastimar a Consuelo.

Eligio Augusto conoce a María (Susana Alexander) y a Ezequiel (Héctor Ortega). Él ve en ella a la figura materna que tanto anhela, pero Ezequiel no está tan de acuerdo con esta cercanía que tiene su esposa con un muchacho que apenas conoce. Ezequiel piense que ella trata de llenar el vacío que hay en su vida porque no pueden tener hijos debido a un problema de infertilidad de él. Hasta entonces la pareja ha llenado ese vacío adoptando perros callejeros.

Abril, por su parte, vive con su mamá Margarita (Norma Lazareno) y con su hermano el pesado e insoportable Julio Remigio (Eugenio Derbez), quien es un controlador y se cree el pilar de la familia.

Poco a poco todos los personajes comienzan a entrelazarse, de modo que Eligio Augusto tiene que ver con todos de una u otra forma. En el transcurso de la historia aparece una supuesta mamá (Aurora Alonso) y en ese punto, el título de la telenovela cambia a Ya Tengo Madre. Para rematar, el título volvió a cambiar en el último capítulo y pasó a llamarse Ya Valió Madre.
Twitter La Hora de la Novela

¿Por qué no funcionó?

No Tengo Madre pudo ser algo más grande de lo que fue. El proyecto se vio con malos ojos desde el inicio, y es que para los puristas del melodrama fue inconcebible que un producto de esa naturaleza llegara a ocupar el sitio de las telenovelas.

Lo cierto es que en este caso la comedia del absurdo no compaginó con la audiencia acostumbrada a melodramas tradicionales. Entre las cosas absurdas teníamos a las empleadas domésticas de la familia de Abril, las cuales eran unas hermanas siamesas; también al malvado Indalecio Madrazo nadie lo reconocía sólo porque se quitó el bigote, además Madrazo hacía «irrisorias fechorías» las cuales iban desde cortar el cordón de un globo a un niño hasta hacer comentarios hirientes a la gente.

Para Derbez, fue posiblemente un ejercicio interesante que dio una línea a la forma de hacer comedia que lo identificaría durante su estancia en Televisa: hacer juegos de palabras, manejar el doble sentido, darle vuelta a las situaciones a manera de sorpresa, jugar con la psicología de los personajes, etc. Y un detalle que más adelante pasaría a formar parte esencial de Derbez en Cuando, casi siempre que se abría una puerta entraba volando una gallina la cual pasaba desapercibida por los personajes.

En general la telenovela fue como se dice popularmente un churro. Eso sí, un churro con un elenco de primera en situaciones que rayaban en lo absurdo. A la distancia, lo podemos calificar como un intento de demostrar que las telenovelas son un género en donde no se necesita llorar todo el tiempo y  que si se integra la comedia de una forma bien trabajada puede tener éxito, tal como se ha visto en la actualidad.

1 Comentario

  1. Maira dice:

    A mi me encantó esa novela, daba mucha risa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *