Primero en todo de las telenovelas de Televisa

telenovelas televisa

Haremos un recorrido por el universo de las telenovelas de Televisa para determinar la primer telenovela como antecedente según el género o categoría, veamos:

PRIMER TELESERIE: Ángeles de la Calle (1951) – Un capítulo por semana

PRIMER TELENOVELA: Senda Prohibida (1958) con Silvia Derbez

PRIMER TELENOVELA BIOGRÁFICA – RELIGIOSA: Don Juan Bosco (1962) con Rafael Bertrand

PRIMER TELENOVELA JUVENIL: Tres Vidas Distantes (1968) con la juvenil Elizabeth Dupeyrón

PRIMER TELENOVELA INFANTIL: Corazón de Dos Ciudades (1969) con el niño Juliancito Bravo

PRIMER TELENOVELA HISTÓRICA: Maximiliano y Carlota (1965) con María Rivas y Guillermo Murray

PRIMER TELENOVELA A COLOR: Más Allá de la Muerte (1969) con Julissa

PRIMER TELENOVELA LARGA SERIADA: La Cruz de Marisa Cruces (1970-1971) con Amparo Rivelles

rina ofelia medina

PRIMER TELENOVELA KILOMÉTRICA DE LA HISTORIA POR EXTENSIÓN: El Amor Tiene Cara de Mujer (810 capítulos de media hora, de julio de 1971 a febrero de 1973) con Silvia Derbez, Irán Eory, Irma Lozano y Lucy Gallardo, y REBELDE (440 capítulos de una hora, de octubre de 2004 a junio de 2006) con Anahí, Dulce María, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann y Christian Chávez

PRIMER TELENOVELA NARRADA: Agonía de Amor (1963) con Jacqueline Andere

PRIMER TELENOVELA MATUTINA: La Casa del Odio (1960 a las 10:30 am) y a la vez primera producción de Ernesto Alonso

PRIMER TELENOVELA DE CIENCIA FICCIÓN: La Mujer Dorada (1964) con Amparo Rivelles, interpretando a Elvira una mujer con la piel dorada

PRIMER TELENOVELA POLICIACA: Cuatro en la Trampa (1961) con Ignacio López Tarso

PRIMER TELENOVELA CON REEMPLAZO ACTORAL: Hermanos Coraje (1972-1973). El primer actor Jorge Mistral fallece durante las grabaciones y es reemplazado por otro gran actor también español Armando Calvo.

PRIMER TELENOVELA NOCTURNA: El Derecho de Nacer (3 capítulos por semana) en 1966 con Enrique Lizalde como Alberto Limonta

PRIMER TELENOVELA DOMINICAL: Yesenia (1970) con Fanny Cano
2022-Instagram-La Hora de la Novela

PRIMER TELENOVELA BASADA EN UNA HISTORIETA: María Isabel (1966) de la escritora Yolanda Vargas Dulché con la actuación de Silvia Derbez

PRIMER TELENOVELA PRODUCIDA POR TELEVISA COMO TAL TRAS LA FUSIÓN DE TELESISTEMA MEXICANO Y T.I.M.: Cartas Sin Destino (1973) con Jacqueline Andere

PRIMER TELENOVELA DE TERROR: Las Momias de Guanajuato (1962) con actores varios

PRIMER TELENOVELA MUSICAL: Frontera (1967) con Julissa

PRIMERA DIVA DE LAS TELENOVELAS: Amparo Rivelles por toda su labor en Telesistema Mexicano y Televisa

PRIMER MINI NOVELA SEMANAL DE BLOQUE: Rosario de Amor (1978) con Chela Castro

PRIMER TELENOVELA DE CINCO CAPÍTULOS SIN BLOQUE: Felipe Derblay (1962) con Eduardo Fajardo y María Rivas

PRIMER TELENOVELA SERIADA EN HORARIO NOCTURNO: Rina (1977) con Ofelia Medina

PRIMER TELENOVELA RECORTADA POR FALTA DE AUDIENCIA: Puente de Amor (1969) con Angélica María. Quedó en 51 capítulos de los 80 escritos.

PRIMER TELENOVELA BAJADA DE HORARIO POR FALTA DE AUDIENCIA: Yara con Angélica María. Inició en marzo 1979 en el horario de las 9:00 pm y en junio fue bajada a la barra vespertina a las 7:00 pm.

PRIMER PROYECTO AMBICIOSO PERO FUE UN FRACASO: Más Allá de la Angustia (1958) con Dalia Íñiguez, Alicia Montoya, Silvia Suárez y Silvia Caos.

PRIMER TELENOVELA CON PROTAGÓNICO COMPARTIDO: Engáñame (1967) con Gloria Marín y Jacqueline Andere

PRIMER VILLANA PROTAGÓNICA: Silvia Derbez en Senda Prohibida (1958) junto a Francisco Jambrina

PRIMER VILLANO PROTAGÓNICO: Rafael Banquells en Secretaria y Mujer (1961) junto a Patricia Morán

PRIMER TELENOVELA CON UN FINAL ABIERTO: Teresa (1959) con Maricruz Olivier. La protagonista se queda sola vagando por una feria.

PRIMER TELENOVELA CON FINAL EN DOMINGO: La Fea Más Bella con Angélica Vale. Su capítulo final el domingo 25 de febrero del 2007 con alto nivel de audiencia.

PRIMER TELENOVELA ESTILO HOLLYWOODENSE: La Actriz (1962) con Magda Guzmán

PRIMER TELENOVELA BASADA EN UN HECHO REAL: El Rapto (1960) con el niño Cesáreo González y la primera actriz Carmen Montejo. Presentó el caso del menor Moisés Campos Pérez secuestrado y arrebatado a su familia por el tribunal eclesiástico en 1955.

PRIMER TELENOVELA DIDÁCTICA: Ven Conmigo (1975) con Silvia Derbez interpretando a una maestra rural

PRIMER TELENOVELA CON IMÁGENES VIRTUALES: La Sonrisa del Diablo (1970) con el espectro de Maricruz Olivier

PRIMER TELENOVELA CON UN ALARGUE (es decir con una segunda parte): Fallaste Corazón (1968) y la segunda parte titulada El Mariachi (1970) ambas con el cantante y actor Cuco Sánchez
Twitter La Hora de la Novela
PRIMER TELENOVELA SABATINA UNITARIA: Yesenia (1987) con Adela Noriega

PRIMER TELENOVELA DE GEMELOS: Cristina Guzmán (1965) con Amparo Rivelles interpretando a las gemelas Cristina y Claudia Guzmán

PRIMER TELENOVELA CON PROTAGONISTA MASCULINO: Gutierritos (1958) con Rafael Banquells interpretando a Ángel Gutiérrez

PRIMER TELENOVELA RURAL y/o RANCHERA: La Herencia (1963) con Joaquín Cordero

PRIMER TELENOVELA DONDE LA PROTAGONISTA SUFRE DOBLE PERSONALIDAD: Las Gemelas (1961) con Beatriz Aguirre interpretando a Amelia y Paula, dos mujeres de aspecto similar pero son la misma persona

PRIMER TELENOVELA DE HOSPITALES: Murallas Blancas (1960) con María Tereza Montoya

PRIMER TELENOVELA BASADA EN UNA CELEBRIDAD MUSICAL: El Ruiseñor Mexicano (1969) inspirada en la vida de la legendaria soprano mexicana Ángela Peralta interpretada por Ernestina Garfias

PRIMER TELENOVELA BASADA EN LA VIDA DE UNA CÉLEBRE ACTRIZ: Muñeca Rota (1978) basada en la vida del símbolo sensual del cine mundial Marilyn Monroe interpretada por la cantante Dulce

PRIMER TELENOVELA EXPORTADA A MÁS DE 20 PAÍSES: Los Ricos También Lloran (1979) con la encantadora Verónica Castro

PRIMER TELENOVELA DONDE MUERE LA PROTAGONISTA: Entre Brumas (1973) con Chela Castro

PRIMER TELENOVELA CÓMICA: Nuestro Pequeño Mundo (1966) con la comediante Susana Cabrera interpretando a Hermenegilda una «vedette comediante»

PRIMER PROTAGONISTA MÁS LONGEVA DE LA HISTORIA: Doña Prudencia Grifell en Corona de Lágrimas (1965) a la edad de 87 años interpretando a Refugio Moncada Vda. de Chavero «Doña Cuquita», la clásica madrecita mexicana, anciana y viuda

PRIMER TELENOVELA CON CINCO PROTAGONISTAS: Vivir Enamorada (1982) con Alma Muriel, Blanca Sánchez, Sonia Furió, Karina Duprez y Leticia Perdigón

PRIMER TELENOVELA ESCOLAR: El Profesor Valdez (1962) con Francisco Jambrina

PRIMER TELENOVELA BÉLICA: Sin Palabras (1969) con Amparo Rivelles. Su trama se centra en los sucesos de la Segunda Guerra Mundial, principalmente entre los nazis y los campos de concentración.

PRIMER TELENOVELA IMPORTADA A MÉXICO: Simplemente María de Perú (De noviembre 1969 a julio 1971) con Saby Kamalich y Ricardo Blume. Transmitida por canal 2 de Telesistema Mexicano

PRIMERA ACTRIZ MEXICANA EN REALIZAR UNA TELENOVELA EN EL EXTRANJERO: María Félix interpretando a Doménica «La Leona» en Cristina (Venezuela, 1970) protagonizada por Marina Baura y Raúl Amundaray

PRIMER ACTOR MEXICANO EN REALIZAR UNA TELENOVELA EN EL EXTRANJERO: Julio Alemán en El Profesor Aldao (Perú, 1971) junto a Regina Alcóver y Patricia Azpillaga

PRIMER TELENOVELA CON ALTA DEFINICIÓN: Niña Amada Mía (2003) con Karyme Lozano y Sergio Goyri. Primera en grabarse íntegramente en HD 16:9.

nina amada mia

PRIMER TELENOVELA CON TEMÁTICA GAY: El Retrato de Dorian Gray (1969) con Enrique Álvarez Félix basada en la novela de Oscar Wilde

PRIMER TELENOVELA ÁRABE: Amor en el Desierto (1967) con Guillermo Murray como el sultán árabe Assamad Al Kebir

PRIMER PROTAGONISTA «FEA»: Beatriz Aguirre en Vivimos en una Estrella (1963) interpretando a Felicidad, una mujer fea pero ¡millonaria! Obtuvo todos los premios del año como mejor actriz.

PRIMER ARGUMENTO DE UNA PELÍCULA MEXICANA ADAPTADA PARA UNA TELENOVELA: Santa  (1931) con Lupita Tovar, años después sería una telenovela con Tina Romero.

LA TELENOVELA MÁS CORTA DE LA HISTORIA SIN BLOQUE: Mujer Bonita (Del 2 al 13 de abril de 2001) con Adriana Fonseca. No fue recortada, así se escribió.

LA NOVELA MEXICANA MÁS VERSIONADA: La Mentira original de la escritora mexicana Caridad Bravo Adams. Ha sido versionada en 9 telenovelas y en 2 películas.

PRIMER TELENOVELA CANCELADA A ÚLTIMA HORA EN PLENAS GRABACIONES: El Hijo de Ángela María en diciembre de 1979 con Frank Moro y Alma Muriel. Finalmente, Ernesto Alonso los contrató para Al Rojo Vivo en julio de 1980.

PRIMER TELENOVELA DEPORTIVA: La Hora del Silencio (1978) con el famoso torero Curro Rivera (La tauromaquia se considera un deporte).

PRIMERA TELENOVELA DE HUMOR NEGRO: Doña Macabra (1963) con Amparo Rivelles y Ofelia Guilmain. Libreto de Hugo Argüelles producido por Ernesto Alonso.

PRIMERA TELENOVELA CON DIBUJOS ANIMADOS: Esperándote (1985) con José Elías Moreno, Rebeca Rambal y la niña Nayelli Saldívar

PRIMERA BIOSERIE EN FORMATO DE TELENOVELA: Por Siempre Joan Sebastian (2016) con José Manuel Figueroa y Livia Brito. Biografía del célebre cantautor mexicano Joan Sebastian.

962 telenovelas hasta el día de hoy. 64 años de amor, desde Senda Prohibida en junio de 1958 hasta Mi Secreto en septiembre de 2022.

Seguramente habrá muchas categorías más que podríamos añadir a este artículo. ¿Recuerdan alguna?

Complementado con información del foro Recordar es Vivir.

6 Comentarios

  1. Adicto dice:

    Primera novela donde la villana mata los protagonistas: Amor en silencio

    Primera novela donde una sola actriz hace 4 personajes: Lazos de Amor

  2. Emilio dice:

    Yo vi «No quiero lágrimas» en la que muere la protagonista Silvia Derbez. En la primera versión de «Rubi» muere la protagonista. Ambas fueron antes de «Entre brumas»

  3. Abel dice:

    Felicidades por el Gran Trabajo.

  4. Caio Araujo dice:

    Hola! Soy un gran fan de este sitio desde Brasil! Y si puedo pedir algo, podrias crear un nuevo post explicando lo que son las telenovelas seriadas o las de domingo…????
    Saludos!!!!

    • Staff dice:

      Hola, gracias por leernos. Seriadas se refiere a transmisión de capítulos diarios. Las de domingo sus capítulos solo se transmitían en domingo. La de estilo hollywoodense se refiere a que su trama se sale de lo doméstico de una telenovela que usualmente aborda temas de familia para tomar temas relacionados a la industria del espectáculo.

  5. Caio Araujo dice:

    De estilo Hollywoodense y todas las otras clasificasiones que he dicho arriba???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *