La Madrastra, lo menos rescatable fue el misterio

la madrastra marcia llorando aracely arambula andres palacios

Introducción

Recientemente finalizó la versión más actualizada de La Madrastra, clásico del autor chileno Arturo Moya Grau, cuya trama ha tenido diversas versiones, la mayoría hechas en México.

Esta telenovela, estelarizada por Aracely Arámbula y Andrés Palacios tuvo una producción bastante bien cuidada en lo estético por parte de Carmen Armendáriz. A continuación, revisaremos tanto las cuestiones literarias como las actorales, aunque si algo he de destacar es que entre más pasan los remakes en México, el mensaje principal de las tramas se va perdiendo para dar paso a otros temas.

¿Es una buena versión?

Si a alguien he de aplaudir es a su productora Carmen Armendáriz a quien defendí bastante en su última telenovela Te Acuerdas de Mí (2021). Muchos decían que era la peor productora de telenovelas, que no sabía hacerlas, pero ahora, creo que les calló la boca a muchos porque logró una polémica interesante.

Además, pareciera que Carmen leyó las críticas, incluso las de este portal, porque mejoró aspectos como el no descuidar la banda sonora y hasta hacer varias entradas que engalanaron el enredo durante 50 capítulos.

Considero que la señora Armendáriz es, quizá, la productora con mejor diseño de arte en Televisa, sin la influencia de W Studios y Lemon Studios.

A pesar de todo, considero que la banda sonora empleada, no solo de esta telenovela, sino de muchas que se producen anualmente, carecen de identidad. Si la comparamos con versiones como Vivir un Poco (1985) y La Madrastra del 2005, se queda relativamente corta en este aspecto.

La canción de Aracely Arámbula, se me ha hecho bastante pegajosa y ser el tema que acompañara a varias entradas fue algo muy novedoso. Pocos productores, puedo decir que verdaderamente tienen una propuesta en su trabajar, aquí encontramos un ejemplo.

En cuestiones de guion se corrigieron muchos absurdos de su versión mexicana anterior. Esta “madrastra” trajo temáticas interesantes como un personaje trans, el aprovechamiento de mujeres jóvenes, la esclerosis múltiple, embarazos con métodos artificiales y la discriminación por género.

A diferencia de la telenovela anterior, Mujer de Nadie, considero que se hizo un muy buen trabajo inclusivo con el papel de “La Condesa” (Iker Madrid). ¡Muy buen punto ahí!

El perfil de los sospechosos me resultó interesante y conservaron la esencia de sus versiones anteriores. Por lo que, de este proyecto en Fábrica de Sueños, diría que es la adaptación más apegada a su antecesora. Pese a ello, me resulta muy curioso que estas versiones ya no cuenten con esa misma etiqueta, sino como telenovelas individuales, pero más cortas.

Pero entre más reviso, encuentro que la trama de misterio se vio bastante opacada, sino es que diluida. El empoderamiento de Marcia (Aracely Arámbula), las problemáticas de varios personajes, la trama de los hijos, la obsesión de Omar (Sebastián Fouilloux), incluso, que el galán se viera opacado constantemente por el abogado Iñaki (Alberto Pavón), sin contar las maldades de Lucrecia (Marisol del Olmo), la metamorfosis de Inés (Isadora González), las ocurrencias de Tortuga (Eduardo España), Pancho (Ricardo Fastlitch) y Violeta (Epy Vélez), en fin, eran muchísimo más atractivos que el misterio que debía abordar el argumento en sí.

Si bien, se hace una recreación del crimen y existe el personaje de “la mujer misteriosa”, al final de cuentas, considero que se abordó muy poco el clímax de la incógnita. Todo resultó ser más atractivo que ello. Se recurrió a una trama policiaca de una fiscal, encarnada por Carmen Delgado, pero, al final de cuentas, los policías terminaron cayendo en situaciones absurdas y de poca resolución.

Es una trama que cuida no traicionarse, pero en momentos, puede parecer irreal o con situaciones salidas de contexto. Pese a ello, resulta ser un espectáculo entretenido y más reconfortante que Mujer de Nadie o Los Ricos También Lloran. Sin embargo, de ahí a considerarla como una buena trama de misterio pues no, no logró concretarla como sí lo hizo Vivir un Poco (1985) y su original, la homónima chilena de 1981.

la madrastra juan carlos barreto aracely arambula ana tena christopher valencia

Asesino y capítulo final (Spoilers)

Para sorpresa del espectador, en este desenlace contamos con dos asesinos y no uno. Donato (Marco Treviño) como el ejecutor y Bruno (Juan Martín Jáuregui) de cómplice.

Una dupla bastante convincente para ser los criminales más buscados de la telenovela. Ellos eran los dueños de una agencia donde se aprovechaban de mujeres jóvenes para hacer a diestra y siniestra un imperio de corrupción. Es una lástima que nos evitaron flashbacks o recreaciones de la muerte de Nicolás (Gabriel Soto).

Desafortunadamente, como se dijo en párrafos anteriores, el misterio en esta versión se vio opacado ante tantos temas, sumado a la era en la que le tocó ser hecha, donde los circos predominan. Uno ve Vivir un Poco y la revelación final del reencuentro de los hijos con su madre, resulta ser mil veces más épico a que nos cuenten que la maldad de una villana haga que odien a su verdadera progenitora durante medio capítulo.

Ni hablar de los eternos clichés de persecuciones, delincuentes golpeados en la cárcel, la que se quiere colgar y al final no lo logra, como la eterna boda.

Quizá, lo único rescatable de este final, que es casi idéntico a muchos de los que hemos visto en estos últimos dos años en Televisa fue la muerte de Emilia (Cecilia Gabriela). Ella, después de tantos intentos, al fin con el hijo en vientre de su esposo y amante, acepta a la niña que nace, pero muere en el parto.

Es quizá, el único detalle que podría decir, verdaderamente me impactó. El resto fue un final con una velocidad impresionante de situaciones que pasaban una tras otra sin conmover.

Fue también un cierre donde se intentó reivindicar al personaje de Esteban (Andrés Palacios) al sacrificarse por la protagonista, pero al final, lo salvan.

Elenco

Me siento satisfecho con la elección de elenco y especialmente con la dirección escénica de Sergio Cataño y Héctor Márquez.

Aracely Arámbula logró bastante bien llevar el rol de la protagonista que busca respuestas y el amor de sus hijos. A diferencia de los llantos exagerados de Victoria Ruffo, sí puedo verla en una dirección más similar a Angélica Aragón. No es opacada en ningún momento, logrando centrar la trama completamente en ella.

Los sospechosos estuvieron muy bien delineados. Carmen Armendáriz y su director de casting conocen bien la versión del 2005 y regresaron a Cecilia Gabriela y a Martha Julia, dejando que la primera repitiera personaje, pero en otro contexto. Las actuaciones de ambas fueron bastante creíbles y también se dieron a odiar.

Sorprendentemente, Marco Treviño, de ser un actor ubicable en TV Azteca y Argos TV, ha escalado en Televisa de una forma, curiosamente más rápida y en Donato hizo un personaje con diversas facetas. Un hombre hipócrita, siniestro y amenazante.

Estuve encantado con el retorno de Isadora González, quien hizo de Inés un personaje realista, apantallante y del que deseábamos explorar mucho.

Marisol del Olmo logró cautivar con un tipo de villanas que le han quedado “como anillo al dedo”, las antagonistas cínicas. Logró con una naturalidad hacer gestos y representar actitudes con un cinismo completamente derrochador. Se le podía tanto amar como odiar.

Por otra parte tuvimos a Juan Martín Jáuregui, quien hizo el perfil menos atractivo de los sospechosos, pero igual mantuvo esa humanidad del personaje, en todos sus errores.

Finalmente, José Elías Moreno, hizo una participación breve, pero bastante convincente.

A Epy Vélez, le tocó hacer un papel que han hecho grandes actrices como Aurora Molina (Vivir un Poco), Isabel Martínez “La Tarabilla” (Para Toda la Vida) y Patricia Reyes Spíndola (La Madrastra). Ella logró hacer de Violeta un personaje muy especial, con matices, además de que tiene una buena garra actoral. Sin duda, confié en ella desde Te Acuerdas de Mí y no decepcionó.

Juan Carlos Barreto también hizo al personaje del sacerdote muy suyo y a diferencia de los despiadados villanos que a veces le vemos, también puede generar hombres muy entrañables.

Denia Agalianou se ha vuelto una actriz interesante en pantalla y mostró que -más allá de ser un atractivo visual puesto que el papel debe enfatizar su sensualidad- puede interpretar a una mujer con varias vertientes, conservando su elegancia.

La parte cómica interpretada por Eduardo España, Ricardo Fastlicht y Montserrat Marañón cumplió bastante bien.

Iker Madrid estuvo estupendo como “La Condesa”. Fue un gran acierto actualizar este personaje y darle una temática que es necesario enfatizar. Además, sus movimientos y su forma de conducirse fueron tan realistas que logró introducirse correctamente en la piel del personaje.

Respecto a la trama de los jóvenes, de Ana Tena sí me impresiona que algunos destaquen que su actuación no cumplió. Considerando que es una trama con un lenguaje muy actual, ella cumple con el papel de una chica incomprendida, pero que utiliza los modismos como jergas de las muchachas del presente. En mi opinión, es un trabajo congruente y la dirección escénica cumplió bastante bien con ella.

Julia Urbini logró resaltar su naturalidad nuevamente y el actor Sebastián Fouilloux se me hace una revelación bastante llamativa.

Otras revelaciones como Christopher Valencia, David Caro Levy y Emiliano González pasaron la prueba de fuego para quedar muy bien en la mente del televidente. González hizo una mancuerna estupenda con Karla Gaytán, ubicada anteriormente por Si Nos Dejan (2021).

Pese a que hablamos de una policía fallida nuevamente en telenovelas, me dio gusto ver a Carmen Delgado en un papel de mayor carácter y que contrasta con otros personajes donde se le ubicaba más.

La presencia de españoles como Alberto Pavón y Carmen Muga le dió frescura a la trama y al elenco.
2022-Instagram-La Hora de la Novela

Lo malo

Considero que algo en lo que falla Carmen Armendáriz es en la definición de sus galanes de telenovelas. Al menos desde Te Acuerdas de Mí no ha logrado que la audiencia empatice por completo con ellos. Esto es un error también de los escritores.

En sí, de origen, el galán de esta historia es un personaje con una intervención poco relevante. Es como una barrera que se debe reducir por el regreso de la protagonista. Diría que César Évora en su versión anterior, fue el actor que le dio un poco más de color a Esteban.

El Esteban de Andrés Palacios empezó muy bien y en ciertos momentos tomó protagonismo, pero ahora sí lo vi más inexpresivo que nunca. En Imperio de Mentiras (2020) este tipo de actuación fue convincente para el policía que debía mantenerse frío, pero aquí le exageró aún más. Muchas de sus escenas se caían por su terrible contradicción facial con las situaciones.

No tengo mucho problema con la actuación de Adrián Di Monte, pero sí es inverosímil procurar que sea un joven de universidad. Además, que el papel, más que un villano, era un personaje muy cómico. Ganó en unos aspectos, pero perdió en otros dentro del argumento.

La Madrastra comparte el mismo problema con todas las telenovelas de horario estelar que no rebasan los 60 capítulos. Se toman su tiempo para explicar el enredo, pero llegan los episodios finales, especialmente, las últimas dos semanas y empiezan a correr con las situaciones. Una sensación bastante desagradable que me retoma a los tiempos de los finales telenoveleros de Orlando Merino y Jaime García Estrada (Imperio de Cristal).

La banda sonora no es muy recordable y se queda corta.

Finalmente, tenemos ciertos absurdos de guion. Inconsistencias como un celular dejado de utilizar por años y que funciona correctamente en segundos sin algún cargador, que una mujer sospechosa huya con facilidad de la policía un par de veces o intentar justificar a diestra y siniestra el hecho de que la protagonista ame a su verdugo, que el 95% del tiempo la trató de mal a indiferente.
Twitter La Hora de la Novela

Conclusión

La Madrastra se va y aunque no creo que se vuelva un clásico de los remakes, debo de decir que fue un espectáculo entretenido y bien producido.

Por más que se hagan versiones infinitas de una misma historia, puede que el mensaje central se pierda para darles importancia a otros.

Hacer remakes actualmente puede generar una pérdida de identidad con lo expuesto de su historia original y aunque es un tanto fiel con base a sus versiones anteriores, creo que llegamos a ver que las temáticas añadidas son más rescatables que un misterio.

Además, es muy probable que una trama como La Madrastra pueda tener remakes y remakes a lo largo de las décadas. Entre más pase el tiempo, menos importancia tendrá el misterio del asesino, pero lograrán ganar los detalles que acompañen el cómo nos cuentan el tema por milésima ocasión.
Disfruta todos nuestros artículos sobre La Madrastra dando click en su logo:
la madrastra logo chico

1 Comentario

  1. Tamara dice:

    Es cierto, el tema principal de la historia que es saber quien es el asesino y que la madrastra recupere a sus hijos, se vio opacado. Siento que fue una ensalada de cosas, sin embargo la novela estaba mas entretenida que mujer de nadie. El principal problema de la novela fue el galan que le pusieron a araceli. En la madrastra la pareja Ruffo-evora incendiaban la pantalla, además queriamos que ella recuperara a sus hijos y descubrir quien habia matado a patricia. Acá todo esto fue, ah si, eres mi madre, sigamos. No una escena de la madrastra 2005 en que fue un espectaculo cuando maria le dice a sus hijos la verdad. Lo que ocurre es que ana layeska y mauricio aspe eran actores que si expresaban algo. No los hijos de esta version. Aracely tuvo que luchar con malos actores, su marido, sus hijos. Lo unico rescatable de esta version es marisol del olmo y martha julia. No superó a la del 2005 y me da pena por aracely porque fue la mejor de la novela. Pero ese macho que le pusieron ay no. Cuando Cesar evora hablaba a maria y a una se le salia la baba. Tambien sumamente innecesario la muerte de rafael. Cuando uno mata en ficcion es por justificacion ¿eso con que sentido fue? Y aunque a ti no te guste la madrastra 2005 como noto, esa está mil veces mejor que esta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *